12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comité de Iglesias<br />

tierras según la Federación Nacional Campesina; según la Mesa Coordinadora Nacional de<br />

Organizaciones Campesinas (MCNOC), la falta de tierra afectan a 350 mil familias, incluyendo a las<br />

familias con menos de cinco hectáreas "insuficientes para la producción"; el 80 por ciento de las propiedades<br />

en el Paraguay es controlado por menos del cinco por ciento de los propietarios; el 83 por ciento de las<br />

explotaciones campesinas son menores a 20 hectáreas y apenas ocupan el 6,1 por ciento de la superficie<br />

total; de 20 a menos de 100 hectáreas unas 39.096 familias, 1.360.557 hectáreas 12,72 por ciento,<br />

superficie 5,71 por ciento.<br />

La Federación Nacional Campesina anunció la ocupación de propiedades privadas si el Gobierno no da<br />

tierra a los campesinos que la necesitan. Odilón Espinóla, secretario general de la FNC, advertía que hay<br />

varios compromisos asumidos por el Gobierno que no se están cumpliendo. Hablaba de la posibilidad de<br />

recuperar por cuenta propia bienes malhabidos.<br />

En un panel debate organizado por la Red Rural y el Área Rural del Comité de Iglesias, representantes de<br />

las principales agrupaciones campesinas señalaron que si es que no se realiza una verdadera reforma<br />

agraria, con un reparto equitativo de las tierras, será imposible realizar un desarrollo sustentable del<br />

sector rural. Uno de los panelistas, Adolfo Ortíz, habló de exigir al Gobierno que imponga una frontera<br />

para el cultivo de soja e impida que los extranjeros sigan avanzando. Este es un problema social,<br />

político y económico, recalcaba.<br />

El Comité de Iglesias en un pronunciamiento divulgado a principios de noviembre, tiempo en que la crisis<br />

campesina con ocupaciones, desalojos y represiones brutales contra labriegos, sostenía que las<br />

ocupaciones de tierras agrícolas son hechos que revelan la existencia de serios conflictos sociales, cuyo<br />

común denominador es la pobreza y la miseria en que vive el 33,9 por ciento del país y el 41,2 por ciento<br />

en la zona rural, sin entrar a considerar que en algunas regiones el porcentaje supera el 50 por ciento.<br />

El 4 de noviembre, mientras se realizaba el desalojo de campesinos de la estancia Guape, jurisdicción de<br />

Naranjito, departamento de San Pedro, falleció el campesino Aureliano Espinóla, al parecer de un infarto,<br />

según los datos brindados por la Policía. Fue aprehendido durante el operativo de desalojo, estaba sentado<br />

junto a unas 31 personas detenidas y repentinamente se desvaneció. Fue llevado a un centro asistencial<br />

para su atención médica y luego hasta el centro de salud de General Resquín, donde comprobaron que<br />

no tenía señales de vida y que la causa probable es de un paro cardiorrespiratorio. Sin embargo, monseñor<br />

Fernando Lugo, obispo de San Pedro, afirmaba a mediados de noviembre que Aureliano Espinóla no<br />

falleció de muerte natural, sino que perdió la vida al resultar desnucado tras el violento desalojo.<br />

118.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!