11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>para</strong> po<strong>de</strong>r aportar a este libro, a continuaciónvamos a ofrecer, en primer lugar, los elementos<strong>de</strong> diagnóstico que justifican la creación <strong>de</strong> laDirección General <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Ciudadana(el porqué). En segundo lugar, vamos presentarlas posibles respuestas que, al menos en el terreno<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, <strong>de</strong>beríamos articular <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>ra la situación anteriormente diagnosticada (elqué). Finalmente, en tercer lugar, y <strong>de</strong> modo untanto más extenso, expondremos los contenidosconcretos <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la DG, el paso <strong>de</strong>las i<strong>de</strong>as a la acción (el cómo).1. ¿Por qué <strong>una</strong> Dirección General<strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Ciudadana?El tránsito hacia un nuevo siglo ha llegadoacompañado <strong>de</strong> fuertes incertidumbres. EnAragón, como en la mayoría <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong>lplaneta, nos inva<strong>de</strong> cierta sensación <strong>de</strong><strong>de</strong>sconcierto frente los gran<strong>de</strong>s retos que nosacechan: la creciente diversidad <strong>de</strong> la población,el cambio climático, la cohesión social, el accesoa la energía, el <strong>de</strong>sarrollo en el marco <strong>de</strong> laeconomía <strong>de</strong>l conocimiento y la información,las insegurida<strong>de</strong>s globales.No es este el espacio a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollarestos argumentos, aunque sí nos gustaría subrayar<strong>una</strong> primera constatación: a pesar <strong>de</strong>l crecimientoy el bienestar <strong>de</strong> los últimos años, nos encontramosfrente a retos colectivos que parecen <strong>de</strong>sbordarnos.Somos <strong>una</strong> sociedad rica y <strong>de</strong>sarrollada, escierto, pero como apuntan muchos analistas,también muy temerosa frente al futuro.El temor ante el futuro tiene que ver con <strong>una</strong>segunda constatación: los instrumentos <strong>para</strong>hacer frente a nuestros retos colectivos seencuentran hoy fuertemente <strong>de</strong>bilitados. Ambasconstataciones se refuerzan mutuamente: losproblemas parecen intensificarse y hacerse máscomplejos, mientras que las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>respuesta se <strong>de</strong>bilitarían y mostrarían su crecienteimpotencia.Pero, ¿<strong>de</strong> qué instrumentos estamos hablando?¿A qué nos referimos cuando afirmamos que seha <strong>de</strong>bilitado nuestra capacidad <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>ra los retos colectivos? Pues nos estamos refiriendoa algo tan conocido y pregonado como el<strong>de</strong>scrédito <strong>de</strong> la política y <strong>de</strong> la <strong>administración</strong>pública. La política, como concepto, es aquellonos permite abordar nuestros retos colectivos,es la manera que tenemos <strong>de</strong> resolver nuestrasdiferencias en el presente y <strong>de</strong> construir nuestrosproyectos <strong>de</strong> futuro, es un “artefacto” que nospermite vivir juntos cuando somos diferentes.Si a la política le añadimos el adjetivo <strong>de</strong>mocrática,po<strong>de</strong>mos ir incluso un poco más lejos. La política<strong>de</strong>mocrática nos permite lograr todo lo108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!