12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

El fiscal Juan Claudio Gaona solicitó el embargo preventivo sobre todos los bienes del sacerdote Rubio<br />

y de los demás procesados hasta cubrir la suma de U$S 3.200.000. Además solicitó el bloqueo de numerosas<br />

cuentas bancarias del sacerdote. La medida cautelar fue requerida tras presentar la imputación por lesión de<br />

confianza y producción de documentos no auténticos, al constatar irregularidades en la administración de<br />

fondos otorgados por la Unión Europea para el proyecto Ysaka.<br />

Investigaciones periodísticas publicaban que desvío de donación sería solo parte del negociado que<br />

involucra a José Antonio Rubio. Mientras el citado gestionaba ante el gobierno proyectos de subsidio<br />

habitacional y administraba donaciones mediante una ONG, Habitat Social, otra entidad privada de la que él<br />

era accionista, La Capital S. A, canalizaba la mayor parte de esos programas con financiamiento del Conavi<br />

(CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA). Según informe de Contraloría General, Conavi falseó<br />

los datos de La Capital para incluirla en el proyecto de subsidios, con una línea de crédito de más de 14<br />

mil millones de guaraníes.<br />

A principios de noviembre se informaba de una nueva denuncia por estafa contra el padre José Antonio<br />

Rubio. La misma fue radicada en el ámbito penal y sindica a Rubio, Sócrates Garcete y Jorge Marín<br />

Postigo. La Unión Europea asegura que el fiscal Juan Claudio Gaona no analizó ni investigó el manejo<br />

fraudulento del proyecto, por lo que existiría el peligro de que el sacerdote quede libre si el fiscal acepta<br />

su compromiso de construir 50 pozos para resarcir el daño.<br />

La prensa local señalaba que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Paraguay ocultó un<br />

escandaloso caso de coima por préstamo al Conavi. El chileno Jorge Rojas Gaete, representante del<br />

BID en nuestro país para la administración de un crédito,de U$S 53 millones, destinado a financiar el<br />

subsidio habitacional, fue acusado de exigir una coima de U$S 200 mil, y destituido por corrupción. El<br />

mayor escándalo relacionado con el crédito de 53 millones de dólares que Paraguay recibió del BID en<br />

marzo de 1992 se desató dentro del propio organismo multilateral, y se ocultó al público y a la<br />

justicia paraguaya, pese a que el Paraguay es el que paga el crédito.<br />

El actual representante del BID en el Paraguay, Alvaro Cubillos, confirmó a la prensa que la entidad<br />

destituyó al chileno Rojas Gaete, tras hallarlo culpable de cargos de corrupción vinculados con el manejo<br />

de los fondos.<br />

El titular del Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI), Ing. Isacio Vallejos, sostuvo que los<br />

proyectos de viviendas encarados en el marco del convenio Conavi-Fundapueblos, financiado con una<br />

donación de la República de China Taiwán, no se limitan a la<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!