11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diseñar unos procesos que están logrando losresultados esperados (figura 1). Y este es elsegundo punto que queremos <strong>de</strong>stacar: lasexperiencias están generando elevados niveles<strong>de</strong> satisfacción, tanto entre los Departamentospromotores como entre las personas y lasentida<strong>de</strong>s que se involucran en ellos. En palabras<strong>de</strong> los protagonistas <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los procesosparticipativos, concretamente <strong>de</strong>l que acompañóa la elaboración <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Servicios Sociales:“Hemos <strong>de</strong>tectado que los planteamientos másgenerales han sido tenidos en cuenta: trabajointegral con las personas, aspecto preventivo,calidad <strong>de</strong> los servicios… Insistimos en laparticipación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> los procesos ycon plazos suficientes <strong>para</strong> la reflexión y el<strong>de</strong>bate en el seno <strong>de</strong> las plataformas <strong>de</strong> lasentida<strong>de</strong>s sociales.” (Isabel Jiménez, Presi<strong>de</strong>nta<strong>de</strong> la Red Aragonesa <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> la Inclusión)“Esta experiencia ha <strong>de</strong>mostrado que es posiblegenerar un proceso or<strong>de</strong>nado y eficaz <strong>de</strong>participación, en el que las aspiraciones <strong>ciudadana</strong>spuedan hacerse llegar a los po<strong>de</strong>res públicos yque a<strong>de</strong>más sean recogidas en gran parte.”(Juan Carlos Castro, Director Gerente <strong>de</strong>l InstitutoAragonés <strong>de</strong> Servicios Sociales)Merece especial atención el esfuerzo realizado<strong>para</strong> acompañar, formar, sensibilizar e implementarprocesos <strong>de</strong> participación hacia las entida<strong>de</strong>slocales. Con respeto, conscientes <strong>de</strong> la importanciaFigura 1. Fases <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> participación (en el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> <strong>una</strong> ley)DISEÑO DE LA PROPUESTADEL PROCESOSe <strong>de</strong>tecta <strong>una</strong> <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> un DepartamentoQueremos hacer un proceso <strong>de</strong>participación que nos ayu<strong>de</strong> aelaborar <strong>una</strong> ley contandocon todos los actores clavesRespon<strong>de</strong>mos juntosa <strong>una</strong> serie <strong>de</strong> preguntas¿Porqué un proceso <strong>de</strong> participación?Para generar inteligencia colectivaPara tomar mejores <strong>de</strong>cisionesPara crear complicida<strong>de</strong>s e implicación¿De qué queremos hablar?¿Quéqueremos poner en juego?¿Cuál es el marco legal en que nosmovemos?¿Cuáles son las reglas <strong>de</strong>l juego, loslímites: temporales, competenciales,técnicos, económicos, políticos?¿Qué vamos a hacer con lo que la genteaporte?¿Cuáles son los actores fundamentales?Para participar hacen falta medioseconómicos y logísticos¡Queremos hacer el proceso!Acuerdo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamentocon la Dirección General <strong>de</strong><strong>Participación</strong> CiudadanaSe elabora el documentoPROPUESTA DE TRABAJOrespondiendo a:QUÉ · QUIÉNES · CÓMO ·CON QUÉ MEDIOS · CUÁNDO ·A QUÉ NOS COMPROMETEMOSPROCESO DE PARTICIPACIÓNINFORMACIÓNY PRESENTACIÓN PÚBLICA· Presentación pública <strong>de</strong>l procesoy <strong>de</strong> la metodología propuesta· Acto <strong>de</strong> comunicación a los actoresclaves <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong>l procesoFASE DE DELIBERACIÓN· Fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberación <strong>de</strong>l documentopor parte <strong>de</strong> los distintosactores significativosDiálogosMesasSectorialesMesasTemáticasFASE DE RETORNO· Devolución <strong>de</strong>l documentocon las aportaciones <strong>de</strong>los ciudadanos aceptadas· Documento <strong>de</strong> impacto<strong>de</strong> lo aportado· TrazabilidadActasFINALIZA EL PROCESO DE PARTICIPACIÓNCOMIENZA EL PROCESODE ELABORACIÓN YAPROBACIÓN DE UNA LEY1. EL DEPARTAMENTO PROPONEUN ANTEPROYECTO DE LEYFiltros legalesEl anteproyecto se sometea los filtros legales:· Departamentos· Informes preceptivos· Servicios Jurídicos2. EL GOBIERNO APRUEBAEL PROYECTO DE LEY3. ENTRA EN CORTESEL PROYECTO DE LEYDEL GOBIERNOSeguimiento <strong>de</strong>l<strong>de</strong>bate en Cortes4. SE APRUEBA LA LEYEVALUACIÓN DEL PROCESODE PARTICIPACIÓNEvaluaciónGrupos <strong>de</strong>participaciónGrupos <strong>de</strong>participaciónImpacto114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!