11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en el tema <strong>de</strong>l agua y se les propuso participaren esta Iniciativa como mediadores. Des<strong>de</strong> laconstitución <strong>de</strong> este grupo, en enero <strong>de</strong> 2002quedó claro que no existían posicionamientos apriori, que no se trataba <strong>de</strong> buscar la verdad,sino facilitar llegar a acuerdos dura<strong>de</strong>ros.En <strong>una</strong> primera fase, se escogieron como actoresa las doce entida<strong>de</strong>s que escenificaban <strong>de</strong> maneramás representativa el conflicto <strong>de</strong>l agua en Aragón(Regantes, Sindicatos agrarios, asociaciones <strong>de</strong>afectados, COAGRET y ADELPA). Con todosellos, se intentó un escenario diferente, se inicióun proceso <strong>de</strong> escucha y negociación y con untrabajo artesanal se comenzaron las reuniones<strong>de</strong> 3 o 4 mediadores a cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s.De cada reunión se realizaba un acta, queposteriormente se les enviaba <strong>para</strong> su rectificacióny/o ratificación. Estas primeras reuniones generaronmás <strong>de</strong> 90 propuestas, más bien centradas encómo hacer las cosas, más que en qué cosashacer. Casi sin negociación, en el mes <strong>de</strong> mayo<strong>de</strong> 2002, existían 18 cuestiones <strong>de</strong> interés quetodas las entida<strong>de</strong>s estaban dispuestas a ratificar.Con posterioridad se <strong>de</strong>sarrollaron negociaciones<strong>para</strong> elevar el número <strong>de</strong> acuerdos e implicar alGobierno <strong>de</strong> Aragón y la Confe<strong>de</strong>ración Hidrográfica<strong>de</strong>l Ebro, así como a los partidos políticos, con eldocumento final realizado en noviembre <strong>de</strong> 2002,las Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Regantes <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n no firmarlo.Con toda la experiencia acumulada, gran<strong>de</strong>slogros, pero sin haber podido culminar el proceso,la ISM se retoma en mayo <strong>de</strong> 2004 con unConvenio entre el Departamento <strong>de</strong> MedioAmbiente <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Aragón y la FundaciónEcología y Desarrollo, en el marco <strong>de</strong> la Comisión<strong>de</strong>l Agua. Las labores <strong>de</strong> la ISM, a partir <strong>de</strong> esemomento pasan a ser <strong>de</strong> facilitación <strong>de</strong>l acuerdo,<strong>para</strong> la posterior ratificación y <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> laponencia <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong>l Agua.La ISM, se centro en los conflictos más enquistados,Santaliestra, Yesa, Mularoya, Biscarrués, Torre<strong>de</strong>l Compte y Matarraña, cada caso con <strong>una</strong>metodología en el proceso <strong>de</strong> mediación,construida artesanalmente y adaptada a lascircunstancias y actores. En cada situación, <strong>una</strong>realidad distinta y unos acuerdos diferentes,siendo muy extenso explicar cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> ellas,pero Nacho Celaya, coordinador <strong>de</strong> la ISM;, hasido capaz <strong>de</strong> sintetizar en diversos documentos,lo que más significativo <strong>de</strong> la ISM, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong> la participación en la construcción<strong>de</strong> políticas públicas respecto al agua:1. El agua: posiblemente el tema que másemociones colectivas suscita en Aragón.Cuando hablamos <strong>de</strong> agua, hablamos <strong>de</strong>Hm 3 …, pero también <strong>de</strong> sueños, frustraciones,mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l territorio, emociones,dignida<strong>de</strong>s rotas, años <strong>de</strong> espera, promesasincumplidas…2. Es fundamental distinguir entre fines y medios.El <strong>de</strong>bate sobre los medios hace imposible labúsqueda <strong>de</strong> acuerdos. Un conflicto no sepue<strong>de</strong> abordar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mito <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>lembalse que lo significa. ¡Des<strong>de</strong> lo técnico,siempre existen múltiples soluciones a todoslos problemas!3. La mediación asegura a las partes el ser dueñas<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones que se tomen.El que llega a un acuerdo a través <strong>de</strong> lamediación, es dueño <strong>de</strong> cada coma que reflejael papel que se ha firmado.4. Los intereses <strong>de</strong> todas las partes <strong>de</strong>ben serigualmente respetados, escuchados y valorados.La mediación maneja otras claves diferentesa la pura representatividad <strong>de</strong>mocrática. Todoslos intereses son importantes, todos los sueñostienen <strong>de</strong>recho a ser, todas las voces, todoslos datos… TODOS.5. La apuesta por el diálogo como método <strong>para</strong>resolver los conflictos es <strong>una</strong> opción y no <strong>una</strong>estrategia.La paciencia, los procesos, la escuchaprofunda, el ponerte en la piel <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más…Sólo con esas armas se es capaz <strong>de</strong> lograr coneficacia contrastada el milagro <strong>de</strong>l acuerdosocial.6. Los conflictos complejos requieren solucionescomplejas.Los tempos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> los conflictos superanFernando LÓPEZ. La participación en el ámbito <strong>de</strong> la sostenibilidad159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!