11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eforma <strong>de</strong>l texto estatutario (en algunos casosreconociendo la iniciativa <strong>ciudadana</strong> <strong>para</strong> impulsarel propio procedimiento -art. 222 EAAr-, y enotros, mediante la convocatoria <strong>de</strong> referéndum<strong>de</strong> ratificación <strong>de</strong>l cuerpo electoral) y el <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> petición ante las Administraciones Públicas(art. 16 EAAr, art. 11.6 EACL, art. 30.1.d EAAnd,art. 29.5 EACat, art. 15.2.d EAIB).Por otra parte, más allá <strong>de</strong> estas regulacionesgenéricas proclamadas <strong>para</strong> todas las personas,los recientes textos estatutarios contienenmúltiples menciones a la participación <strong>de</strong>colectivos <strong>de</strong> ciudadanos en diferentes planosnormativos y con diferente alcance jurídico(<strong>de</strong>rechos, principios rectores específicos relativosa la materia participativa, o referencias en otrosprincipios <strong>de</strong>dicados a distintos bienes jurídicos).Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista subjetivo, se proclamala necesidad <strong>de</strong> propiciar la participación <strong>de</strong> laspersonas mayores (art. 24 EAAr, art. 13.5 EACL,art. 10 EAV), personas con discapacida<strong>de</strong>s (art.25 EAAr, art. 13.8 EACL, art. 10.3 EAV, art.16.3 EAIB), personas inmigrantes (arts. 4.3 y29 EAAr), participación <strong>de</strong> la juventud (art. 16.3EAIB, art. 10.3 EAV), <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sresi<strong>de</strong>ntes en el exterior (art. 6 EAAnd) o <strong>de</strong> lasmujeres (art. 19 EACat).Finalmente, se incorporan preceptos que prevén<strong>una</strong> participación sectorial, <strong>una</strong> participación<strong>de</strong> la ciudadanía en sectores específicos <strong>de</strong> laintervención administrativa, como el <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> consumidores y usuarios a la información yla protección, así como los procedimientos <strong>de</strong>participación en las cuestiones que puedanafectarles (art. 17.2 EAAr, artículo 14.5 EAIB,artículo 28.2 EACat, artículo 9.5 EAV, artículo27 EAAnd), el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todas las personas aacce<strong>de</strong>r a la información medioambiental <strong>de</strong>que disponen los po<strong>de</strong>res públicos, preceptoque ha <strong>de</strong> ser interpretado <strong>de</strong> acuerdo con elcriterio <strong>de</strong> información-participación <strong>ciudadana</strong>que impone la normativa comunitaria (art. 18.3EAAr, artículo 27.3 EACat, artículo 28.3 EAAnd),<strong>de</strong>rechos relacionados con el agua, cuyo ejerciciose produce en el marco <strong>de</strong> la participación (art.19 EAAr), <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> participación en el ámbito<strong>de</strong> la educación (art. 21 EACat, art. 26 EAIB), oen el ámbito <strong>de</strong> los servicios sociales (art. 24 EACat).Por otra parte, el reconocimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> participación <strong>ciudadana</strong> en un Estadopolíticamente <strong>de</strong>scentralizado nos lleva a<strong>de</strong>terminar <strong>una</strong> cuestión fundamental, comoes su <strong>de</strong>limitación competencial. Obviamente,no existe un título competencial específico queatribuya competencia al Estado o a lasComunida<strong>de</strong>s Autónomas sobre la regulacióngeneral <strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong>. Laparticipación <strong>ciudadana</strong> no se <strong>de</strong>fine como <strong>una</strong>competencia “sustantiva”, no es competenciaper se, sino que tiene un carácter instrumental<strong>para</strong> el cumplimiento <strong>de</strong> los fines y objetivos<strong>de</strong> las políticas públicas generales o sectoriales.La participación <strong>de</strong> la ciudadanía en el proceso<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones públicas tiene unindudable carácter instrumental, está al servicio<strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición, implementación y evaluación<strong>de</strong> las políticas públicas; y dado este carácterinstrumental, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong>autoorganización se habilita <strong>para</strong>, en un primermomento, regular la materia y poner en marchasus instrumentos (27) . Cada Administraciónterritorial pue<strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> los mecanismos<strong>de</strong> participación <strong>ciudadana</strong>, así como or<strong>de</strong>narla gestión y <strong>administración</strong> <strong>de</strong> dichosinstrumentos, <strong>de</strong> tal forma que estos <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> participación van a actuar como normascuya función es orientar y limitar la actuación<strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos autonómicos.No olvi<strong>de</strong>mos que las Comunida<strong>de</strong>s Autónomasse configuran como entida<strong>de</strong>s territoriales conautonomía política, lo que les permite <strong>de</strong>finiry ejecutar políticas públicas propias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>su ámbito territorial, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistemacompetencial previamente <strong>de</strong>finido. RespetandoSergio CASTEL. La juridificación <strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong>(27)En este sentido, la Ley 11/2008, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2008, <strong>de</strong> la Generalitat, <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Ciudadana <strong>de</strong> la ComunitatValenciana, se dicta en el ejercicio <strong>de</strong> su competencia y potestad <strong>de</strong> autoorganización, en los términos previstos en los artículos48 y 49 <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Autonomía <strong>de</strong> la Comunidad Valenciana.87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!