11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Convicciones y retos<strong>para</strong> el futuro <strong>de</strong> la Dirección General<strong>de</strong> <strong>Participación</strong> CiudadanaUna Dirección General como la nuestra, reciénnacida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un entramado institucionalperfectamente estructurado, está obligada nosólo a diseñar sus objetivos y planes <strong>de</strong> actuaciónmás inmediatos sino también a plantearlos convisión <strong>de</strong> futuro. Hemos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar aquellosretos -con un horizonte mínimo <strong>de</strong> <strong>una</strong> legislaturaquenos han <strong>de</strong> permitir explorar con paso firme<strong>una</strong> apuesta que habla <strong>de</strong> generar inteligenciacolectiva <strong>para</strong> abordar la complejidad <strong>de</strong> lasociedad actual.Sin duda, será el 2011 el momento <strong>de</strong> evaluar elimpacto real <strong>de</strong> un envite arriesgado, al que letoca caminar intentando ensanchar los márgenes<strong>de</strong> lo posible. En todo caso enunciar, tan sóloenunciar en este momento, doce retos agrupadosen cuatro convicciones. Este listado no sólosintetiza nuestra visión <strong>de</strong> futuro sino que <strong>de</strong>beayudarnos a comunicarla, a confeccionar elrelato <strong>de</strong> nuestra política. Preten<strong>de</strong>mos –conestos retos y convicciones- marcar la direcciónen estos próximos años y cerrar este capítulo conun compromiso firme <strong>para</strong> seguir caminandoen nuestra apuesta por fortalecer la <strong>de</strong>mocracia.Convicción 1. Sabemos y po<strong>de</strong>mos hacer las cosas<strong>de</strong> otra maneraReto 1. Propiciar y ensayar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>una</strong> miradaglobal, el abordaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>temas complejos y transversales que afectena toda la sociedad.Reto 2. Propiciar la formación <strong>de</strong> políticos,técnicos y ciudadanos, <strong>para</strong> generar un discursocompartido sobre la <strong>de</strong>mocracia participativa.Convicción 2. Es posible incorporar a la ciudadaníay fortalecer la <strong>de</strong>mocraciaReto 3. Demostrar, con experiencias positivas,que es posible implicar a la ciudadanía en laconstrucción <strong>de</strong> las Políticas PúblicasReto 4. Poner en marcha experiencias exitosas<strong>de</strong> participación en el ámbito <strong>de</strong> lo local: tantoen la creación <strong>de</strong> órganos estables, comoprocesos <strong>de</strong> participación, o en la elaboración<strong>de</strong> reglamentos <strong>de</strong> participación <strong>ciudadana</strong>.Convicción 3. Po<strong>de</strong>mos sistematizar nuestraexperiencia y generalizarlaReto 5. Definir la política legislativa <strong>de</strong>l Gobiernoen el ámbito <strong>de</strong> la <strong>Participación</strong>.Reto 6. Definir <strong>una</strong> cartera <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> laDirección General, tanto hacia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lGobierno como hacia las entida<strong>de</strong>s locales.Reto 7. Definir un itinerario tipo <strong>para</strong> unproceso <strong>de</strong> participación, señalando las fasesimprescindibles a cubrir (Información,<strong>de</strong>liberación y retorno) y las metodologíasoport<strong>una</strong>s <strong>para</strong> llevarlo a cabo.Reto 8. Definir indicadores <strong>de</strong> evaluación <strong>para</strong>los procesos, que nos ayu<strong>de</strong>n a evaluar laparticipación <strong>ciudadana</strong> en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>las políticas públicas.Reto 9. Lograr el asentamiento <strong>de</strong> la DGPC:presupuesto, personal, misión, objetivos.Convicción 4. No estamos solos: po<strong>de</strong>mosestablecer complicida<strong>de</strong>s y re<strong>de</strong>sReto 10. Trabajar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> relación conlas re<strong>de</strong>s y entida<strong>de</strong>s sociales tanto formalescomo no institucionales.Reto 11. Potenciar el diálogo con el legislativo<strong>para</strong> profundizar en la esencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocraciarepresentativa.Reto 12. Potenciar sinergias <strong>para</strong> apoyar <strong>una</strong>investigación que profundice en las claves <strong>de</strong>la <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong>liberativa.Hay pocas veces en la vida, en las que uno tienela sensación <strong>de</strong> estar haciendo que pasen cosas…A menudo es la propia vida la que te vaconfigurando como persona y como sociedad.Estoy convencido que esta apuesta <strong>de</strong>l Gobierno<strong>de</strong> Aragón, nació como intuición y se pue<strong>de</strong>consolidar como un instrumento que sea a lavez anuncio y compromiso <strong>de</strong> <strong>una</strong> sociedadcon <strong>una</strong> <strong>de</strong>mocracia, frágil, que estamosobligados a construir y consolidar día a día.Ignacio CELAYA. La participación <strong>ciudadana</strong> como política pública117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!