11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

seguro han <strong>de</strong> plantearse en un camino <strong>de</strong>lque se <strong>de</strong>sconocen múltiples cuestiones. Porello, es necesario tener presentes los distintosanclajes teóricos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que seformulen y los objetivos que con los mismosse pretendan alcanzar.Si se atien<strong>de</strong> a la naturaleza, por <strong>de</strong>finición política,<strong>de</strong> la información a suministrar por el ejercicio<strong>de</strong>l citado <strong>de</strong>recho, habrá <strong>una</strong> aproximaciónesencial a su finalidad. Mediante su proclamacióny efectiva puesta en práctica, <strong>de</strong>be perseguirse laconsolidación <strong>de</strong> <strong>una</strong> opinión pública autónoma,en cuya conformación las fuentes respon<strong>de</strong>n ala diversidad política y social. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse queno existe diferencia respecto a la finalidadgenérica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la información. Y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>luego, la coinci<strong>de</strong>ncia existe en lo que se refiereal fin último. La diferencia estriba en el plusque el Parlamento aporta <strong>para</strong> la consecución<strong>de</strong>l citado objetivo y en el hecho <strong>de</strong> que suponeun ejercicio activo por parte <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público ala hora <strong>de</strong> conformar esa opinión. La información<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Parlamento y por el Parlamento seríaun presupuesto ineludible <strong>de</strong>l ulterior <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la participación en se<strong>de</strong> parlamentaria. Sólo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>una</strong> información cualificada, esencialmentedistinta a la que hoy existe, es posible pensaren nuevas formas <strong>de</strong> participación política. Y, enbuena medida, esos rasgos distintivos <strong>de</strong> la nuevainformación, sólo los pue<strong>de</strong> facilitar <strong>una</strong> Institucióncomo el Parlamento. Sobre estas característicases necesario <strong>de</strong>tenerse siquiera brevemente.En relación con el <strong>de</strong>recho a la información librey veraz, tal y como se encuentra configurado enla actualidad, el <strong>de</strong>recho a la informaciónparlamentaria supone <strong>una</strong> diferencia fundamentalen la naturaleza <strong>de</strong> sus fuentes. Diferencia,lógicamente, vinculada al pluralismo innato ala Institución. Un pluralismo que otorga a lainformación parlamentaria un espacioinsustituible. Ning<strong>una</strong> Institución ni organizaciónpue<strong>de</strong> facilitar en las condiciones <strong>de</strong> equidady transparencia que son propias <strong>de</strong>l Parlamento,información política. Esta naturaleza esencialmentediversa <strong>de</strong> la información parlamentaria, expresióncasi completa <strong>de</strong> los pareceres políticos existentesen la sociedad, <strong>de</strong>be otorgar al Parlamento unlugar privilegiado en la nueva sociedad <strong>de</strong> lainformación. En la actualidad, algunos portalesparlamentarios reflejan esa posición aventajada.Sin embargo, ello no ha transcendido como <strong>de</strong>bieraa la sociedad. Es como si no hubiese concienciasobre la importancia <strong>de</strong>l lugar que se pue<strong>de</strong> ocuparen el nuevo escenario informativo. En el nuevoor<strong>de</strong>n político, la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Parlamentocomo <strong>una</strong> superestructura informativa <strong>de</strong>bieraser <strong>una</strong> <strong>de</strong> sus primeras caracterizaciones.Los parlamentos <strong>de</strong>ben, pues, poner a disposición<strong>de</strong> la opinión pública toda la información generadapor la Institución, entendiendo que esa totalidadincluye no sólo la información que hace referenciaal parecer final <strong>de</strong> la Cámara sino, también, ala <strong>de</strong> los distintos grupos que han contribuidoa la <strong>de</strong>cisión final. De esta forma, por ejemplo,no sólo se <strong>de</strong>bería tener acceso a un plan o unproyecto <strong>de</strong> ley ya aprobados sino, también, alos distintos pareceres <strong>de</strong> los grupos parlamentariosy diputados al respecto. El Parlamento sería, <strong>de</strong>esta manera, el gran portal <strong>de</strong> la informaciónpolítica. Junto a ello, si se <strong>de</strong>sea plena efectividad,se <strong>de</strong>berá realizar un importante esfuerzo <strong>de</strong>comunicación que divulgue los contenidosinformativos accesibles a través <strong>de</strong>l Parlamentoy consoli<strong>de</strong> la convicción <strong>de</strong> que la opiniónpolítica, al menos la formalizada, la que traducelas verda<strong>de</strong>ras intenciones <strong>de</strong> cada grupo odiputado se encuentra disponible utilizando losdistintos recursos parlamentarios.La circunstancia <strong>de</strong> que en la actualidad losparlamentos ofrezcan numerosa informaciónno resta valor a las afirmaciones realizadas. Almargen <strong>de</strong> las cuestiones relacionadas con lanaturaleza y amplitud <strong>de</strong> la misma, que habrán<strong>de</strong> verse posteriormente, el paisaje actual <strong>de</strong> lainformación disponible obliga a <strong>de</strong>tenerse enlas cuestiones relacionadas con su organización.La información que se encuentra disponible loesta <strong>de</strong> manera fragmentaria cuando no caótica,normalmente incompleta, sin aten<strong>de</strong>r a objetivosnítidos. Por otra parte, <strong>de</strong> forma generalizada laInstitución se limita a preocuparse por lainformación que posee ya un carácter institucional,siendo los grupos parlamentarios y los diputados,cuando lo hacen, los que muestran sus respectivas46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!