12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

Otro caso que involucró a la cúpula del Poder judicial estuvo relacionado con la carta de naturalización<br />

de extranjeros. Por tres mil dólares, un ciudadano coreano obtuvo una carta de naturalización con las<br />

firmas falsificadas - según información periodística -, de los ministros de la Corte Suprema de Justicia<br />

anterior, Bonifacio Ríos Avalos, Felipe Santiago Paredes y Raúl Sapena Brugada. El fraude, en el que<br />

estarían involucrados gestores y funcionarios judiciales, quedó al descubierto cuando el extranjero<br />

solicitó una fotocopia autenticada del documento. Como primera medida judicial el fiscal Alejo Vera<br />

ordenó la captura de la gestora Rosa Han.<br />

La Corte Suprema de Justicia detectó que una organización delictiva, que estaría integrada por<br />

funcionarios judiciales, del Banco Central del Paraguay y hasta por jueces, "bicicleteaba" con<br />

alrededor de 40 millones de dólares que el Poder Judicial tiene depositados en el BCP, en distintas<br />

cuentas y a la orden de diferentes juzgados. El entonces presidente interino de la Corte, Raúl Torres<br />

Kirmser, confirmó la información difundida por la prensa escrita. Según los datos manejados por la<br />

fiscalía, se utilizaron órdenes falsas para extraer fondos de cuentas judiciales "congeladas" y derivar el<br />

dinero a otras cuentas abiertas con órdenes igualmente falsas. El dinero era posteriormente transferido a<br />

otras cuentas particulares y luego extraído. Firmas escaneadas de jueces, secretarios y abogados<br />

particulares, órdenes judiciales "maus" dictadas en el marco de expedientes "fantasmas", son algunos<br />

de los recursos utilizados para la perpetración del delito.<br />

La prensa publicaba que existen evidencias de que los jueces Miguel Ángel Rodas, Arturo de los Ríos,<br />

Hugo Bécker y Hugo Sosa Pasmor, están implicados en la extracción ilegal de fondos judiciales que,<br />

según los datos, orilla los Gs. 5 mil millones. Secretarios judiciales, funcionarios de la Contaduría<br />

de Tribunales y del Banco Central integran igualmente el engranaje corrupto, responsable del<br />

vaciamiento de cuentas judiciales mediante las más variadas artimañas, que llegan hasta el fraguar<br />

expedientes. El fiscal Arnaldo Giuzzio abrió una investigación al respecto. En ese sentido una<br />

funcionaria judicial, Norma Rolón Caballero, fue detenida por orden del citado fiscal ante la sospecha de<br />

que habría fraguado un expediente para cobrar un cheque por un valor de Gs. 3.700.000 de guaraníes con una<br />

firma supuestamente apócrifa del juez Arturo de los Ríos.<br />

Los fiscales Francisco Vergara y Sixto Marín imputaron al ex fiscal y ex viceministro del Interior, Carlos<br />

Cálcena, por el supuesto hecho punible de apropiación. La investigación guarda relación con un<br />

fallante de 350 mil dólares de la caja fuerte hallada en el procedimiento en el cual fue detenido el<br />

narcotraficante brasileño Jayme Amato Filho, en Capitán Bado en diciembre del año 2000. El juez de Pedro<br />

Juan Caballero Albino Aquino Amarilla, procesó a Cálcena por el citado delito del cual fue acusado por<br />

los dos fiscales mencionados.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!