12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

El obispo de San Pedro, Mons. Femando Lugo, advirtió en ese tiempo que "se viene un nuevo marzo<br />

paraguayo", con relación a la crisis social que azota al país y que cada vez se percibe un mayor agravamiento.<br />

El obispo dijo que el presidente de la República debe tomar la iniciativa de convocar urgentemente a un pacto<br />

social entre todos los sectores. "Debería darse cuenta (Nicanor) de que si persiste esta situación, el gran<br />

perdedor será él". Agregaba que el clima social de zozobra y de alta temperatura en el país está instaurado, y si<br />

el presidente no convoca de manera urgente para lograr un pacto social entre todos los sectores, se viene un<br />

nuevo marzo paraguayo. Insistía en que la mafia se metió por atrás, y puede aprovecharlo para otros objetivos si<br />

el Jefe de Estado no toma las medidas urgentes y correctas.<br />

El sacerdote Félix Miranda aseguró a través de medios de prensa que la actividad de los delincuentes es<br />

continua y que tendría la protección de poderosos "padrinos" vinculados al poder político. Según el<br />

titular de las parroquias del sur del Ñeembucú, existiría complicidad de representantes de organismos<br />

de control de Paraguay y Argentina que no son capaces de ver lo que todo el mundo ve en la frontera.<br />

Incluso se menciona que las pistas ubicadas en lugares casi inaccesibles podrían ser utilizadas como<br />

aguantadero de los secuestradores. La agilidad con que se desplazan los delincuentes en la zona, utilizando<br />

aviones y veloces embarcaciones, facilita el "trabajo" de traslado de las víctimas de plagios y su permanente<br />

"rotación" para evitar su localización. Precisamente una de las víctimas de secuestro, María Mercedes<br />

Elizeche, había sido rescatada al note del departamento del Ñeembucú. El sacerdote lamenta la inacción de<br />

las fuerzas de control que aparentemente estarían protegiendo las acciones ilícitas en el Ñeembucú y<br />

que de la misma manera obrarían las autoridades argentinas.<br />

La Conferencia Episcopal Paraguaya realizó a principios de noviembre su 172° asamblea. Concluyó<br />

realizando severas críticas al Poder Ejecutivo por su incoherencia frente a importantes temas<br />

relacionados con la vida del país y con el Poder Judicial, que se ve salpicado por continuos escándalos<br />

de corrupción, nepotismo, tráfico de influencias, extorsión y otros vicios. Los obispos reclamaron<br />

mayor seguridad para la población y la recuperación de las tierras mal habidas.<br />

La situación que perciben es la siguiente: sigue siendo dramático y doloroso el vía crucis por el que<br />

atraviesa la nación como consecuencia del aumento de la pobreza y la miseria, del aumento de la<br />

violencia y la criminalidad que dejan en situación de vulnerabilidad, inseguridad y sin defensa a la<br />

ciudadanía; la inseguridad se instaló no solamente en el ámbito social, sino sobre todo en la sicología, la<br />

violencia pasó a formar parte de nuestra vida cotidiana; la incoherencia del Poder Ejecutivo confunde y<br />

crea desconfianza hacia las intenciones y las acciones del Gobierno; el Poder Legislativo debe asumir una<br />

actitud mucho más responsable y activa para proponer proyectos de leyes que den respuestas a las<br />

necesidades y aspiraciones de la sociedad; los cambios en el Poder Judicial no han<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!