11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a los tempos políticos. Ya no existen diagnósticossimples, ya no valen soluciones sencillas.7. Las administraciones públicas <strong>de</strong>ben premiara los que acuerdan.Se <strong>de</strong>be premiar a los que son capaces <strong>de</strong> llegara acuerdos. Sin duda este tipo <strong>de</strong> estrategiasse convierte en <strong>una</strong> palanca <strong>de</strong> cambio socialmuy potente.8. El papel <strong>de</strong> la sociedad civil comocomplementaria <strong>de</strong> las administraciones públicasen la construcción <strong>de</strong> lo público.Combinar la legitimidad legal <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>los partidos políticos con la legitimidad moralque aportan los procesos sociales es <strong>una</strong>preciosa asignatura a explorar.9. No se <strong>de</strong>be pactar contra la ley, la ciencia otransfiriendo perjuicios a terceros.La mediación tiene un listón mínimo <strong>para</strong>comenzar a trabajar que es el marco <strong>de</strong> la ley…A partir <strong>de</strong> ahí, los profesionales, los expertos,el respeto a los <strong>de</strong>más, la exquisitez ética, <strong>de</strong>benmarcar los mimbres <strong>para</strong> el trabajo.10. Una cosa es solucionar problemas y otraresolver conflictos.Un conflicto está solucionado cuando se handado las condiciones suficientes <strong>para</strong> que nuncamás se pueda reabrir… No pue<strong>de</strong>n quedarcabos abiertos, no pue<strong>de</strong>n pervivir <strong>de</strong>udaspendientes, es necesario respetar los procesosy permitir a personas y entida<strong>de</strong>s que puedanasumir con la máxima dignidad los acuerdosque se preten<strong>de</strong>n firmar.Indudablemente la experiencia <strong>de</strong> la ISM sobreel agua en Aragón, es <strong>una</strong> experiencia muy singularen el ámbito <strong>de</strong> la participación a la que hayque reconocerle, el éxito <strong>de</strong> la metodología, <strong>de</strong>los acuerdos y <strong>de</strong> su aportación a la cohesiónsocial.6. Foros y tercer sectorUn instrumento muy habitual <strong>de</strong> la participaciónen el ámbito <strong>de</strong> la sostenibilidad, es la realización<strong>de</strong> encuentros y foros, <strong>de</strong> diversas temáticas,públicos y finalida<strong>de</strong>s. Pero es con frecuencia, eltercer sector el mayor usuario y receptor <strong>de</strong> losForos. Por sus propias características organizativas,por ser el entorno más favorable <strong>para</strong> suparticipación y por la posibilidad <strong>de</strong> intercambio<strong>de</strong> experiencias y contacto con otras entida<strong>de</strong>s.Son muchas las experiencias que en este sentidopodríamos señalar como ejemplificación <strong>de</strong> loafirmado, pero sin duda en el año 2008, sematerializó uno <strong>de</strong> los Foros más importantes <strong>de</strong>participación que en España se han <strong>de</strong>sarrollado,y que por el número <strong>de</strong> participantes, asistentesy trascen<strong>de</strong>ncia internacional merece nuestraatención, es el Foro <strong>de</strong>l Faro <strong>de</strong> la expo 2008.6.1. Experiencia<strong>de</strong>l Pabellón <strong>de</strong> Iniciativas Ciudadanas“Faro expo 2008”A. El proceso <strong>de</strong> participación y los iniciosEl proceso <strong>de</strong> participación <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l Pabellón <strong>de</strong> las IniciativasCiudadanas comenzó en el mes <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>l 2006.Los instrumentos <strong>para</strong> la participación utilizadosen el proceso han sido los siguientes:Creación <strong>de</strong> un Grupo <strong>de</strong> Arranque, encargado<strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l anteproyecto <strong>de</strong>l programa<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, presupuesto asociado, la difusión,así como <strong>de</strong> participar en reuniones informativas<strong>de</strong> la sociedad civil. Es el embrión <strong>de</strong> lo queposteriormente será el Grupo Permanente.Reuniones con la sociedad civil, en los ámbitoslocal y nacional, don<strong>de</strong> se comunica a lasentida<strong>de</strong>s interesadas el proyecto, el proceso<strong>de</strong> participación y se recogen sus aportaciones,consultas y sugerencias.Cuestionario online, <strong>de</strong> ámbito local, nacionale internacional, medio a través <strong>de</strong>l cual se160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!