12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUCACIÓN<br />

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

El pilar fundamental que permite a una sociedad encarar el desarrollo hacia mejores condiciones de<br />

vida sin duda alguna es la educación. Hay conciencia de ello en diferentes sectores de la sociedad. Desde<br />

el gobierno y sectores de poder también se habla con insistencia en la necesidad de aumentar el gasto<br />

público en ese rubro. Sin embargo, a la hora de definir los montos presupuestarios si bien el rubro<br />

educación lleva un monto importante, más es absolutamente insuficiente. La reforma de la educación ha<br />

demandado ingentes recursos del Estado, pero hasta ahora los resultados logrados no son los adecuados. En la<br />

prensa se mencionaba casos sumamente preocupantes como los informes presentados en el seminario<br />

"Educación de la Población Rural en América Latina: Alimentación y Educación para Todos", realizado<br />

en Santiago de Chile. Menciona como ejemplo que de cada 100 alumnos que inician la educación escolar<br />

básica en el sector rural, menos de 10 terminan la educación media. Según el referido documento, el<br />

sistema educativo actual presenta altos índices de ineficiencia: altas tasas de repitencia, de deserción y baja<br />

relación alumnos/profesor. Estos indicadores demuestran la necesidad de políticas de fortalecimiento de la<br />

calidad de la educación y una reestructuración importante de los cargos docentes.<br />

Uno de los puntos observados como déficit de la educación paraguaya es que no se cumple la meta de<br />

desarrollar 200 días de clase según establece la legislación respectiva. El artículo 14 de la Ley<br />

General de Educación, expresa que "El año lectivo, en la educación escolar básica, media y profesional<br />

tendrá como mínimo doscientos días laborales contando cada día con no menos de cuatro horas, en los cuales<br />

no se incluyen los días de exámenes". Sin embargo, esta práctica no se da en todo el territorio nacional.<br />

Una de las excepciones sería en las escuelas del departamento de Boquerón, Chaco. En pleno Chaco<br />

árido, en el citado departamento se da la pauta a las demás regiones del país acerca de cómo se debe<br />

desarrollar un año lectivo. La prioridad en esa zona del país es cumplir con el desarrollo de las clases y<br />

por eso no hay huelgas ni pérdidas de clases vanas. La contracara de ese esfuerzo se da en la deserción<br />

escolar, que en épocas de intensa sequía sigue siendo alta, decía un informe divulgado por la prensa.<br />

El informe señalaba que planificar, y, más que nada, cumplir lo planificado es la clave para que los<br />

colegios menonitas del departamento de Boquerón concreten sus metas. En esas instituciones chaqueñas<br />

se asegura el cumplimiento de los doscientos días de clase que exige la ley. Pero como las horas de clase<br />

diarias son más que las que cumplen otras instituciones, al terminar el año los alumnos habrán cursado el<br />

equivalente a 230 días de clase, mientras en el resto del país apenas se llegan a cumplir 180 días, en<br />

general.<br />

En la localidad de Loma Plata funciona el Centro de Formación Profesional de las Colonias Menonitas,<br />

institución responsable de la formación de los técnicos y mandos medios que ocupan un espacio en la<br />

cadena productiva del departamento de Boquerón.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!