12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comité de Iglesias<br />

A mediados de mayo se informaba que nuevamente cayó un importante cargamento de palo santo en el<br />

Chaco Central. Fue en Pozo Hondo. En total fueron decomisados 23 metros cúbicos de rollos, según<br />

consta en la guía, con un valor comercial de 22 millones de guaraníes, categoría exportación y se<br />

encontraban en un semirremolques triple eje con carrocería cerrada.<br />

Una información periodística señalaba que el Servicio Forestal Nacional es responsable de la impresión<br />

y expedición de guías de traslado forestal, documento que constituye aval para la comercialización e<br />

industrialización de la madera. Uno de los requisitos para obtener las guías es la solicitud presentada<br />

por el propietario de las tierras. Agregaba que hay dudas sobre la honestidad del director del SFN, Cristino<br />

Benítez García, por la entrega de tales documentos a Isabel Aguilera de Antebi.<br />

A fines de agosto se informaba por la prensa que la ANDE (Administración Nacional de Electricidad)<br />

seguía utilizando equipos que contienen aceite Askarel, que están entre los 10 productos más<br />

contaminantes del mundo. La empresa estatal tiene almacenada en forma irregular una gran cantidad de<br />

dicho producto que puede estar contaminando el medio ambiente y a personas en forma silenciosa. Un<br />

informe preparado por un experto extranjero recomendó medidas urgentes. Los directivos de la institución<br />

reconocen la situación, pero trataron de minimizar el peligro que representa, reportaba la prensa.<br />

Se describía que el Askarel es un aceite oscuro, similar al aceite quemado de auto; se caracteriza por<br />

no ser flamable, se ha utilizado como aislante o refrigerante en los transformadores y equipos<br />

eléctricos debido a su resistencia a temperaturas extremas tanto altas como bajas sin cambiar su<br />

estado físico. Por el gran potencial tóxico y contaminante que siempre posee, es altamente peligroso y<br />

carcinógeno.<br />

Por supuesto delito de apropiación y violación de la Ley 716/94, de medio ambiente denunciaron<br />

ante la fiscalía del crimen al intendente municipal de Cambyretá, distrito de Itapúa, Luis Alberto<br />

Wiehdel. El denunciante, Santiago Caballero, señaló que el jefe comunal ordenó la tala de unos 40<br />

añosos árboles nativos en un loteamiento, entre ellos algunos que estaban dentro de su propiedad.<br />

El Paraguay sostiene que el acuífero Guaraní no es patrimonio de la humanidad sino de los países que<br />

abarca el reservorio, que es uno de los tres más grandes del planeta, según la óptica del asesor de<br />

Cancillería, Luis María Ramírez Boettner. Se informó igualmente que en cinco localidades del<br />

departamento de Itapúa se implementará un proyecto piloto de protección ambiental y desarrollo<br />

sostenible del suelo del área donde está el Acuífero Guaraní. Es en una zona netamente agrícolaganadera<br />

de impacto ambiental pro cambio de uso de suelo. El proyecto es impulsado por la Secretaría<br />

del Ambiente (SEAM).<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!