11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

provocado <strong>de</strong>sajustes y, también, ciertasfrustraciones. Pero incluso cuando no hemosalcanzado el éxito, sí que hemos podidoapren<strong>de</strong>r. Sabemos que po<strong>de</strong>mos esperar yque no <strong>de</strong>bemos esperar <strong>de</strong> los procesosparticipativos. Sabemos cuáles son los factoresclave <strong>para</strong> ejecutarlos correctamente. Y, sobretodo, sabemos que a pesar <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s,estos procesos son imprescindibles si queremosgobernar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la legitimidad, la sensibilidady la proximidad a los ciudadanos.En segundo lugar, es el momento porque,como acabamos <strong>de</strong> mencionar, la experiencianos ha proporcionado alg<strong>una</strong>s i<strong>de</strong>as clave.Quisiéramos <strong>de</strong>stacar dos <strong>de</strong> ellas. Por un lado,hemos aprendido que la participación no es<strong>una</strong> alternativa a la <strong>de</strong>mocracia representativa,sino <strong>una</strong> forma <strong>de</strong> complementarla ymejorarla. La participación no pone en dudaquién <strong>de</strong>be tomar las <strong>de</strong>cisiones (nuestrosrepresentantes <strong>de</strong>mocráticamente elegidos),sino que preten<strong>de</strong> incidir en la forma <strong>de</strong>tomar estas <strong>de</strong>cisiones. No se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones sino <strong>de</strong> tomarlas <strong>de</strong> otramanera. No se trata <strong>de</strong> renunciar a laresponsabilidad <strong>de</strong>mocráticamente adquirida,sino <strong>de</strong> ejercerla con mayores dosis <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong>mocrática.Por otro lado, la experiencia nos muestra queno estamos frente a <strong>una</strong> receta mágica. Laparticipación es un camino que <strong>de</strong>bemosrecorrer, pero que nos reclama tiempo y<strong>de</strong>dicación. Nos equivocaremos si trazamosnuestros objetivos en el corto plazo. Laparticipación es <strong>una</strong> apuesta que nos reclamatrabajar <strong>para</strong> el medio y el largo plazo;combinando la convicción que <strong>de</strong>be sustentarlas iniciativas con la paciencia necesaria <strong>para</strong>ver brotar los resultados.Finalmente, es el momento porque contamoscon un sólido e imprescindible soporte político.Nuestro Gobierno, empezando por supresi<strong>de</strong>nte, está comprometido en la tarea y,en consecuencia, nos garantiza la conviccióny la apuesta sostenida. No estamos ante <strong>una</strong>política marginal. No queremos ser la guindaque <strong>de</strong>cora un pastel, sino uno <strong>de</strong> los ejesestratégicos <strong>de</strong> este gobierno. Contando conel impulso y la fuerza <strong>de</strong> este soporte, nopo<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar escapar la oportunidad.3.2. Planes y líneas <strong>de</strong> trabajoLa Dirección General <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> <strong>de</strong>lGobierno <strong>de</strong> Aragón -que nace en verano <strong>de</strong>l2007- <strong>de</strong>fine su misión, en el propio <strong>de</strong>creto<strong>de</strong> creación, en los términos siguientes:“propiciar <strong>una</strong> mayor implicación <strong>de</strong> laciudadanía en la construcción <strong>de</strong> las políticaspúblicas”. Se trata, como ya hemos señalado,<strong>de</strong> un objetivo ambicioso y complejo, que nace<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>ncia, como<strong>una</strong> clara apuesta <strong>de</strong> transversalidad, un objetivoque se aborda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el máximo compromisopolítico, tal como muestran las palabras <strong>de</strong>lPresi<strong>de</strong>nte Marcelino Iglesias en el acto <strong>de</strong>presentación <strong>de</strong> la Dirección:“Hoy no se pue<strong>de</strong> gobernar sin contar conla colaboración, las voces y las complicida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ciudadanía y <strong>de</strong> sus organizaciones.”Esta compleja misión, por su parte, se <strong>de</strong>spliegaa través <strong>de</strong> 5 objetivos, los cuáles, a su vez, se<strong>de</strong>sgranan en un conjunto <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> acción.Nos estamos refiriendo al contenido, a lasustancia <strong>de</strong> la política <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Aragónen materia <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la participación<strong>ciudadana</strong> y fortalecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia.Sin ánimo <strong>de</strong> exhaustividad vamos a exponera continuación estos objetivos y líneas <strong>de</strong> actuación.Tal como pue<strong>de</strong> apreciarse en el siguientecuadro resumen, los objetivos transcurren<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la voluntad genérica <strong>de</strong> propiciarprocesos <strong>de</strong> participación que acompañen alas políticas públicas (objetivo 1) y construir undiscurso participativo (objetivo 2), hastaplanteamientos más instrumentales que serefieren al uso <strong>de</strong> nuevas tecnologías (objetivo3), al <strong>de</strong>sarrollo legislativo (objetivo 4) o a losrecursos <strong>de</strong> soporte necesarios <strong>para</strong> el trabajo<strong>de</strong> la Dirección (objetivo 5).112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!