11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> la autonomía local, pero empeñados enponer nuestra inteligencia y estructura al servicio<strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>mocrática en lasentida<strong>de</strong>s locales.Objetivo 2. Fomentar los valores, la formación,las prácticas, la investigación y la sensibilizaciónsocial <strong>para</strong> generar un discurso compartidosobre la <strong>de</strong>mocracia participativaTal como hemos mencionado al <strong>de</strong>finir nuestroprimer objetivo, no nos conformamos con generarexperiencias participativas (más o menos puntuales)sino que preten<strong>de</strong>mos impregnar <strong>de</strong> mentalidadparticipativa al conjunto <strong>de</strong> nuestras institucionespúblicas. Por lo tanto, es imprescindible generarun discurso que permita a la organización y alconjunto <strong>de</strong> la sociedad compartir <strong>de</strong>terminadosvalores y prácticas.En esta dirección, estos primeros años hemoscentrado nuestros esfuerzos en dos líneas <strong>de</strong>actuación: la formación y la investigación. Respectola primera, consi<strong>de</strong>ramos prioritario potenciarla formación <strong>de</strong> políticos, técnicos y ciudadanos.Por ello, durante estos dos años, se realizaroncuatro cursos <strong>para</strong> funcionarios y tres Jornadassobre <strong>Participación</strong> en el Ámbito local. Estoscursos y jornadas han tenido continuidad, yesperamos que se conviertan en puntos <strong>de</strong>encuentro que nos permita construir y consolidar<strong>una</strong> cultura participativa.En cuanto a la investigación, consi<strong>de</strong>ramos queestamos en un ámbito <strong>de</strong> innovación y, enconsecuencia, es fundamental dotarnos <strong>de</strong>herramientas y capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> generarconocimiento. Un conocimiento que habremos<strong>de</strong> compartir y utilizar. En este sentido, la Direcciónha colaborado con académicos y expertos en lamateria <strong>para</strong> avanzar en diferentes líneas: conocerla realidad participativa <strong>de</strong> Aragón (Mapa <strong>de</strong>espacios participativos), la formas no-institucionales<strong>de</strong> participación, el papel potencial <strong>de</strong> las nuevastecnologías en la participación <strong>de</strong> la ciudadanía<strong>para</strong> la construcción <strong>de</strong> las políticas públicas, lasexperiencias en el ámbito local y los mecanismos <strong>de</strong>evaluación aplicables a los procesos participativos.Objetivo 3. Propiciar cauces <strong>de</strong> información yparticipación a<strong>de</strong>cuados y accesibles a través <strong>de</strong>la red, que hagan posible compartir valores, culturay prácticas <strong>de</strong>mocráticas al conjunto <strong>de</strong> la sociedadAunque con <strong>una</strong> vocación más instrumental,estamos convencidos <strong>de</strong>l carácter estratégico <strong>de</strong>este tercer objetivo. En nuestra actual sociedad<strong>de</strong> la información, no po<strong>de</strong>mos preten<strong>de</strong>rpromover <strong>una</strong> política innovadora sin contarcon las facilida<strong>de</strong>s que ésta nos proporciona. Nosólo <strong>para</strong> darnos a conocer y difundir tanto lasexperiencias como el discurso participativo, sinotambién <strong>para</strong> favorecer mecanismos accesiblesque puedan favorecer las propias dinámicasparticipativas.El portal “Aragón Participa” es el resultado <strong>de</strong>esta apuesta estratégica. Se trata <strong>de</strong> un espacioque hemos <strong>de</strong>finido como <strong>una</strong> “ventana <strong>de</strong> laciudadanía” y que preten<strong>de</strong>, primordialmente,abrir nuevos canales interactivos <strong>para</strong> laparticipación; poner en contacto a la ciudadaníacon las políticas públicas <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Aragón.Más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> páginas consultadas en suprimer mes <strong>de</strong> vida, le auguran un futurointeresante y que sin duda será vanguardia comoherramienta <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> los ciudadanoscon la <strong>administración</strong> en el conjunto <strong>de</strong>l Estado.http://aragonparticipa.aragon.esEn <strong>para</strong>lelo a este objetivo central <strong>de</strong> puenteentre la ciudadanía y las políticas públicas, el portalofrece <strong>una</strong> agenda <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, documentación<strong>para</strong> acce<strong>de</strong>r a un mayor conocimiento sobreinnovación <strong>de</strong>mocrática y participación <strong>ciudadana</strong>,<strong>una</strong> base <strong>de</strong> datos sobre órganos <strong>de</strong> participación,un apartado <strong>para</strong> seguir los procesos en marcha,<strong>una</strong> sección sobre noticias <strong>de</strong> actualidad y <strong>una</strong>asistencia virtual <strong>para</strong> resolver dudas on-line.Objetivo 4. Generar instrumentos <strong>de</strong> participación,y dar a conocer y actualizar la legislación enmateria <strong>de</strong> participación en la ComunidadAutónoma <strong>de</strong> Aragón, <strong>para</strong> hacer posibles lasprácticas <strong>de</strong>mocráticas al conjunto <strong>de</strong> la sociedadAunque enten<strong>de</strong>mos que la incorporación <strong>de</strong>la participación es <strong>una</strong> cuestión <strong>de</strong> valores y <strong>de</strong>cultura organizativa, también somos conscientesIgnacio CELAYA. La participación <strong>ciudadana</strong> como política pública115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!