11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Derecho, es <strong>de</strong>cir, la <strong>de</strong>mocracia se muestra comoprincipio <strong>de</strong> justificación última <strong>de</strong>l Derecho, loque exige que éste apoya su capacidad <strong>de</strong> obligaren su condición como or<strong>de</strong>n nacido <strong>de</strong>lconsentimiento <strong>de</strong> aquellas mismas personasa las que obliga. Así, el or<strong>de</strong>n jurídico establecidoes justo en la medida en que es un or<strong>de</strong>n quenace <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> sus propios <strong>de</strong>stinatarios.En segundo lugar, la <strong>de</strong>mocracia como fin <strong>de</strong>lDerecho, por lo que éste <strong>de</strong>be ten<strong>de</strong>r a realizaren nuestra convivencia los valores propios <strong>de</strong>li<strong>de</strong>al <strong>de</strong>mocrático, <strong>de</strong> tal modo que elor<strong>de</strong>namiento jurídico <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>mocráticoqueda traspasado por un cierto sentido finalistaque lo orienta hacia la progresiva perfección<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, y a dicha luz <strong>de</strong>ben ser leídastodas sus normas. En tercer lugar, la <strong>de</strong>mocraciacomo contenido <strong>de</strong>l Derecho. Des<strong>de</strong> estaperspectiva, la <strong>de</strong>mocracia es materia ella mismaa regular por el or<strong>de</strong>namiento jurídico. El Derechoes norma que rige y <strong>de</strong>termina los distintosprocesos <strong>de</strong>mocráticos incluidos en el sistema,<strong>de</strong> tal modo que la <strong>de</strong>mocracia es también <strong>una</strong>realidad materialmente necesitada <strong>de</strong> reglas y,por lo tanto, constituida ella misma en objeto<strong>de</strong> regulación. En último lugar, la <strong>de</strong>mocraciacomo forma <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l Derecho. La<strong>de</strong>mocracia es método o procedimiento <strong>para</strong> lacreación <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico,lo que pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r porque la <strong>de</strong>cisión últimaque constituya o cree tales normas proceda <strong>de</strong>la voluntad directamente expresada por lospropios ciudadanos, o porque esa creación seconfíe a la institución parlamentaria que ostentala representación <strong>de</strong> la ciudadanía, lo que esmás habitual en nuestras <strong>de</strong>mocracias liberales.El segundo aspecto básico a analizar es el <strong>de</strong>la participación como un auténtico conceptojurídico. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, la participaciónes en sí misma un <strong>de</strong>recho humano, que competea cada individuo miembro <strong>de</strong> la comunidadcomo a la colectividad misma en su conjunto,así como un elemento configurador <strong>de</strong> la vida<strong>de</strong>mocrática y, por tanto, exigencia <strong>para</strong> losindividuos, grupos y, especialmente, <strong>para</strong> elEstado que estructura políticamente el conjunto<strong>de</strong> la convivencia social.Por tanto, es imperativo <strong>de</strong> cualquier sistema<strong>de</strong>mocrático que el Estado <strong>de</strong>be crear lascondiciones que permitan que este <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>participación sea efectivo, removiendo <strong>para</strong> ellolos obstáculos que limiten la libertad e igualdad<strong>de</strong> los sujetos en el acceso a la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones, <strong>de</strong> acuerdo con los principios <strong>de</strong>lEstado Social y Democrático <strong>de</strong> Derecho. Y bajoesta premisa, uno <strong>de</strong> los instrumentos con losque cuenta el Estado <strong>para</strong> crear dichas condicioneses su or<strong>de</strong>namiento jurídico, en la medida enque éste <strong>de</strong>be contener normas jurídicas quegaranticen la participación real en los procesos<strong>de</strong>cisionales como uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosfundamentales <strong>de</strong>l ciudadano. Pero a<strong>de</strong>más,no hay que olvidar que las actuaciones públicasestán sometidas al principio <strong>de</strong> legalidad, porlo que es fundamental conocer el marco normativoen el que se <strong>de</strong>sarrollan los instrumentos dirigidosa promover la participación <strong>ciudadana</strong>. Estopermitirá <strong>una</strong> labor <strong>de</strong> análisis crítico <strong>de</strong> sucontenido con el fin <strong>de</strong> modificar ese marco yreconducirlo hacia formas que faciliten laparticipación <strong>de</strong> la ciudadanía en la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones públicas.De este modo, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>loverda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> participación<strong>ciudadana</strong> precisa <strong>de</strong> la configuración inicial <strong>de</strong>ese marco normativo y planificador quecontemple las acciones, procesos, vías y órganos<strong>de</strong> participación que van a constituir dichomo<strong>de</strong>lo. Sin embargo, es opinión unánime quehoy la creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocraciaparticipativa tropieza con la dificultad <strong>de</strong>establecer <strong>una</strong> normatividad que conecte <strong>de</strong>forma real las acciones <strong>de</strong> la sociedad civil conlas <strong>de</strong>cisiones políticas (6) .Por todo lo anterior, y partiendo <strong>de</strong> la importancia<strong>de</strong> esta perspectiva jurídica, el objeto <strong>de</strong> estecapítulo no es otro que analizar cómo ha(6)RUBIO NÚÑEZ, Rafael. “La guerra <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mocracias”. Revista Parlamentaria <strong>de</strong> la Asamblea <strong>de</strong> Madrid. 2007, Nº 16, p. 91.76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!