11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otra parte, la referida jurispru<strong>de</strong>nciaconstitucional permite establecer <strong>una</strong> primerai<strong>de</strong>a sobre la que ha <strong>de</strong> versar todo el análisis<strong>de</strong>l régimen jurídico <strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong>,como es la existencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> clara preeminencia<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia representativa. ElTrib<strong>una</strong>l Constitucional ha venido a resaltar quela participación política –como manifestación <strong>de</strong>la soberanía popular- se ejerce normalmente através <strong>de</strong> representantes y que, excepcionalmente,pue<strong>de</strong> ser directamente ejercida por el pueblo(STC 119/1995, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio). Así, la participaciónpopular se encauza básicamente a través <strong>de</strong> laelección <strong>de</strong> representantes populares en losórganos <strong>de</strong> gobierno.Ello no es óbice <strong>para</strong> que, siguiendo la ten<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong>mocráticos mo<strong>de</strong>rnos, nuestraConstitución se proponga intensificar laparticipación <strong>de</strong> los ciudadanos y <strong>de</strong> los gruposen la vida pública. El propio artículo 23 CE’78<strong>de</strong>clara el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los ciudadanos a participardirectamente en los asuntos públicos, articulandonuestro texto fundamental, <strong>para</strong> ello, varias formas<strong>de</strong> participación directa <strong>de</strong> los ciudadanos (21) .Así, nuestra Constitución no <strong>de</strong>sconoce lasinstituciones más extendidas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocraciadirecta, como la iniciativa legislativa popular(artículo 87.3) o el referéndum (en sus diversasmodalida<strong>de</strong>s), formas todas que permiten a laciudadanía intervenir directamente en la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones públicas (22) .Pero nuestra Carta Magna no agota en estospreceptos la previsión constitucional <strong>de</strong>participación <strong>ciudadana</strong>, sino que acor<strong>de</strong> conun espíritu <strong>de</strong> profundización <strong>de</strong>mocrática y<strong>para</strong> el cumplimiento <strong>de</strong>l mandato contenido enel artículo 9.2 CE’78, recoge otros reconocimientosexpresos a lo largo <strong>de</strong> su articulado.El principio constitucional <strong>de</strong> participaciónencuentra reflejo en el ámbito judicial a través<strong>de</strong>l artículo 125 (23) , así como en el ámbito <strong>de</strong>la Administración Pública, mediante el régimen<strong>de</strong> Concejo abierto (artículo 140 CE’78), eltrámite <strong>de</strong> la audiencia <strong>de</strong> los ciudadanos,directamente o a través <strong>de</strong> las organizacionesy asociaciones reconocidas por la ley, en elprocedimiento <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> las disposicionesadministrativas que les afecten (artículo 105.aCE’78), o el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> los ciudadanosa los archivos y registros administrativos (artículo105.b CE’78). El artículo 29 CE’78 reconoce,como <strong>de</strong>recho fundamental, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>petición. Con un carácter sectorial, la CE’78reconoce la participación <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>la comunidad educativa (artículo 27.5), laparticipación libre y eficaz <strong>de</strong> la juventud en el<strong>de</strong>sarrollo político (artículo 48), <strong>de</strong> los consumidoresy usuarios en las cuestiones que les afecten(artículo 51.2), el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>los interesados en la Seguridad Social y en laactividad <strong>de</strong> los organismos públicos cuyafunción afecte directamente a la calidad <strong>de</strong> lavida o al bienestar general (artículo 129) o laparticipación en la planificación <strong>de</strong> la activida<strong>de</strong>conómica general (artículo 131.2). El principio,a<strong>de</strong>más, encuentra respaldo constitucionalen toda <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>sfundamentales que <strong>de</strong>vienen esenciales <strong>para</strong>el correcto ejercicio <strong>de</strong> la participación, comola libertad <strong>de</strong> expresión (artículo 20) o el <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> asociación (artículo 22).(21)El propio Trib<strong>una</strong>l Constitucional ha llegado a afirmar que la “integración entre gobernantes y gobernados constituye eli<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático” (STC 48/2003, FJ.5), o que la <strong>de</strong>mocracia representativa preten<strong>de</strong>r conseguir que los ciudadanossean “actores y autores <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico” (STC 24/1990, FJ.2).(22)En cualquier caso, la doctrina ha resaltado que estos mecanismos reciben un tratamiento restrictivo. Quedan sometidosa exigencias superiores a las normales en Derecho com<strong>para</strong>do; no incluyen en nuestro or<strong>de</strong>namiento alg<strong>una</strong> <strong>de</strong> sus másinteresantes versiones -por ejemplo, el referéndum legislativo-; finalmente, quedan bajo el control <strong>de</strong> la propia clase política,que controla su iniciativa (referéndum) o domina su toma en consi<strong>de</strong>ración (iniciativa legislativa popular), lo que viene aconfirmar su configuración como instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia semidirecta.(23)El artículo 125 CE’78 establece que “los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración <strong>de</strong>Justicia mediante la institución <strong>de</strong>l Jurado, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que la Ley <strong>de</strong>termine, asícomo en los Trib<strong>una</strong>les consuetudinarios y tradicionales”84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!