12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Situación de los Derechos H-umanos en el Paraguay 2004<br />

En tanto que el titular de la Feprinco, Enrique Riera Figueredo, se quejaba de que el propio<br />

presidente de la República Nicanor Duarte Frutos alienta las ocupaciones. "El presidente está<br />

cometiendo graves errores como gobernante; su discurso incita a comisión de un delito", expresaba el<br />

dirigente gremial en alusión al anuncio hecho por el Mandatario de que recuperarían las tierras malhabidas.<br />

En una reunión celebrada a principios de abril la Unión de Gremios de la Producción obtuvo del<br />

presidente de la República Nicanor Duarte Frutos el compromiso de respetar y hacer respetar la propiedad<br />

privada. Fue ante la legalización del asentamiento Marquetalia, ubicado en el distrito de San Lorenzo. Duarte<br />

Frutos aseguró a los mismos que no permitirá el atropello de sus bienes. A partir de la quema de sojales y<br />

amenazas de invasión, los productores exigen garantías.<br />

Semanas después mientras grupos campesinos amenazaban con invadir 13 propiedades en el<br />

departamento de San Pedro, Alto Paraná e Itapúa, el Poder Ejecutivo advertía que si llevan a cabo su<br />

objetivo, serán desalojados por las fuerzas del orden previa autorización judicial. De esa manera prometió<br />

hacer respetar la propiedad privada.<br />

Sin embargo, las ocupaciones de propiedades privadas se realizaron en varios departamentos.<br />

Durante los meses de setiembre, octubre y noviembre se dio con mayor intensidad y solo en algunos<br />

casos hubo desalojos. Durante este tiempo irrumpió en la escena las Fuerzas Armadas para<br />

participar de los desalojos, cuidar los inmuebles desalojados y brindar protección durante la cosecha<br />

de la soja. En otros casos hubo retiro voluntario previa negociación de la dirigencia de la organización<br />

campesina. En octubre se había llegado a acuerdos entre el gobierno y labriegos para abandonar las<br />

ocupaciones y el Ejecutivo se comprometía a dotar de tierras. Sin embargo, en el plazo establecido no se<br />

dieron los reclamos campesinos, por lo que nuevamente recrudecieron las invasiones, especialmente en<br />

los departamentos de Canindeyú, San Pedro, Alto Paraná e Itapúa.<br />

Recién el 30 de octubre se concretó la compra de tierra por parte del Indert para la reforma agraria en el<br />

departamento de San Pedro. El Estado adquirió 5.237 hectáreas de tierra a un valor de G. 9.099<br />

millones. El titular del Indert Erico Ibáñez, explicó que tras la firma de transferencia de las propiedades<br />

vendidas al Estado, las organizaciones campesinas tendrán que presentar la lista de los sintierras que<br />

serán beneficiados con las tierras. En tanto que el líder de la MCNOC, Luis Aguayo, recordó que<br />

con la entrega de 5.000 hectáreas de tierra para el departamento de San Pedro, el Gobierno no<br />

satisface aún los reclamos y compromisos asumidos con el Frente de Lucha por la Soberanía y la Vida.<br />

Recordó que el Ejecutivo se había comprometido a comprar 13 mil hectáreas en esa zona del país para los<br />

sintierras.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!