12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

El Poder Ejecutivo conformó una comisión especial para atender la crisis agraria, denominada<br />

gabinete de crisis.<br />

A mediados de julio el Poder Ejecutivo promulgó la ley que hace desaparecer el Instituto de Bienestar<br />

Rural (IBR) y crea en su reemplazo el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT). La nueva<br />

legislación le otorga mayor presupuesto a la reforma agraria, pero recién a partir del año 2005. La ley<br />

dispone que el nuevo ente recibirá el 5 por ciento de los royaltíes que recibe la administración (Yacyretá e<br />

Itaipú). De acuerdo a los cálculos se tiene que el Indert podría recibir más de Gs. 32.000 millones de<br />

guaraníes por año solo en ese concepto.<br />

La ley dispone como patrimonio y recursos de la institución los bienes inmuebles rurales del dominio<br />

privado del Estado; inmuebles o muebles que posea o se encuentren en su dominio y los demás bienes<br />

que adquiera; el importe de la venta y arrendamiento de sus tierras; la suma asignada anualmente en la<br />

ley de Presupuesto General de la Nación; los créditos internos y externos obtenidos y sus rentas; recursos<br />

provenientes de la aplicación del impuesto a las rentas de las actividades agropecuarias; lo producido<br />

por las multas aplicadas; los ingresos provenientes de prestación de servicios, y las fincas rurales de<br />

sucesiones vacantes, de conformidad a lo dispuesto por el Código Civil.<br />

Para el sector campesino el inicio del año 2004 no fue nada halagüeño. Apoco de iniciarse este sector social<br />

registró dos bajas. Los labriegos Mario Arzamendia y Carlos Robles Correa, fueron ultimados por<br />

policías en la zona de Repatriación, departamento de Caaguazú el 21 de enero. Los mismos<br />

partieron de Ypekua y se dirigían con un grupo numeroso de campesinos en un camión para participar<br />

de una manifestación en repudio a la utilización de agrotóxicos en cultivos de soja en el asentamiento<br />

Juliana Fleitas, de la colonia Ypekua, a 300 kilómetros de Asunción. Fueron interceptados por una<br />

patrullera que tras lograr detener el camión acribilló la carrocería donde iba un número importante de<br />

labriegos. En ese hecho fallecieron los dos mencionados y resultaron heridos varios campesinos.<br />

También resultaron una decena de lesionados y más de 40 detenidos.<br />

Como consecuencia de este hecho dos altos jefes de la Policía fueron destituidos y arrestados. El<br />

entonces comandante de la Policía, Crio. Gral. Humberto Núñez, ordenó la destitución del jefe de la<br />

Agrupación de Policía Ecológica y Rural (APER), Crio. Princ. Rogelio Benítez. Igual suerte le tocó al jefe<br />

de la Agrupación Especializada de la institución, Crio. Princ. Fidel Isasa. El entonces ministro del Interior<br />

Orlando Fiorotto, afirmaba que en la Policía Nacional existirían oficiales interesados en desestabilizar al<br />

Gobierno. Indicó que la muerte de los dos campesinos aumenta la sospecha de un complot, al señalar que se<br />

desacató una orden que prohibe a los policías el uso de armas en conflictos rurales.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!