12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comité de Iglesias<br />

Afines de octubre organizaciones sociales, nucleadas en el Frente Nacional de Lucha por la Vida y la<br />

Soberanía, realizaron una marcha de protesta frente al Ministerio Público denunciando la verdadera<br />

inseguridad existente. Denunciaron que la pobreza y la criminalización de las luchas sociales que se<br />

cobraron varias vidas hasta el momento constituyen la "verdadera inseguridad". Sostenían que desde el<br />

año 1989 a la actualidad murieron en manos de la policía y de civiles armados 90 campesinos que<br />

reivindicaban su derecho a la tierra, mientras que otros 1.500 están imputados por delitos que tienen que<br />

ver con la lucha social, de acuerdo a la acusación presentada por el citado frente.<br />

Otro hecho sin precedente en el accionar de las organizaciones campesinas, se dio en la madrugada del<br />

día domingo 28 de noviembre del cte. año; cuando unos doscientos campesinos atracaron la Comisaría<br />

Tercera de San Juan Nepomuceno del departamento de Caazapa, y forzaron la liberación del dirigente<br />

campesino Porfirio Benítez.<br />

Posteriormente a este hecho, fuerzas conjuntas de la Policía Nacional y efectivos Militares, intervinieron el<br />

asentamiento "11 de Mayo" del Departamento de Caazapa y detuvieron a 45 labriegos, quienes<br />

supuestamente participaron del atraco a la Comisaría.<br />

Asimismo una turba de unos supuestos sintieras con armas de fuego, que actuaron como delincuentes<br />

comunes, atacó entre los días sábado 27 y Domingo 28 de noviembre un establecimiento de Tavaí,<br />

departamento de Caazapa. Rodearon el lugar, redujeron y golpearon al personal, incendiaron parte del casco,<br />

robaron todo lo que pudieron, afirmaba la prensa.<br />

En respuestas a todos estos hechos, el Monseñor Ricardo Valenzuela condenó los ilícitos que se presentan en<br />

diferentes formas en el campo, tales como el desacato a las resoluciones judiciales, la agresión a funcionarios<br />

y autoridades, los bloqueos de rutas etc. Instó a intensificar el dialogo y cumplir con el compromiso asumido para<br />

solucionar la problemática del campo.<br />

El Obispo condenó la violencia, pero al mismo tiempo reconoció que es consecuencia de la pobreza y la<br />

miseria que crece en el país.<br />

Como consecuencia de todo esto, el Ministro del Interior, solicito a la Fiscalía General del Estado la<br />

inmediata detención y procesamiento del Líder campesino Odilón Espinóla. Asimismo, fuente<br />

periodísticas informaban que en un enfrenamiento registrado entre campesinos y policías el día 30 de<br />

noviembre en zonas del departamento de Encarnación, resultó muerto el oficial de policía Arnaldo Paiva y<br />

otros oficiales heridos.<br />

Asimismo, medios de prensa informaban que el día 1ro. de diciembre se enfrentaron campesinos y policías en la<br />

localidad de Guajaibí, dejando un saldo de 20 heridos y 312 campesinos detenidos.<br />

Igualmente el día 2 de diciembre, se produjo otro enfrentamiento en el departamento de San Pedro entre<br />

campesinos y las fuerzas públicas, quedando a consecuencia de ello 10 heridos y 170 campesinos<br />

detenidos.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!