12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

La ola delictiva cobró varias víctimas en este año, especialmente de jóvenes. Uno de ellos fiíe el caso del<br />

estudiante del colegio Internacional Emilio Andrés Aguirre Rojas (18), quien fue apuñalado por un<br />

"peajero" cerca de su domicilio, en una zona residencial de Asunción para robarle un teléfono celular. En<br />

medio del dolor y la indignación las críticas apuntaron a la inseguridad reinante debido a la impunidad y a<br />

la complicidad de la Policía con los delincuentes, así como a la necesidad de reformar el Código Procesal<br />

Penal.<br />

Algunos ciudadanos que se animaron a dar su opinión sobre las posibles causas señalaban que todo el<br />

mundo, incluyendo a los policías, sabe dónde están los malandros en cada barrio de la ciudad.<br />

Señalaban también que el ocio desmedido por falta de programas sociales es el que lleva a los jóvenes<br />

a drogarse y a delinquir, y en el caso de las mujeres a dedicarse a la prostitución.<br />

Otro caso que causó la indignación de la ciudadanía fue el de una niña violada y luego asesinada. Se<br />

trata de la menor Felicita Estigarribia, oriunda de Yaguarón, departamento de Paraguarí. El cuerpo de la<br />

menor fue hallado en las faldas del cerro Yaguarón, con señales de haber sido violada y estrangulada.<br />

A raíz de este horrendo crimen, miles de pobladores se congregaron en el local de la Escuela Básica No.<br />

5.355 María Auxiliadora del barrio Santa Librada de Yaguarón, para reclamar a las autoridades<br />

seguridad en la región y para exigir justicia por la muerte de la menor.<br />

A raíz de los dos hechos ocurridos en la misma semana en distintos puntos del país la gente, especialmente<br />

estudiantes, salió a las calles a reclamar justicia y a exigir a las autoridades que cumplan con su deber de<br />

brindar seguridad a la ciudadanía. En Asunción la manifestación reunió a alrededor de 15 mil personas. Todos<br />

los dedos acusadores apuntaron al gobierno, que genera un clima de injusticia social que es campo fértil para la<br />

violencia y la delincuencia. Los manifestantes expresaban que las autoridades viven en una burbuja que no<br />

percibe el drama diario que la gente vive a merced de delincuentes y violadores.<br />

Las localidades de Ñemby y San Antonio, del departamento Central, son consideradas como las ciudades más<br />

peligrosas del área metropolitana de Asunción, por la presencia de delincuentes urbanos, en especial los<br />

denominados "peajeros". Estos delincuentes juveniles son los que azotan a la población y crean un ambiente<br />

de extrema inseguridad. La Policía Nacional dice mantenerlos bajo control. Pero en la realidad cotidiana de la<br />

gente eso no ocurre.<br />

A mediados de año y a raíz del recrudecimiento de la delincuencia, la violencia y la inseguridad se<br />

divulgó por la prensa resultado de algunos estudios y análisis sobre el asunto. Se mencionaba que en<br />

los últimos años, la inseguridad urbana ha crecido de manera considerable, según informe elaborado<br />

por la dirección de Política Criminal y Criminología del Ministerio Público. Señalaba que la variación<br />

fue de más del 100 por<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!