12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

Las poblaciones y autoridades locales del área del acuífero Guaraní deben entender la importancia del<br />

cuidado de dicha reserva subterránea de agua. A criterio del Ing. Daniel García Segredo, uruguayo,<br />

coordinador del proyecto Acuífero Guaraní, durante un seminario taller para periodistas<br />

ambientalistas, sostuvo que la deforestación, por ejemplo, es una de las principales amenazas de daño a la<br />

calidad del agua del acuífero. Si bien el acuífero es una reserva de agua subterránea que ocupa gran<br />

parte del subsuelo de la región Oriental del Paraguay, sin embargo, está siendo gravemente<br />

amenazada por la acción descontrolada del hombre, con prácticas reprochables como la masiva<br />

deforestación, el uso indiscriminado de agro tóxicos, etc.<br />

Desde los tiempos primitivos se compara al agua con el aire, "el aire que se respira, como el agua limpia<br />

que se bebe es imperativo para la salud de la humanidad". Actualmente el 60% de las internaciones<br />

hospitalarias en el Tercer Mundo, tiene como causa el consumo de agua no potable (OMS, 2002). Por<br />

todo esto, el derecho a acceder al agua limpia por cada persona, debe declararse como UN DERECHO<br />

UNIVERSAL, el cual debería ser un objetivo a perseguir.<br />

El agua debería ser uno de los bienes públicos básicos de la humanidad, por lo que la gestión de<br />

abastecimiento deberá ser "económicamente viable, ambientalmente sustentable<br />

económicamente justa". De esta manera se tiene que ver que el "agua" no se cobra, lo que se debe<br />

cobrar es el servicio de abastecimiento y el tratamiento para los diferentes usos, ya sea doméstico,<br />

agrícola o industrial, como por el saneamiento básico, retornarlo al ambiente una vez tratada.<br />

Mientras se mantenga la mentalidad de las grandes obras; de las empresas; de las corporaciones<br />

técnicas; de los políticos que viven manipulando con la estrategia de la industria de las "escasez del<br />

agua; de la sequía", será difícil implementar un sistema de Gestión Sustentable, sobre todo en nuestro<br />

Chaco.<br />

Series de conferencias nacionales e internacionales fueron dictadas en los últimos años, sobre la<br />

problemática del agua, viendo la manera de un uso inteligente y conservación del mismo. Infinidades de<br />

objetivos y mecanismos fueron establecido, pero muy poco se ha adquirido e implementado, porque<br />

perdura la mentalidad o modalidad de política mencionado ya en el párrafo anterior.<br />

El Paraguay tiene dos realidades totalmente diferentes con respecto a la disponibilidad de agua, tanto<br />

superficial como subterránea, y con precipitaciones y climas diferentes, de 400 mm/año hacia la frontera con<br />

Bolivia/Argentina y variando hacia el este, de 500 mm/año a 1.000 mm/año, y 1200mm/año en el área del<br />

río Paraguay, llegando en la zona del Paraná a 1700 mm/año, el clima va de tropical a húmedo-tropical seco<br />

a semi-árido hacia el oeste.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!