11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Educación AmbientalLa Educación Ambiental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios seplantea como un proceso <strong>de</strong> acción <strong>para</strong> elmedio ambiente. Su objetivo es implicar a laspersonas en la resolución <strong>de</strong> los problemasambientales (participación activa), actuando anivel local <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>una</strong> perspectiva global. Quierealcanzar al conjunto <strong>de</strong> la población humana,mucho más allá <strong>de</strong>l ámbito educativo formal yha hecho suyo el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible.2.1. Libro Blanco <strong>de</strong> la Educación Ambientalen EspañaEl propio Libro Blanco <strong>de</strong> la Educación Ambientalen España, no sólo es un claro ejemplo <strong>de</strong> proceso<strong>de</strong> participación, si no que uno <strong>de</strong> sus argumentosfundamentales es el fomento <strong>de</strong> la participación.Des<strong>de</strong> su finalización en el año 1999, la educaciónambiental en España ha tenido un referente teóricoque se generó en un proceso <strong>de</strong> elaboraciónabsolutamente participado, abierto a lasadministraciones, asociaciones, representantes<strong>de</strong> distintos sectores sociales, profesionales <strong>de</strong>la educación y personas interesadas.La participación institucional se llevó a cabo através <strong>de</strong> reuniones periódicas <strong>de</strong> la Comisióntemática sobre Educación Ambiental, organismopromotor <strong>de</strong>l Libro Blanco, y <strong>de</strong> las aportacionesque distintos organismos <strong>de</strong> las administracionescentral y autonómica realizaron durante la fase<strong>de</strong> consulta.Las Mesas <strong>de</strong> Trabajo reunieron representantes<strong>de</strong> diferentes marcos <strong>de</strong> acción en los que se<strong>de</strong>sarrolla la educación ambiental: <strong>administración</strong>local, organizaciones no gubernamentales,empresas <strong>de</strong> consultoría y servicios <strong>de</strong> educaciónambiental, profesionales <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>comunicación y agentes sociales (sindicatos,mundo empresarial, entida<strong>de</strong>s financieras yasociaciones profesionales).La creación <strong>de</strong> <strong>una</strong> página web permitió quecualquier particular, organismo o colectivointeresado por la educación ambiental realizarasus comentarios y sugerencias.Entre los principios básicos <strong>de</strong>l Libro Blanco(punto 3.5) se encuentra el impulso <strong>de</strong> laparticipación. Se señala en este apartado, quela educación ambiental <strong>de</strong>be favorecer laaplicación práctica <strong>de</strong> los aprendizajes a través<strong>de</strong> acciones orientadas a solucionar problemasconcretos y <strong>para</strong> ello es necesario revisar loscauces <strong>de</strong> participación, hacerlos más fáciles yaccesibles, y utilizar la propia participación comoun elemento <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas, <strong>de</strong>concienciación y <strong>de</strong> compromiso, con ello sefacilita la prevención <strong>de</strong> conflictos y garantizala responsabilidad compartida. Para todo ellose consi<strong>de</strong>ra imprescindible el apoyo al movimientoasociativo y el fomento <strong>de</strong>l voluntariado comovías <strong>de</strong> participación <strong>ciudadana</strong>.2.2. Estrategias <strong>de</strong> Educación AmbientalSin duda <strong>una</strong> <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> la educaciónambiental que mejor ha recogido el impulso <strong>de</strong>la participación, señalado en el Libro Blanco <strong>de</strong>la Educación Ambiental en España, han sido lasEstrategias <strong>de</strong> Educación Ambiental. Han sidomuchas las puestas en marcha, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primerasen iniciarse en Navarra o Castilla-León a las másrecientes <strong>de</strong> la Comunidad Valenciana o Cantabria,pero <strong>una</strong> <strong>de</strong> las que han completado su proceso<strong>de</strong> elaboración e implantación con más elementos<strong>de</strong> participación ha sido la Estrategia Aragonesa<strong>de</strong> Educación Ambiental (EAREA) .Esta Estrategia es un plan <strong>de</strong> acción en materia<strong>de</strong> educación ambiental elaborado y aplicado<strong>de</strong> forma participativa que se está <strong>de</strong>sarrollando<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001 en Aragón, y cuyo objetivo es mejorarla Educación Ambiental con la participación <strong>de</strong>todos. Des<strong>de</strong> los primeros documentos borradores,siempre estuvo presente que la participaciónhabía <strong>de</strong> ser el hilo conductor, hasta el punto <strong>de</strong>que el promotor <strong>de</strong> la Estrategia, el Departamento<strong>de</strong> Medio Ambiente <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Aragón,facilitaría los medios <strong>para</strong> que el proyecto fuera<strong>de</strong> la sociedad en su conjunto, es <strong>de</strong>cir, undocumento construido entre todos losFernando LÓPEZ. La participación en el ámbito <strong>de</strong> la sostenibilidad153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!