12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SALUD<br />

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

Este año en el Paraguay se dio una situación alarmante por el alto número de personas que decidieron<br />

acabar con su vida. El suicidio fue un fenómeno que causó estragos en la ciudadanía paraguaya,<br />

especialmente en los jóvenes. Este fenómeno motivó la intervención de profesionales sicólogos que<br />

analizaban posibles causas que pueden impulsar a una persona a terminar con su existencia.<br />

Según un documento elaborado por la Organización Mundial de la Salud dirigido a docentes, los<br />

estudiantes suicidas da a la gente que los rodea suficientes avisos y margen para intervenir. Por eso<br />

sostiene que en el trabajo de prevención de suicidio, los docentes y el equipo institucional enfrentan un<br />

desafío de gran importancia estratégica, en la cual es fundamental, en primer lugar, identificar estudiantes<br />

con trastornos de personalidad y ofrecerles apoyo psicológico. Agrega que mundialmente, el suicidio es<br />

una de las cinco causas de mortalidad en la franja de edad entre 15 a 19 años.<br />

En cuanto a números, a mediados de noviembre se tenía una cifra parcial de 270 casos de suicidio<br />

ocurridos en el Paraguay. Esta cifra se fue muy arriba tras el luctuoso suceso del supermercado Ycua<br />

Bolaños, donde fallecieron trágicamente más de 400 personas como consecuencia del incendio del centro<br />

comercial.<br />

A fines de octubre se integró una Comisión Interinstitucional de Contingencia y Prevención del Suicidio.<br />

Anunciaron que la comisión trabajará con diversas instituciones como la Iglesia Católica, instituciones<br />

educativas y con la misma sociedad buscando la prevención del suicidio.<br />

Un informe de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República menciona que los factores<br />

influyentes para el suicidio son las emociones sentimentales, problemas económicos, familiares,<br />

enfermedades, pérdidas de valores y autoestima baja. En cuanto al porcentaje que motivan el suicidio, el<br />

informe menciona que el 30 por ciento es por depresión, 10 por ciento esquizofrenia (diversas<br />

alucinaciones, ideas delirantes y el autismo); 10 a 15 por ciento, bipolares (dos polos, podría ser por<br />

dos causas diferentes); 10 a 12 por ciento, pánico (temor o miedo intenso, generalmente colectivo). El<br />

resto es por trastorno de personalidad o consumo de droga.<br />

A principios de año el presidente de la República visitaba el hospital neurosiquiátrico para constatar en<br />

qué estado se encuentra ese centro. Esta visita permitió que los medios de prensa difundieran la caótica<br />

situación en que se encuentra. Los colchones en pésimas condiciones, el cocido (desayuno) aguado,<br />

comedores sucios, cubiertos herrumbrados, pacientes con prendas ajadas, era el panorama que ofrecía el<br />

local a la visita presidencial.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!