11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. ¿Adaptación o proyecto?Este panorama <strong>de</strong> incertidumbre respecto <strong>de</strong>lfuturo está en el origen <strong>de</strong> alg<strong>una</strong>s renuncias alesfuerzo <strong>de</strong> la prospectiva y a la configuraciónintencional <strong>de</strong>l futuro. La semántica <strong>de</strong>l progresoque impulsó los procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización, hasido sustituida por la retórica <strong>de</strong> la necesidad,bajo conceptos como competencia o mo<strong>de</strong>rnización.Hay quien ha transformado el principio hegeliano<strong>de</strong>l “conocimiento <strong>de</strong> la necesidad” en “aceptación<strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias”. Los programas, reformas yestrategias se han rendido ante <strong>una</strong> lógica <strong>de</strong>adaptación.Si no hay anticipación, la acción política se reducea gestionar las urgencias, cuando ya no haymárgenes <strong>de</strong> maniobra. Como <strong>de</strong>cía Talleyrand,“cuando es urgente, ya es <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>”. Lapolítica se abandona al muddling through, enel que mandan los plazos cortos y las solucionesprovisionales sustituyen a los gran<strong>de</strong>s proyectos<strong>de</strong> configuración, <strong>de</strong> manera que los mismosproblemas reaparecen <strong>una</strong> y otra vez en la agendapolítica. La política pier<strong>de</strong> así su función <strong>de</strong> actorconfigurador y adopta el estatuto <strong>de</strong> jugadorreactivo o re<strong>para</strong>dor <strong>de</strong> daños.No es extraño entonces el fenómeno <strong>de</strong> la<strong>de</strong>safección, que refleja, no tanto <strong>una</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> las obligaciones cívicas, cuanto <strong>una</strong> ciertaracionalidad <strong>de</strong> los electores, que expresan asícon su <strong>de</strong>sinterés la pérdida <strong>de</strong> significaciónreal <strong>de</strong> la política en relación con el curso <strong>de</strong> lahistoria. La actual crisis <strong>de</strong> la política no es <strong>una</strong>crisis asociada a momentos <strong>de</strong> ruptura y <strong>de</strong>cisiónsino el hecho <strong>de</strong> que no hay nada que <strong>de</strong>cidir,que las dinámicas sociales se hayan emancipadofrente a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> configuraciónintencional haciendo <strong>de</strong> la política algo irrelevante.La renovación <strong>de</strong> la política pasa por <strong>una</strong>reformulación <strong>de</strong> la anticipación cognoscitiva <strong>de</strong>lfuturo y su configuración, bajo las condiciones<strong>de</strong> la actual complejidad. No habrá ningún futuromejor si no po<strong>de</strong>mos hacernos <strong>una</strong> imagen <strong>de</strong>él. Cuando se está interesado en modificacionesreales, el primer paso es un buen análisis <strong>de</strong>lpropio presente que permita hacerse <strong>una</strong> i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> los futuros posibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquello que seconsi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>seable.Y no se trata sólo <strong>de</strong> acertar en la observación<strong>de</strong> un entorno al que simplemente hubiera queadaptarse. Hay que explorar también todas lasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> anticipación y configuración.Hablar hoy en día, en <strong>una</strong> época que disfraza sufalta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as como improvisación inteligente,<strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l futuro equivale a hacerse acreedor<strong>de</strong> la acusación <strong>de</strong> propiciar un estatalismoplanificador. Las actuales evi<strong>de</strong>ncias colectivashablan <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> la competencia, la dinámica<strong>de</strong>l mercado y la contingencia <strong>de</strong> la evolución.Pero este mundo aparentemente <strong>de</strong>sreguladoexige planificación y anticipación en <strong>una</strong> medidahasta ahora <strong>de</strong>sconocida.La i<strong>de</strong>a tradicional <strong>de</strong>l estado soberano seencuentra muy <strong>de</strong>bilitada ciertamente, pero estono significa que las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ban renunciara su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> autoconfiguración. Lo que ocurrees que la configuración <strong>de</strong>l futuro se ha <strong>de</strong> llevara cabo ahora con mayor reflexividad y conciencia<strong>de</strong> los propios límites, <strong>de</strong> <strong>una</strong> manera coordinaday flexible, más a través <strong>de</strong> regulaciones que <strong>de</strong>intervenciones directas. Son formas <strong>de</strong> abordarla complejidad <strong>de</strong>l futuro <strong>para</strong> las que no resultaútil la contraposición entre mercado y jerarquía,pues requieren sistemas <strong>de</strong> cooperación, con<strong>una</strong> constelación <strong>de</strong> actores múltiples. Lo que <strong>de</strong>este modo se pier<strong>de</strong> <strong>de</strong> soberanía es recuperadobajo la forma <strong>de</strong> iniciativa e intervención. Paraelaborar un proyecto concertado no es necesariotener <strong>una</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>terminista <strong>de</strong>l porvenir. Que sehaya perdido el control absoluto sobre la sociedadno significa que se hayan <strong>de</strong>svanecido lasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> configurarlas por relación a unfuturo <strong>de</strong>seable, sino que esta aspiración <strong>de</strong>beahora ser llevada a cabo <strong>de</strong> otra manera, tal vezsea incluso más <strong>de</strong>mocrática y eficaz que lasviejas planificaciones supuestamente soberanas.Es <strong>una</strong> gran verdad aquella i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Hannah Arendt<strong>de</strong> que los seres humanos vinculados por unproyecto concertado tienen <strong>una</strong> superioridadsobre aquellos a los que no vincula ning<strong>una</strong>20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!