11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. Formas <strong>de</strong> participación5.1. La participación individualAquí se ubican aquellos canales diseñados <strong>para</strong>ser utilizados por los ciudadanos a título individual,sin que ello impida su uso por asociaciones ogrupos <strong>de</strong> personas.Aquí <strong>de</strong>jo un breve inventario:Canales <strong>de</strong> informaciónNo es exactamente un canal <strong>de</strong> participaciónpero es requisito necesario <strong>para</strong> que la puedahaber. La información tiene que ser clara, rápiday eficaz y servir a la finalidad <strong>para</strong> la que se produce.Mediante revistas, boletines, página web, accesodirecto a los archivos, copias <strong>de</strong> expedientes,registro <strong>de</strong> ciudadanos interesados (especie <strong>de</strong>lista <strong>de</strong> correo <strong>de</strong> inscripción voluntaria a la quese envían informaciones sobre temas concretos)y otros medios similares.Intervención oral en las sesiones públicas <strong>de</strong> losórganos <strong>de</strong> gobiernoConsiste en la posibilidad <strong>de</strong> hacer preguntaso intervenciones en las sesiones públicas <strong>de</strong> losórganos <strong>de</strong> gobierno, especialmente los Plenosmunicipales.Aquí también nos encontramos con un nivelconcreto y primario <strong>de</strong> participación, pues lapersona que interviene, pue<strong>de</strong> hacerse escucharen el marco institucional <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong> unpleno. Aun así, es difícil que se dé <strong>una</strong> regularida<strong>de</strong>n estas intervenciones si las personas queintervienen no tienen un marco organizativo <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el cual puedan mejorar su gestión y eficacia.Debe tenerse en cuenta, no obstante, que losPlenos municipales no son espacio <strong>de</strong> participacióny no pue<strong>de</strong> reducirse la iniciativa <strong>ciudadana</strong> asu posible intervención en ellos. Se necesitan otrosinstrumentos más a<strong>de</strong>cuados. El Pleno sería, quizás,el lugar don<strong>de</strong> solemnizar <strong>de</strong>terminadas propuestaso iniciativas a fin <strong>de</strong> darle mayor visibilidad yrepercusión.Audiencias públicas respecto temas concretosPo<strong>de</strong>mos encontrar dos mo<strong>de</strong>los diferentes: laaudiencia con propuesta y la audiencia sinpropuesta.La audiencia sin propuesta se parece mucho a<strong>una</strong> forma más <strong>de</strong> información, mediante la cualel ayuntamiento da a conocer <strong>de</strong>terminadainiciativa, proyecto o plan, recogiendo lasaportaciones que hace el público asistente.En la audiencia con propuesta el ayuntamientono sólo escucha, sino que se compromete arespon<strong>de</strong>r la petición planteada o a poner enmarcha los medios a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> darla.Iniciativa <strong>ciudadana</strong>Se pue<strong>de</strong>n recoger cuatro tipos <strong>de</strong> iniciativas:La propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados puntos <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>l pleno <strong>para</strong> <strong>de</strong>spués po<strong>de</strong>rplantear el asunto cuando se celebre la sesióncorrespondiente.La propuesta <strong>de</strong> <strong>una</strong> iniciativa o acuerdo que<strong>de</strong>ba tomar la Junta <strong>de</strong> gobierno local o elPleno municipal, sobre temas <strong>de</strong> interés ycompetencia municipal, como un reglamento,or<strong>de</strong>nanza o acción concreta.El ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> petición medianteel cual se solicita al gobierno municipal o acualquiera <strong>de</strong> sus miembros <strong>una</strong> <strong>de</strong>mandaconcreta <strong>para</strong> cuya tramitación no existaproceso administrativo específico.La solicitud <strong>de</strong> <strong>una</strong> consulta popular.Consulta popular y referéndumEs un medio poco utilizado, consistente en llamaral conjunto <strong>de</strong> ciudadanos a dar su opinión sobreun tema concreto. Si se utiliza el censo electoraly el procedimiento electoral se llama referéndum.Jurados ciudadanosParecidos a los trib<strong>una</strong>les <strong>de</strong>l jurado en la justiciapenal estos jurados ciudadanos están formadospor personas elegidas aleatoriamente <strong>de</strong>l censoelectoral que tienen como función emitir un140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!