12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

Los robos al Estado, considerando sólo los ocurridos durante los últimos 10 años, alcanzan sumas que de<br />

haber sido dirigidas a cubrir las necesidades de la población hubieran contribuido a elevar<br />

considerablemente el nivel de vida de la población, según publicaciones del diario Ultima Hora. La<br />

corrupción es uno de los factores principales que mantiene al país sumido en la pobreza y en el atraso, y la<br />

debilidad de las instituciones -entre ellos la justicia ordinaria y los organismos de control oficiales-<br />

favorece que este cáncer no solo no pueda ser extirpado sino que siga creciendo para desgracia de la<br />

ciudadanía.<br />

Un recuento de los casos de corrupción más resonantes de los últimos 10 años revela que en el país se han<br />

despilfarrado por lo menos 740 millones de dólares. Si a esta cifra se le suma la asistencia financiera<br />

del Banco Central del Paraguay a bancos y el pago a ahorristas, la suma total está alrededor de los<br />

2.000 millones de dólares. Una cifra nada despreciable que pudo haberse utilizado para cubrir las<br />

necesidades más sentidas de la población. Con la suma robada al Estado en los últimos años, considerando<br />

solo los casos más resonantes, se podría duplicar el presupuesto destinado (2004) a salud y educación.<br />

Con los 740 millones de dólares podrían construirse, por ejemplo, 10 puentes sobre el río Paraná; 12 veces<br />

la franja costera en el bañado norte de la capital; 8.200 kilómetros de empedrados; y 1174.640 aulas.<br />

La oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dio a conocer un informe<br />

señalando que el Paraguay descendió en la escala de calificación del índice de Desarrollo Humano (IDH). El<br />

Paraguay fue relegado del lugar 83 al 89 en la calificación. El documento refiere que en el Mercosur, Paraguay<br />

ocupa la más baja posición en la clasificación del IDH. Argentina y Uruguay se ubicaron en las posiciones más<br />

altas en la región.<br />

Menciona que nuevas formas de discriminación con expresiones de intolerancia, racismo y violencia<br />

azotan a las sociedades de nuestros días. Agrega que la globalización debe servir para la unidad, pero se<br />

la utiliza como elemento de dominación económica y para justificar la inacción de los países pobres.<br />

A fines de julio la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) dio a conocer<br />

resultados de la Encuesta Permanente de Hogares del año 2003. Señala que cerca de 2 millones 346 mil<br />

paraguayos viven en condiciones de pobreza (41,4 por ciento), debido a que sus ingresos son inferiores al<br />

costo de una canasta básica de consumo. En el área rural la pobreza alcanza en el mismo periodo al 43,4<br />

por ciento de sus habitantes, mientras que en el urbano representa el 39,8 por ciento. El informe señala<br />

que la pobreza disminuyó en los números, pero no en la población. Explica que esa reducción de la<br />

pobreza fue solamente en las cifras, ya que los que realmente aumentaron sus ingresos son aquellos que<br />

están dentro del 10 por ciento más rico de la población, que concentra el<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!