12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

Vecinos del barrio San Luis de Encarnación, denunciaron la contaminación de un pequeño arroyo con<br />

agroquímicos empleados en la fumigación de soja. Varios niños del lugar tienen granos en las piernas<br />

y el rostro, y presentan cuadro de vómitos, mareo y fiebre, se informaba a fines de enero. Los<br />

denunciantes indicaron también que se registró una gran mortandad de peces y animales de corral<br />

(gallinas), por el efecto de los plaguicidas. María Estela Muñoz, pobladora del lugar, señaló que sus hijos<br />

Carlos (9) y Jorge (6) presentan granos en el rostro y en la espalda, y que esta situación se repite<br />

frecuentemente en esta época del año, coincidente con la etapa de mayor fumigación de los sojales y<br />

el uso frecuente de las aguas del arroyo.<br />

A mediados de abril se informaba que dos productores sojeros, Alfredo Laustenlager y Hermán<br />

Schlender, han sido condenados a dos años de prisión con suspensión de condena por un tribunal de<br />

sentencia de Encarnación. Ambos fueron acusados de la muerte del niño Silvio Talavera Villasboa<br />

por intoxicación con agrotóxicos en la jurisdicción de Pirapey. La suspensión de condena es a condición<br />

de que paguen una suma de 25 millones de guaraníes cada uno por daños causados a la familia.<br />

La problemática ambiental como consecuencia del uso de agroquímicos también fue analizada por las<br />

autoridades del departamento de Misiones. La expansión del cultivo de la soja, el uso del agroquímico,<br />

las semillas vencidas, la aplicación de las leyes y la defensa del medio ambiente fueron debatidos en<br />

una reunión realizada en la gobernación de este departamento entre autoridades parlamentarias,<br />

departamentales, municipales y campesinos. Las propuestas surgidas en el encuentro fueron: el uso<br />

racional, con aplicación técnica de los agroquímicos; manejo integral y controlado de los<br />

plaguicidas y enfermedades; utilizar productos de baja toxicidad que puedan degradarse fácilmente sin<br />

ocasionar daños; practicar la siembra directa, rotación de cultivos. Control a través de enemigos<br />

naturales de las plagas; uso de la dosis mínima. La marca también influye porque existen productos muy<br />

resistentes y tóxicos.<br />

Un ciudadano identificado como Osvaldo Ornar Rolón Rey presentó ante la Dirección General de<br />

Aduanas una denuncia sobre un presunto caso de contrabando de 37.500 litros de agroquímicos. El<br />

denunciante señala como responsable del hecho a la firma Diagro S.A., filial de la empresa brasileña<br />

Disam, distribuidora de insumes agrícolas. Rolón Rey, en su escrito, explica que la firma en cuestión<br />

incurrió en una evasión por valor de 1,2 millón de dólares en perjuicio del fisco paraguayo.<br />

En la colonia Capiati, distrito de Raúl Arsenio Oviedo familias campesinas y la empresa productora de<br />

soja Tractur SACI, en un histórico acto, acordaron trabajar en forma mancomunada y evitar de esa<br />

manera conflictos que solo generan atraso en las comunidades<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!