11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Objetivo 1Objetivo 2Objetivo 3Objetivo 4Objetivo 5Propiciar asesorar y acompañarprocesos <strong>de</strong> participación.Generar un discurso compartidosobre la <strong>de</strong>mocracia participativa.Propiciar cauces <strong>de</strong> información yparticipación a través <strong>de</strong> la red.Generar instrumentos y actualizar lalegislación en materia <strong>de</strong> participación.Generar <strong>una</strong> estructura <strong>de</strong> soportea la labor <strong>de</strong> la DGPC.Objetivo 1. Propiciar asesorar y acompañarprocesos <strong>de</strong> participación que permitan laimplicación <strong>de</strong> la ciudadanía en el diseño yevaluación <strong>de</strong> las políticas públicasEn primer lugar, este objetivo inicial nos recuerdaque nuestro objetivo no es simplemente organizaractos participativos, sino que preten<strong>de</strong>mosimpregnar <strong>de</strong> mentalidad participativa alconjunto <strong>de</strong> la <strong>administración</strong>. No quisiéramoslimitarnos a organizar eventos más o menosvistosos, sino ayudar a cambiar la manera <strong>de</strong>operar <strong>de</strong> nuestras instituciones políticas yadministrativas. Sabemos que ésta es <strong>una</strong>apuesta que <strong>de</strong>beremos trabajar sin esperarresultados <strong>de</strong> un día <strong>para</strong> otro, pero estamosconvencidos que es la única forma <strong>de</strong> abordarcon seriedad el tema <strong>de</strong> la participación.Únicamente si el conjunto <strong>de</strong> las institucionespúblicas se lo cree y lo interioriza, habremostenido éxito en nuestra misión <strong>de</strong> propiciar <strong>una</strong>formas <strong>de</strong> trabajar que incorporen –<strong>de</strong> manerahabitual y natural- a la ciudadanía en laconstrucción <strong>de</strong> lo público.Así pues, no esperamos transformaciones radicalesni conversiones automáticas. Esperamos, encambio, multiplicar las experiencias participativasy mostrar su capacidad <strong>para</strong> mejorar las políticaspúblicas. Nuestro trabajo, por lo tanto, consisteen convencer, acompañar y seducir: convencera los diferentes Departamentos <strong>de</strong>l Gobierno<strong>para</strong> que incorporen procesos <strong>de</strong> participación,acompañarlos en su diseño y ejecución y,finalmente, usar sus resultados <strong>para</strong> seducir aaquellas partes <strong>de</strong> la institución que todavía nohayan incorporado nuestras propuestas <strong>de</strong>innovación <strong>de</strong>mocrática.No estamos hablando en abstracto, sino que enlos dos años <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong><strong>Participación</strong> ya hemos puesto en marcha más <strong>de</strong>10 procesos <strong>de</strong> participación hacia el interior<strong>de</strong> la propia <strong>administración</strong> autonómica. Procesosque han contribuido o están contribuyendo amejorar proyectos políticamente tan significativoscomo:Ley <strong>de</strong> Servicios SocialesEstrategia Aragonesa <strong>de</strong> Cambio ClimáticoPlan Director <strong>de</strong> Cooperación al DesarrolloDecreto <strong>de</strong> Derechos y Deberes <strong>de</strong> los AlumnosPlan <strong>de</strong> Convivencia InterculturalReglamento <strong>de</strong> Vivienda Protegida <strong>de</strong> AragónPlan Aragonés <strong>de</strong> Seguridad VialII Plan <strong>de</strong> lucha contra la violencia <strong>de</strong> géneroPlan Integral <strong>de</strong> Infancia y AdolescenciaCatálogo <strong>de</strong> Servicios (vinculado a la Ley <strong>de</strong>Servicios Sociales)Ley <strong>de</strong> la MontañaEn <strong>para</strong>lelo a estos procesos se está trabajando,a modo <strong>de</strong> consultoría interna y conjuntamentecon los Departamentos implicados, en laelaboración <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> participación <strong>para</strong>el ámbito <strong>de</strong> la Salud o en el diseño <strong>de</strong> un procesoparticipativo que contribuya a elaborar <strong>una</strong>nueva Ley <strong>de</strong> Función Pública.En relación a estos procesos, nos gustaría<strong>de</strong>stacar dos consecuencias que van más allá<strong>de</strong> cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las experiencias. En primer lugar,a partir <strong>de</strong> la práctica, hemos logrado elaborarunos protocolos y <strong>una</strong>s metodologías que nospermiten no sólo ofrecer un discurso sobre losbeneficios <strong>de</strong> la participación sino, también,<strong>una</strong> herramienta <strong>de</strong> trabajo <strong>para</strong> ponerla enpráctica. Se trata <strong>de</strong> <strong>una</strong> estructura en fasesque, adaptada a cada caso concreto, nos permiteIgnacio CELAYA. La participación <strong>ciudadana</strong> como política pública113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!