11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ciudadana</strong> en la Administración sanitaria. Ahorabien, <strong>una</strong> participación orgánica, articulada através <strong>de</strong> órganos colegiados <strong>de</strong> carácter estable,dirigida a la formulación <strong>de</strong> la política sanitariay en el control <strong>de</strong> su ejecución, que no a la gestión<strong>de</strong> las prestaciones. También en esta línea, lasComunida<strong>de</strong>s Autónomas han previsto en sunormativa sectorial principios y mecanismos <strong>de</strong>participación <strong>ciudadana</strong>, como la Ley 6/2002, <strong>de</strong>15 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Aragón, en cuyo artículo2 se recoge, como principio rector, la participaciónsocial y comunitaria en la formulación <strong>de</strong> lapolítica sanitaria y en el control <strong>de</strong> su ejecución (48) .Estos son, quizás, los sectores sobre los que másintensamente se ha producido esa <strong>de</strong>mocratizaciónsectorial, en la medida en que su normativareguladora ha potenciado la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>participación <strong>ciudadana</strong> en la conformación <strong>de</strong>las <strong>de</strong>cisiones públicas, recogiendo en algunoscasos instrumentos innovadores. Ahora bien,esta línea <strong>de</strong>mocratizadora también se está dando,aunque con un perfil más bajo, en la normativa<strong>de</strong> otros sectores <strong>de</strong> la actividad administrativaen los que tradicionalmente la participación hasido ajena a su régimen jurídico (49) .3.4. Un nuevo régimen jurídico<strong>para</strong> la participación <strong>ciudadana</strong>En la tradición jurídica española no se ha reguladocon carácter general y unitario el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>participación <strong>ciudadana</strong>, ni en el or<strong>de</strong>namientojurídico estatal, ni en los diferentes or<strong>de</strong>namientosautonómicos, existiendo únicamente regulacionesparciales que, como acabamos <strong>de</strong> ver, contemplaninstrumentos <strong>de</strong> participación específicos y ensectores concretos.No obstante, esta tradición está siendo objeto <strong>de</strong><strong>una</strong> sensible revisión en los últimos tiempos en lamedida en que estamos asistiendo a un proceso<strong>de</strong> codificación y juridificación <strong>de</strong> la participación<strong>ciudadana</strong>, basado en las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> unificacióny armonización. Ahora bien, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta fasese observan diferentes opciones regulativas queestán siendo empleadas por aquellas Comunida<strong>de</strong>sAutónomas que han iniciado <strong>una</strong> política públicaen la materia, lo que nos permite hablar <strong>de</strong>diferentes grados <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> eseproceso <strong>de</strong> juridificación, en función <strong>de</strong> su caráctercodificador y normativo.(48)Otra normativa autonómica que cabe mencionar a estos efectos es la Ley 5/2003 <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> las Illes Balears,que se inspira, como principio informador, en la “participación comunitaria en la formulación <strong>de</strong> la política sanitaria, a través<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> información y participación” (artículo 3). La Ley 7/2003, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la Salud <strong>de</strong>Cataluña, <strong>de</strong>clara que “la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y servicios <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la salud, en los términos establecidospor la presente Ley, <strong>de</strong>be ajustarse a los siguientes principios informadores: f) La participación comunitaria en la planificacióny control <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la salud” (artículo 2). Por su parte, la Ley <strong>de</strong> Cantabria 7/2002, <strong>de</strong>10 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Sanitaria <strong>de</strong> Cantabria, en su artículo 51 recoge <strong>una</strong> auténtica <strong>de</strong>claración, al señalar que“<strong>de</strong> acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2 <strong>de</strong>l artículo 9 y en el apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 129 <strong>de</strong> la Constitución Españolay en los artículos 5 y 53 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Sanidad, los ciudadanos <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Cantabria tendrán<strong>de</strong>recho a participar en la política sanitaria y en la actividad <strong>de</strong> los organismos públicos cuya función afecte directamente ala calidad <strong>de</strong> la vida o al bienestar en general. La participación, tanto en la formulación <strong>de</strong> la política sanitaria como en sucontrol, es un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l ciudadano y <strong>de</strong> la sociedad en general, un valor social, <strong>una</strong> garantía <strong>de</strong> estabilidad y un instrumento<strong>de</strong> cooperación e información <strong>de</strong>l Sistema Sanitario Público <strong>de</strong> Cantabria. El <strong>de</strong>recho a la participación implica la responsabilida<strong>de</strong>n su ejercicio, y obliga a actuar con lealtad al interés general, al bien público y a la promoción <strong>de</strong>l bienestar social”.(49)Sin tratar <strong>de</strong> agotar todas las regulaciones existentes, y a modo <strong>de</strong> simple repaso, véase el artículo 9.2 y 15.3 <strong>de</strong> la Ley13/2002, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Cataluña; artículo 3.f. <strong>de</strong> la Ley 10/2006, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> Energías Renovablesy Ahorro y Eficiencia Energética <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> Murcia; artículo 3.f. <strong>de</strong> la Ley 3/2008, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> laMinería <strong>de</strong> Galicia; artículo 7 <strong>de</strong> la Ley 30/2002, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> protección civil y atención <strong>de</strong> emergencias <strong>de</strong> Aragón;artículo 4.f. <strong>de</strong> la Ley 2/2003, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> marzo, <strong>de</strong>l Deporte <strong>de</strong> Castilla y León; artículo 55 <strong>de</strong> la Ley 16/2006, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong>diciembre, <strong>de</strong> Protección y Defensa <strong>de</strong> los Consumidores y Usuarios <strong>de</strong> Aragón, etc.(50)Esta Ley <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Ciudadana empieza a configurarse como informadora <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídicovalenciano, en la medida en que su carácter transversal inci<strong>de</strong> en el contenido <strong>de</strong> otras normas relacionadas con la materia.A modo <strong>de</strong> ejemplo, la reciente Ley 15/2008, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> la Generalitat, <strong>de</strong> Integración <strong>de</strong> las Personas Inmigrantesen la Comunitat Valenciana, establece en su artículo 18 que “la Generalitat favorecerá, en los casos que proceda, larepresentación <strong>de</strong> las personas inmigrantes en los instrumentos <strong>de</strong> participación <strong>ciudadana</strong> previstos en la Ley <strong>de</strong> <strong>Participación</strong>Ciudadana <strong>de</strong> la Comunitat Valenciana, individualmente o a través <strong>de</strong> sus entida<strong>de</strong>s asociativas más representativas.”98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!