12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRAGEDIA DEL YCUA BOLAÑOS<br />

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

El 1 de agosto de este año el Paraguay sufrió su peor tragedia de su historia al incendiarse el supermercado<br />

Ycúa Bolaños Botánico. En pleno día domingo en que una gran cantidad de personas concurre a ese centro<br />

comercial a realizar sus compras, se habló de un poco más de mil personas. En esa tragedia perecieron<br />

alrededor de 400 personas. Empleados y clientes del supermercado siniestrado coincidieron en afirmar<br />

que las bocas de salida del local fueron cerradas por orden de los propietarios, para evitar robos. Fue luego de<br />

desatarse el incendio. De acuerdo a los datos, este hecho precipitó las muertes masivas por asfixia y<br />

quemaduras. Una cajera dijo que escucho gritar a los guardias privados que el patrón ordenó cerrar las<br />

puertas.<br />

La conclusión sobre la causa del siniestro presentada por la Fiscalía General del Estado revela que el<br />

fuego se originó en el ducto de la chimenea en forma de que sale de la parrilla de carnes del patio de<br />

comidas. La acumulación de residuos grasos en la chimenea en forma de codo generó llamas a causa del<br />

calor interno. El calor convirtió en llamas la grasa acumulada dentro del ducto de la irregular chimenea.<br />

La llamarada producida en el interior del ducto de la irregular chimenea se extendió en el espacio<br />

existente entre el cielo raso y el techo de zing recubierto con poliuretano. La combustión de<br />

materiales altamente inflamables que componen el techo y el cielo raso facilitó el crecimiento del fuego<br />

encima de la gente que se encontraba en el interior del centro comercial. La rampa que conduce al<br />

estacionamiento del supermercado fue uno de los puntos de mayor concentración de calor, debido<br />

a que el fuego encontró en ese lugar un canal para alimentarse de oxígeno, según los técnicos.<br />

Para el fiscal Edgar Sánchez es evidente que hubo negligencia que derivó en la tragedia del<br />

supermercado. Citó como ejemplo la acumulación de grasa y carbonilla en la chimenea del patio de<br />

comidas, lo que constituyó una de las causas del siniestro.<br />

El incendio llegó al "nivel de cremación", o sea a la temperatura de 900 grados centígrados, suficiente para<br />

carbonizar a cualquier ser vivo en minutos. La investigación sobre el siniestro del Ycua Bolaños apuntó<br />

a dos aristas: la responsabilidad de la empresa proyectista y constructora y la administración de la<br />

Municipalidad de Asunción a partir del año 2001, año en que se presentaron los planos, según reveló la<br />

fiscala Teresa Sosa.<br />

Se concluyó igualmente que la principal causa de que fallecieran muchas personas en el siniestro fue<br />

porque las puertas fueron cerradas tras detectarse el incendio y algunas explosiones. Por esta razón el<br />

fiscal Edgar Sánchez enfatizó que se debe investigar a los imputados por el incendio por el delito de<br />

homicidio doloso. Fueron imputados Juan Pío<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!