11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.8. La participación directaEl año 2007 se cumplieron 30 años <strong>de</strong> las primeraselecciones <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la GuerraCivil y, en 2009, 30 <strong>de</strong> las elecciones municipales.Tenemos un rodaje pequeño, menor que el <strong>de</strong>muchos otros países europeos, pero ya hay <strong>una</strong>cierta experiencia.Hemos dispuesto toda <strong>una</strong> maquinaria que permiteel ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a escoger representantesen las instituciones, a pesar <strong>de</strong> que, recordémoslo,su funcionamiento exige un gasto importante:papeletas, urnas, fuerzas <strong>de</strong> seguridad, miembros<strong>de</strong> mesas electorales... pero que ha sido asumidoe incorporado en nuestro quehacer ordinario.En cambio, ha habido menos <strong>de</strong>sarrollo técnicoy normativo en el ámbito <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia directa,aquélla que conecta directamente a la gente conla política, en sentido amplio, o con las políticasen sentido más concreto. Por eso, ha habidomenos experiencias y, <strong>de</strong>sgraciadamente, es untema que no acostumbra a estar presente en lasagendas políticas y sociales. En la práctica, sehan <strong>de</strong>splegado pocas iniciativas normativas yexperiencias <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar o mejorar éstavertiente <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia.Sin embargo, en nuestro sistema institucional,existen algunos canales <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia directa:el trib<strong>una</strong>l <strong>de</strong>l jurado en el ámbito judicial, larevocación <strong>de</strong> los miembros elegidos en los comités<strong>de</strong> empresa por la asamblea <strong>de</strong> trabajadores, lainiciativa legislativa popular, la consulta populary el referéndum, que necesitan ser más conocidosy utilizados.Estos canales no han tenido excesivo <strong>de</strong>sarrolloni se han utilizado <strong>de</strong>masiado, pero la causa <strong>de</strong>ese poco uso no <strong>de</strong>be buscarse en <strong>una</strong> apatía<strong>ciudadana</strong> solamente, sino, sobretodo, en laincapacidad <strong>para</strong> darlos a conocer y explicar lamejor manera <strong>de</strong> utilizarlos. Quizás esa incapacidadobe<strong>de</strong>zca a <strong>una</strong> falta <strong>de</strong> voluntad o a <strong>una</strong> actitudmás <strong>de</strong> respeto y <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar hacer que <strong>de</strong> incentivary promover.2.9. La participaciónen la acción administrativaEntre la participación por representación(elecciones) y la participación sin intermediarios(<strong>de</strong>mocracia directa: consulta popular, referéndum,iniciativa legislativa popular…) existe <strong>una</strong> especie<strong>de</strong> tercera vía que algunos llaman <strong>de</strong>mocraciaparticipativa o <strong>administración</strong> <strong>de</strong>liberativa ogobernanza.El Trib<strong>una</strong>l Constitucional la <strong>de</strong>fine como“<strong>de</strong>mocracia participativa” y no la consi<strong>de</strong>ra un<strong>de</strong>recho fundamental <strong>de</strong>l artículo 23 <strong>de</strong> laConstitución sino que se am<strong>para</strong> en su artículo105 en tanto que <strong>de</strong>recho ciudadano a seroído en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones públicas. Dice elAlto Trib<strong>una</strong>l que esta participación “...no estanto <strong>una</strong> manifestación <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> lasoberanía popular, como uno <strong>de</strong> los cauces <strong>de</strong>los que en un Estado Social <strong>de</strong>ben disponerlos ciudadanos (…) <strong>para</strong> que su voz pueda serOída en las <strong>de</strong>cisiones que les afectan. (…) Noestamos ante cauces articulados <strong>para</strong> conocerla voluntad <strong>de</strong> la generalidad <strong>de</strong> los ciudadanos(…) precisamente en lo que tiene <strong>de</strong> general,sino más bien <strong>para</strong> oír, en la mayor parte <strong>de</strong>los casos, la voz <strong>de</strong> intereses sectoriales <strong>de</strong>índole económica, profesional, etc. Se trata <strong>de</strong>manifestaciones que no son propiamenteencuadrables ni en las formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocraciarepresentativa ni en la <strong>de</strong>mocracia directa,incardinándose más bien en un “tertium genus”que se ha <strong>de</strong>nominado <strong>de</strong>mocracia participativa”(Sentencia Trib<strong>una</strong>l Constitucional 119/1995.Fundamento Jurídico 6º) (10)2.10. Huyamos <strong>de</strong> la banalizacióny <strong>de</strong>l populismoLa banalización, cualquier cosa valeSe produce la banalización cuando dirigentespolíticos, responsables técnicos y <strong>de</strong> asociacionesFernando PINDADO. La participación <strong>ciudadana</strong>, la vida <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s(10)Citado por Bueno Armijo, Antonio. “Consultas populares y referéndum consultivo: <strong>una</strong> propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitaciónconceptual y <strong>de</strong> distribución competencial”. Revista <strong>de</strong> Administración Pública, 2008, núm 177, p. 202.129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!