11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. El reglamento municipal <strong>de</strong> participación6.1. ¿Pue<strong>de</strong> haber participaciónsin reglamento?No sólo pue<strong>de</strong> sino que, en realidad hay. Existenmuchos municipios sin Reglamento <strong>de</strong> participacióny en cambio tienen establecidos diversos canales<strong>de</strong> relación entre la ciudadanía y el gobierno.Existen diversos tipos <strong>de</strong> reuniones, encuentros,contactos, presencia <strong>ciudadana</strong> en los Plenosmunicipales, Consejos sectoriales y territorialessin regulación específica y, no obstante, permitenel encuentro regular <strong>de</strong> los responsables políticoscon la ciudadanía, en <strong>una</strong> práctica continuaque ha ido creando <strong>una</strong> especie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoconsuetudinario.También hay municipios con un reglamentoaprobado en su día “porque tocaba”, pero sinaplicación total o parcial y se ha ido <strong>de</strong>sconociendo,en la práctica, creando figuras y canales noprevistos inicialmente que han acabado<strong>de</strong>sdibujando el propio texto aprobado.6.2. ¿Pue<strong>de</strong> haber reglamentosin participación?Son necesarios, pues, medios a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong>“facilitar” la práctica <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>recho, y correspon<strong>de</strong>,por mandato constitucional, a los po<strong>de</strong>res públicosla búsqueda <strong>de</strong> esos medios, pero <strong>de</strong>bemos aclararque “las normas no hacen la participación”.Ayudan, pero no garantizan su ejercicio.Nuestro sistema jurídico, a partir <strong>de</strong> la constituciónha promovido numerosas normas con rango<strong>de</strong> ley don<strong>de</strong> se regulan diversos aspectos <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho a la participación: la ley 30/1992 <strong>de</strong>régimen jurídico <strong>de</strong> las administraciones públicasy <strong>de</strong>l procedimiento administrativo común o laley 7/1985 reguladora <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong>l régimenlocal por citar dos <strong>de</strong> ellas. Alg<strong>una</strong>s leyes sectoriales,también lo proclaman. O la Directiva MarcoEuropea 2000/60/CE y el Real Decreto 907/2007<strong>de</strong> planificación hidrológica que obliga a realizarlos planes <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> las cuencasincorporando procesos <strong>de</strong> participación.La existencia <strong>de</strong> esas normas, ni siquiera las <strong>de</strong>rango constitucional, no han garantizado (y nogarantizaran) la participación. Entre otrasmuchas razones, porque se requiere <strong>una</strong> actitudproactiva <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos y no tan sóloun “consentimiento” respecto <strong>de</strong> su realización.Pue<strong>de</strong>n ayudar a superar resistencias pero,también pue<strong>de</strong>n convertirse en un meroinstrumento formal, un cumplimiento <strong>de</strong> untrámite cualificado <strong>de</strong> información pública.El <strong>de</strong>recho a la participación, como todos los<strong>de</strong>rechos personales o subjetivos, sólo existe enla realidad si es ejercido. Así, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> reunióno el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> asociación no serían más quemeras <strong>de</strong>claraciones legislativas si la ciudadaníano se reuniera o no se asociara. La única posibilidad<strong>de</strong> convertir en realidad un <strong>de</strong>recho es su ejercicio.Y <strong>para</strong> que se pueda realizar un <strong>de</strong>recho hay quepo<strong>de</strong>r disponer <strong>de</strong>l instrumental, <strong>de</strong> los mediosy canales a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> su ejercicio. Si, porejemplo, <strong>para</strong> ejercer el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> asociación<strong>de</strong>biera cumplirse un farragoso trámiteadministrativo o un control gubernativo <strong>de</strong> suejercicio, como ocurría en el franquismo, se<strong>de</strong>sincentivaría su ejercicio.142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!