11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una <strong>administración</strong> que hablaes <strong>una</strong> <strong>administración</strong> que piensa1. IntroducciónDe la gestión pública a la <strong>administración</strong> <strong>de</strong>liberativaQuim BRUGUÉ (1)IGOP - UABDurante la última década han proliferado lasexperiencias <strong>de</strong> participación <strong>ciudadana</strong>. Coninstrumentos y con resultados diversos, hansido muchas las administraciones –especialmentelocales- que han intentado involucrar a losciudadanos en el diseño y la ejecución <strong>de</strong> suspolíticas públicas. A menudo se han limitadoa usar metodologías o a seguir las modasparticipativas, aunque <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> estas razonesmás peregrinas suele haber <strong>una</strong> intuición, máso menos consciente, sobre la necesidad <strong>de</strong>mirar los asuntos públicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiplesópticas y, <strong>de</strong> este modo, incorporar toda sucomplejidad.Este panorama pue<strong>de</strong> parecer alentador, ya quenos muestra la realización <strong>de</strong> un intenso yfructífero trabajo. Sin embargo, hoy por hoy,este panorama también nos ofrece alg<strong>una</strong>ssombras. El esfuerzo realizado ha sido notable,pero surgen dudas sobre sus resultados.Concretamente, sobre la relevancia <strong>de</strong> susimpactos en las propias políticas públicas y, enconsecuencia, sobre el <strong>de</strong>sarrollo y el bienestar<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> intervenimos. Es<strong>de</strong>cir, frente al acuerdo entorno las virtu<strong>de</strong>sintrínsecas <strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong>,emergen serias controversias sobre su utilida<strong>de</strong>fectiva. Hemos avanzado mucho, dirían losmás cínicos, pero sin saber exactamente hacíadon<strong>de</strong> íbamos.En el ámbito <strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong> nosencontramos, pues, en <strong>una</strong> encrucijada.Necesitamos dar un salto cualitativo que nospermita superar la retórica participativa <strong>para</strong>mostrar los resultados concretos <strong>de</strong> su práctica.Necesitamos materializar las promesas <strong>de</strong> laparticipación; <strong>una</strong>s promesas que no pue<strong>de</strong>nlimitarse a la propia realización <strong>de</strong> los procesosparticipativos, sino que <strong>de</strong>ben proyectarse sobresu capacidad <strong>para</strong> mejorar las condiciones <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> la ciudadanía. Es imprescindible dareste salto: un salto que pue<strong>de</strong> ser al vacío –sino somos capaces <strong>de</strong> traducir las promesas enresultados- o hacía a<strong>de</strong>lante –si, al contrario,po<strong>de</strong>mos mostrar los impactos efectivos <strong>de</strong> laparticipación.Quim BRUGUÉ. Una <strong>administración</strong> que habla es <strong>una</strong> <strong>administración</strong> que piensa(1)Quim Brugué es Doctor en Ciencias Políticas y Director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Gobierno y Políticas Públicas (IGOP).55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!