12.05.2013 Views

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

Bajar libro - CIPAE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARO CÍVICO<br />

Situación de los Derechos Humanos en el Paraguay 2004<br />

El 16 de noviembre organizaciones campesinas con sectores sociales y políticos realizaron una jornada de<br />

protesta nacional. Básicamente eran tres las consignas: cese de represión en las ocupaciones<br />

campesinas, liberación de labriegos detenidos, en ese tiempo eran alrededor de 200, y la vuelta a los<br />

cuarteles de miembros de las Fuerzas Armadas que participaron activamente en los últimos desalojos.<br />

También se incluyeron otros reclamos tales como 400.000 hectáreas de tierra para los campesinos;<br />

reajuste salarial del 24 por ciento para los sectores público y privado; arancel O para universitarios de la<br />

UNA; banca pública de acuerdo con el proyecto presentado por el Frente Nacional de Lucha por la<br />

Vida y la Soberanía; mejor distribución del presupuesto general de gastos de la nación; la destitución del<br />

fiscal general Osear Germán Latorre y una depuración de todo el Ministerio Público; rechazo a la política<br />

económica del gobierno y la incidencia del Fondo Monetario Internacional; derogación de decreto que<br />

libera la semilla transgénica de soja; congelamiento de la canasta básica, y mayor inversión social.<br />

La lluvia caída el día de la jornada de protesta incidió en la escasa respuesta cívica a la convocatoria del<br />

Frente. A ello se sumó la visible falta de organización. En la tranquila jornada hubo cierre de rutas, no se<br />

registraron incidentes ni detenciones. En el transcurso de la jornada se realizó una reunión en el Palacio<br />

de Gobierno entre el presidente sus ministros y dirigentes del Frente. En esa reunión no hubo acuerdo y<br />

el gobierno resolvió endurecer su postura invocando la facultad de utilizar la fuerza para defender los<br />

derechos constitucionales. En tanto que el frente se reunió al día siguiente y resolvió continuar con el paro<br />

cívico, las invasiones y cierre de rutas.<br />

En la víspera de la jornada del paro cívico la Iglesia Católica se reunió con líderes campesinos y de<br />

sectores sociales así como con algunos senadores para analizar la situación. La propuesta fue una tregua de 60<br />

días entre campesinos y el Gobierno, así como el retiro de los militares de los desalojos para iniciar un<br />

proceso de diálogo que busque las soluciones al problema de la tierra. La propuesta fue entregada al<br />

presidente de la República Nicanor Duarte Frutos por parte de Mons. Fernando Lugo y Juan Bautista<br />

Gavilán.<br />

Un grupo de campesinos que habían sido detenidos en San Pedro y trasladados a la cárcel de Concepción<br />

realizaron huelga de hambre y unos días después de sed, en reclamo de libertad. El empleo de fuerzas<br />

militares en los desalojos de campesinos motivó duras críticas al presidente de la República desde<br />

diversos sectores de la sociedad. El Frente Nacional de Lucha por la Vida y la Soberanía presentó el<br />

19 de noviembre una acción de inconstitucionalidad contra el decreto N° 167 del 27 de agosto que<br />

autoriza la intervención de miembros de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna.<br />

Precisamente este<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!