12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comité de Iglesias<br />

La amplia infraestructura de hormigón armado ubicado en el Centro Maternoinfantil (CMI) de San Lorenzo,<br />

no pudo concluir por falta de contrapartida del gobierno paraguayo. Hacía más de un año la sala de<br />

Pediatría del Hospital de Clínicas se trasladó en forma provisoria con muchas falencias, porque el<br />

gobierno no honró el compromiso de terminar la construcción. También quedó inconclusa la obra del<br />

nuevo hospital de Clínicas que debe trasladarse con todas las especialidades en el amplio predio<br />

ubicado en la ciudad universitaria. Sin embargo, a mediados de noviembre el director del nosocomio, Dr.<br />

Jorge Rodas, informaba que en el presupuesto del año entrante del Hospital de Clínicas se prevé un rubro de<br />

30 mil millones de guaraníes para inversión física que sería para la prosecución del nuevo hospital. En ese<br />

sentido se aguardaba con optimismo que el Parlamento aprobara el pedido sin modificaciones para que, una<br />

vez terminada la construcción, sea trasladado el centenario nosocomio al nuevo edificio.<br />

A mediados de año se informaba que este centro hospitalario colapso. La información mencionaba que<br />

había niños en los pasillos por falta de camas o compartiendo un lecho entre dos o tres exponiéndose a<br />

contraer otras enfermedades, otros instalados con sus sueros en los pasillos, improvisación de terapias<br />

intensivas forman parte de su realidad. Los médicos y enfermeros ya no daban abasto; mientras esto sucede,<br />

diariamente se escucha en los discursos de autoridades gubernamentales y políticos que el país está<br />

avanzando. En números este hospital materno-infantil se tiene que cerca de 100 pacientes por día<br />

consultan en el servicio de urgencia pediatría; la capacidad de internación en urgencia es de 6, pero en<br />

realidad quedan entre 14 a 18 pacientes; se necesita cuanto menos 6 licenciadas/os en enfermería, 4<br />

asistentes de enfermería y 4 auxiliar de enfermería; precisan 60 fluviómetros, un aparato que mide el<br />

porcentaje de oxígeno que se le va a poner al niño; al trasladarse el materno-infantil de Clínicas a<br />

San Lorenzo, la capacidad de internación se redujo de 80 a 60.<br />

A fines de junio a través de la prensa se pronosticaba momentos críticos para el Hospital de Clínicas por la falta<br />

de productos químicos y medicinales. La falta de fondos para hacer frente a las necesidades de productos<br />

químicos y medicinales hacía que el panorama para los próximos meses se avizore crítico en ese hospital y en el<br />

Centro Materno-infantil de San Lorenzo.<br />

Para entender el complicado panorama de este hospital conocido como el hospital de los pobres, hay que<br />

remontarse al año 2003. En ese año Clínicas tuvo un presupuesto de Gs. 15.400 millones para productos<br />

químicos y medicinales. Pero solo recibió Gs. 9.400 millones. Quedaron pendientes Gs. 6.000 millones.<br />

En el presupuesto del año 2004 para productos químicos y medicinales fue fijado en Gs. 10.700<br />

millones, de los cuales Gs. 6.000 millones deben ser utilizados para cubrir deudas del año 2003. Por eso, el<br />

presupuesto real para este fin en el año 2004 es de Gs. 4.700 millones, que a fines de junio se estaban<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!