11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ha venido configurando <strong>una</strong> <strong>de</strong>limitaciónconceptual <strong>de</strong> la participación consagrada enlos citados preceptos constitucionales, resaltandola preeminencia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocraciarepresentativa.Atendiendo a esa <strong>de</strong>limitación conceptual, elmandato recogido en el artículo 9.2 CE’78implica la maximización <strong>de</strong> la participacióncomo uno <strong>de</strong> los ejes centrales que <strong>de</strong>ben guiarla actuación <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos, proyectándoseno sólo en las instituciones públicas o másinmediatamente políticas, sino que <strong>de</strong>be tambiénhacerse presente en otros diversos ámbitos <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión y gestión (18) . Sin embargo, respecto ala manifestación contenida en el artículo 23CE’78, ésta línea jurispru<strong>de</strong>ncial ha seguido unconcepto restrictivo, señalando que la participaciónen los asuntos públicos consagrada en esteprecepto es <strong>una</strong> participación estrictamentepolítica, que se realiza, en primera línea, alelegir los representantes en todos los nivelesterritoriales en que se organiza el Estado, peroque se cumple también <strong>de</strong> forma directamediante el ejercicio inmediato <strong>de</strong> cargos(concejo abierto en los Municipios) o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> iniciativa legislativa o consultas populares,es <strong>de</strong>cir, es fundamentalmente <strong>una</strong> participaciónpolítica que entronca con el principio<strong>de</strong>mocrático (STC 119/1995, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio,que reafirma la doctrina sentada en las anteriores32/1985, 63/1987, 149/1988, 71/1989,212/1993, 76/1994 y 80/1994). Quedan asífuera <strong>de</strong>l artículo 23 CE’78 cualesquiera otrostítulos <strong>de</strong> participación que, configurados como<strong>de</strong>rechos subjetivos o <strong>de</strong> otro modo, puedancrearse por el or<strong>de</strong>namiento jurídico, pues notodo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> participación es un <strong>de</strong>rechofundamental. Para que la participación reguladaen <strong>una</strong> Ley pueda consi<strong>de</strong>rarse como <strong>una</strong>concreta manifestación <strong>de</strong>l artículo 23 CE’78,es necesario que se trate <strong>de</strong> <strong>una</strong> participaciónpolítica, <strong>una</strong> manifestación <strong>de</strong> la soberaníapopular, lo que excluye <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> protección<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho fundamental a las formas <strong>de</strong>participación administrativa.Sin embargo, la posibilidad <strong>de</strong> integrar laparticipación administrativa en el artículo 23CE’78 es hoy <strong>una</strong> cuestión <strong>de</strong>batida. Una parte<strong>de</strong> la doctrina entien<strong>de</strong> que el reconocimiento<strong>de</strong> la participación directa en los “asuntospúblicos” (artículo 23) permite incorporar laparticipación administrativa en el ámbito <strong>de</strong> laprotección privilegiada que supone este precepto,ya que lo contrario supondría negar el propiocarácter público <strong>de</strong> la Administración (19) .Sin entrar aquí en este <strong>de</strong>bate, sí que existe <strong>una</strong>cierta <strong>una</strong>nimidad en cuanto a la necesidad <strong>de</strong>propiciar mayores cotas <strong>de</strong> participación, nosólo en el ámbito <strong>de</strong> la participación política, sinotambién en el <strong>de</strong> la participación administrativa.Así lo exige el principio <strong>de</strong>mocrático contenidoen el artículo 9.2 CE’78, que se extien<strong>de</strong> aespacios diferentes <strong>de</strong>l político-parlamentario,esto es, al resto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res públicos, en especial,al Gobierno y la Administración (20) . Así, laconfiguración <strong>de</strong> <strong>una</strong> Administración <strong>de</strong>liberativa<strong>de</strong>manda resaltar el interés por la participaciónen la esfera administrativa, más aún si tenemosen cuenta que, tras la superación <strong>de</strong> la teoríaclásica <strong>de</strong> neutralidad <strong>de</strong>l Estado liberal, laAdministración Pública interviene hoy en muydiversos y complejos sectores <strong>para</strong> la consecución<strong>de</strong> los intereses generales. Ahora bien, hay quehablar <strong>de</strong> participación <strong>ciudadana</strong> en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las tareas y funciones administrativas queinfluyen en el interés colectivo, no en la meraintervención en el procedimiento administrativo<strong>para</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos particulares <strong>de</strong>linteresado.Sergio CASTEL. La juridificación <strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong>(18)AGUIAR DE LUQUE, Luis. “Democracia directa e instituciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia directa en el or<strong>de</strong>namiento constitucionalespañol”, en AA.VV. La experiencia constitucional, CEPC, Madrid, 2000, pg. 69.(19)Al respecto, PÉREZ MORENO, Alfonso. “Crisis <strong>de</strong> la participación administrativa”, RAP. 1989, núm. 119, pp. 91 y ss.;SÁNCHEZ BLANCO, Ángel. “La participación como coadyudante <strong>de</strong>l Estado social y <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> Derecho”, RAP. 1989,núm. 119, pp. 133 y ss.(20)CASTELLÀ ANDREU, Josep María. Los Derechos Constitucionales <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Política en la Administración Pública,CEDES Ed., Barcelona, 2001, pg. 116.83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!