11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, no se conocen <strong>de</strong>masiadasexperiencias que hayan planificado la intervención<strong>ciudadana</strong> en el diseño, elaboración, ejecucióny evaluación <strong>de</strong> las políticas públicas municipales.No existen planes <strong>para</strong> capacitar a los diferentesagentes a fin <strong>de</strong> hacer más eficaz su intervencióny <strong>para</strong> or<strong>de</strong>nar la organización municipal conel objeto <strong>de</strong> hacerla permeable y traspasable aesa intervención <strong>ciudadana</strong>.7.3. Se necesita planificar la participaciónSe propone, pues, la reflexión y la prácticaalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> esta necesaria planificación. Enestos ámbitos <strong>de</strong> la gestión pública, existe lacostumbre <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar más tiempo <strong>de</strong> reflexióna las fases <strong>de</strong> ejecución que a las <strong>de</strong> diseño yelaboración. Esto se <strong>de</strong>be a la inercia activistamotivada por las <strong>de</strong>mandas sociales y la falta<strong>de</strong> cultura planificadora y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocimiento<strong>de</strong> los instrumentos a utilizar.A modo <strong>de</strong> confirmación <strong>de</strong> esta hipótesispo<strong>de</strong>mos señalar el resultado <strong>de</strong> los talleres <strong>de</strong>participación realizados en San Sebastián enoctubre <strong>de</strong> 2003 (12) . En la evaluación realizadapor los propios ayuntamientos se apuntabancomo <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s (es <strong>de</strong>cir como elementosnegativos que dificultan la función política ytécnica) la inercia activista <strong>de</strong>l día a día motivadapor las <strong>de</strong>mandas sociales, la falta <strong>de</strong> culturaplanificadora, el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> losinstrumentos a utilizar y/o la cultura <strong>de</strong> lainmediatez en la que políticos, técnicos yciudadanos ponen el acento en la visualización<strong>de</strong> los resultados, más que en su coherencia oeficiencia.Es necesario corregir esta ten<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong>finirbien las acciones a realizar a partir <strong>de</strong> un planpreviamente establecido con objetivos claros y<strong>de</strong>terminados e indicadores capaces <strong>de</strong> medirel grado <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong> dichos objetivos, yla eficiencia <strong>de</strong> los recursos empleados. Paraello es necesario partir <strong>de</strong> un diagnosticosuficientemente consensuado por los diferentesagentes <strong>de</strong>l proceso: políticos, técnicos,organizaciones sociales y ciudadanía.El enfoque que se propone preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarletiempo a la reflexión y al conocimiento, tantoen la fase <strong>de</strong> diagnóstico, como en las <strong>de</strong> diseñoy elaboración <strong>de</strong> propuestas, y en las <strong>de</strong> ejecución,seguimiento y evaluación.7.4. Diferentes mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> planes <strong>de</strong> participaciónA pesar <strong>de</strong> los intentos por <strong>de</strong>finir mo<strong>de</strong>los máso menos cerrados <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> laparticipación, la realidad, siempre tozuda, nosmuestra su flexibilidad, fruto <strong>de</strong> la capacidadcreativa e innovadora <strong>de</strong> los responsablespolíticos y técnicos locales.Fruto <strong>de</strong> la experiencia realizada en Cataluña,la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Ciudadana<strong>de</strong>finió diferentes mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> planes <strong>de</strong>participación (13) .Integral o estratégicoIncluye <strong>una</strong> fase <strong>de</strong> diagnosis y <strong>una</strong> <strong>de</strong> propuestastanto en el ámbito <strong>de</strong> la organización municipalcomo en el <strong>de</strong> la ciudadanía. Este mo<strong>de</strong>lo quieretrabajar "hacia <strong>de</strong>ntro" y “hacia fuera". Recogeactuaciones a realizar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización:mejoras técnicas, <strong>de</strong> procedimientos, <strong>de</strong>capacitación <strong>de</strong> su personal, <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> loscanales y órganos a disposición <strong>de</strong> la ciudadanía,cartas <strong>de</strong> servicios, sistemas <strong>de</strong> información yatención <strong>ciudadana</strong>s, plan <strong>de</strong> comunicación, uso<strong>de</strong> nuevas tecnologías ... con activida<strong>de</strong>s dirigidasa capacitar a la ciudadanía y sus organizaciones:(12)Para más información respecto <strong>de</strong> los Planes Estratégicos <strong>de</strong> participación, consultar el Taller “Construimos un planestratégico” Yolanda Jiménez, Begoña Oltra. Coord. Fernando Pindado, en las Jornadas organizadas por la Fe<strong>de</strong>ración Española<strong>de</strong> Municipios y Provincias y el Ayuntamiento <strong>de</strong> San Sebastián. Octubre 2003.(13)Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargar el artículo <strong>de</strong> la Revista “Innovació <strong>de</strong>mocrática” en http://www10.gencat.net/drep/binaris/innd2_tcm112-53849.pdf144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!