12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comité de Iglesias<br />

A principios de febrero el ministro de Hacienda, Dionisio Borda, anunció la aplicación de un impuesto del 4<br />

por ciento sobre las exportaciones de soja. La medida tendrá un carácter transitorio señalaba. Con ello el<br />

gobierno pretendía recaudar este año 170.000 millones de guaraníes. El titular de la Coordinadora<br />

Agrícola del Paraguay, Héctor Cristaldo, dijo que a su criterio la aplicación de un impuesto a la<br />

exportación de soja es más bien una represalia tomada por el gobierno hacia los productores por la<br />

oposición que tienen al proyecto de ley de reordenamiento administrativo y adecuación fiscal.<br />

El presidente de la República a fines de abril se despachaba con duros términos hacia los productores<br />

sojeros, en estos términos: los grandes manguruyúes, los sojeros que nos chupan la sangre,<br />

instrumentaron a los campesinos contra la ley de adecuación fiscal; quienes ganan mucho dinero<br />

explotando nuestra tierra, contaminando arroyos y hasta pudiendo enfermar a nuestros campesinos<br />

tienen que pagar sus impuestos; quisimos cobrarles, pero se opuso la oposición y, para no pelearnos<br />

entre todos, no cobraremos; lamentablemente no tengo mayoría parlamentaria y no les cobraremos.<br />

Se anunció la entrada en vigencia de dos proyectos de ley que grava el patrimonio rural y la exportación de la<br />

soja. Esta propuesta del Ejecutivo fue calificada como un despropósito por los productores de soja. Expresaron<br />

que el Gobierno pretende echar sobre los hombros del sector agrícola su responsabilidad por la crisis<br />

económica que soporta la República. A raíz de estas propuestas legislativas incluso los gremios productores de<br />

soja y pecuario se retiraron de una mesa de diálogo que conformaron con el gobierno para buscar solución a la<br />

crisis rural.<br />

A la intención de gravar la exportación de soja se le suma la sequía que azotó un buen tiempo al<br />

Paraguay este año, lo cual repercutió en forma negativa para varios rubros agrícolas y una de ellas la<br />

soja. La sequía, según anunciaba Héctor Cristaldo de la Coordinadora Agrícola del Paraguay,<br />

ocasionará una gran pérdida. Según cálculos del gremio, la falta de lluvia arruinará al menos 1.000.000 de<br />

toneladas de la oleaginosa, con lo que se espera una pérdida de entre 200 y 300 millones de dólares.<br />

La sequía también destruyó este año 70.000 hectáreas de 180.000 de maíz que se sembraron después de la<br />

soja, según informes brindados por el Ing. Luis Cubilla, asesor agrícola de la CAPECO. En porcentaje eso<br />

significa la destrucción del 40 por ciento del área sembrada con este rubro, que ya por culpa de la falta de<br />

agua no pudo alcanzar 330.000 hectáreas proyectadas para este año.<br />

Solamente en el segundo departamento, San Pedro, la sequía castigó duramente y las pérdidas<br />

estimadas fueron de más de 40 millones de dólares. Los informes mencionan que hay rubros que solamente<br />

llegaron a salvar el 50 por ciento. Agrega que enero y febrero fueron los más críticos en esa zona, ya que<br />

el déficit de lluvia alcanzó el 90 por ciento, de acuerdo con los datos históricos de las precipitaciones.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!