11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al igual que se indicó en su momento en relacióncon los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las minorías en se<strong>de</strong>parlamentaria, los <strong>de</strong>rechos parlamentarios <strong>de</strong>los ciudadanos exigirían que en se<strong>de</strong>jurisdiccional <strong>una</strong> protección diligente. Laperentoriedad pue<strong>de</strong> no ser la misma que laexigible <strong>para</strong> la protección <strong>de</strong> las minoríaspolíticas y podría pensarse que no hay argumentossuficientes <strong>para</strong> justificar <strong>una</strong> protección mássumaria <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos a la que recibenotros <strong>de</strong>rechos fundamentales. Frente a ellosólo cabe <strong>de</strong>cir que la posibilidad <strong>de</strong> tener <strong>una</strong>respuesta rápida en se<strong>de</strong> jurisdiccional a eventualesvulneraciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos proclamadossería no sólo <strong>de</strong> gran ayuda <strong>para</strong> asegurar sucredibilidad en los siempre difíciles inicios sinoque, sobre todo, sería el instrumento máspo<strong>de</strong>roso <strong>para</strong> obligar a las cámaras a proveerlos medios y actitu<strong>de</strong>s necesarias <strong>para</strong> darcuerpo a estos <strong>de</strong>rechos.Para un sector doctrinal, el Parlamento comoórgano, sería un conjunto <strong>de</strong> normas. Las queguían la conducta <strong>de</strong> sus miembros; las queconfieren po<strong>de</strong>res; y, finalmente, las queestablecen las condiciones <strong>de</strong> posibilidad <strong>para</strong>su actividad (25) . Pues bien, la elaboración <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho a la información y participación <strong>ciudadana</strong>en el Parlamento sería la máxima expresiónnormativa <strong>de</strong>l nuevo mo<strong>de</strong>lo parlamentario. Dehecho, supondría <strong>una</strong> notable novedad al darcarta <strong>de</strong> naturaleza a las relaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoentre el Parlamento y la sociedad, relacioneshasta ahora siempre limitadas a supuestos muyconcretos. Con la elaboración <strong>de</strong> este <strong>de</strong>rechoalcanzaría toda su virtualidad la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que elnuevo Parlamento no se circunscribe a <strong>una</strong> se<strong>de</strong>física <strong>de</strong>terminada sino que se extien<strong>de</strong> allí don<strong>de</strong>hay un ciudadano. El nuevo <strong>de</strong>recho formaría unnovedoso conjunto <strong>de</strong> normas parlamentarias.Un conjunto que no sólo tendría importanciapor lo que las normas supondrían en si mismasconsi<strong>de</strong>radas sino, también, por su capacidad<strong>para</strong> contaminar al conjunto <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namientoparlamentario. La formulación y ejercicio <strong>de</strong> un<strong>de</strong>recho como el comentado afectaría a todoslos presupuestos <strong>de</strong> la Institución. La puertaque se abriría podría afectar al funcionamientotradicional <strong>de</strong> los partidos y los hábitosparlamentarios se verían afectados. Se dirá, yno sin razón, que precisamente esa posibilidad<strong>de</strong> contaminación pue<strong>de</strong> ser uno <strong>de</strong> los mayoresobstáculos <strong>para</strong> su elaboración, ya que no seráfácil contar con la necesaria voluntad política.Pero, frente a las naturales reticencias que sepuedan levantar, hay que insistir en que más que<strong>de</strong> <strong>una</strong> elección libre se trata <strong>de</strong> <strong>una</strong> imposiciónsi no se quieren males mayores. Los cambiospue<strong>de</strong>n venir provocados por la iniciativainstitucional o causados por acontecimientosexternos. Siendo estos últimos en todo casoinevitables, a partidos e instituciones les restahacer lo posible por dirigirlos y ofrecer caucesinstitucionales <strong>de</strong> cambio.Más <strong>para</strong> vencer la eventual resistencia a suformulación no sólo la necesidad es aliada. Laextensión <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong>enten<strong>de</strong>r el Parlamento como prestador <strong>de</strong>nuevos servicios políticos <strong>de</strong>be generalizar yarticular <strong>una</strong> <strong>de</strong>manda al respecto. La creación<strong>de</strong> <strong>una</strong> conciencia <strong>ciudadana</strong>, aunque ésta tengacomo protagonista primerizo, a las minorías másintensas, ha <strong>de</strong> ser un instrumento po<strong>de</strong>roso<strong>para</strong> incentivar la creación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos aludidos.El hecho <strong>de</strong> que sea lugar común la necesidad<strong>de</strong> introducir cambios en el funcionamiento <strong>de</strong>la Institución parlamentaria ofrece la premisanecesaria. Es preciso fortalecer esa opiniónaportando elementos al <strong>de</strong>bate que transciendanla visión tradicional <strong>de</strong> la misma. Los alicientes<strong>para</strong> la reforma sin duda crecen si se exponennuevas funciones que el Parlamento pue<strong>de</strong> asumir.Así, insertar al Parlamento en el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> larenovación <strong>de</strong>mocrática es la mejor manera <strong>de</strong>servir, simultáneamente, a su cambio y a supermanencia.La elaboración <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>scansa,asimismo, sobre <strong>una</strong> racionalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechopositivo que, a su vez, se <strong>de</strong>be a <strong>una</strong> teoría política(25)Al respecto véase, J. ASENSI SABATER, El futuro <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l Parlamento, ob. cit., p. 18.50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!