11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que adapta los principios clásicos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocraciaparlamentaria a nuevos condicionantes socialesy tecnológicos (26) . Esta reflexión sobre el origen<strong>de</strong> la racionalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho positivo vigente<strong>de</strong>be servir <strong>para</strong> impulsar <strong>una</strong> consi<strong>de</strong>racióndinámica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que favorezca tantola emergencia <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>rechos como laadaptación y renovación, en su caso, <strong>de</strong> losexistentes. De esta consi<strong>de</strong>ración, se pue<strong>de</strong> extraercon claridad la secuencia que presi<strong>de</strong> este trabajo.Una teoría política que bebe en las fuentesclásicas pero que acepta contaminarse <strong>para</strong>adaptarse a nuevas circunstancias, un mo<strong>de</strong>loparlamentario que quiere ser la expresióninstitucional <strong>de</strong> esa teoría y un Derecho quebusca ser expresión subjetiva y generalizada <strong>de</strong>todo el proceso.El recuerdo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas minoríasintensas acerca el <strong>de</strong>bate a la relación entre los<strong>de</strong>rechos examinados y el principio <strong>de</strong> igualda<strong>de</strong>ntendido como vertebrador <strong>de</strong> todo sistema<strong>de</strong>mocrático. Como se indicó, frente a losevi<strong>de</strong>ntes riesgos <strong>de</strong> fractura que plantea unmo<strong>de</strong>lo cultural basado en el <strong>de</strong>sarrollotecnológico y en el que la capacidad <strong>de</strong> convertirinformación en conocimiento adquiere mayorimportancia, los po<strong>de</strong>res públicos se encuentranobligados a reaccionar. De lo contrario, la<strong>de</strong>mocracia se convertiría en coto cerrado <strong>para</strong>el diálogo entre políticos y minorías intensas.Las ya perceptibles <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en la relacióncon la política se incrementarían <strong>de</strong> maneramuy significativa. Pues bien, si la formulación<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos como los examinados no pue<strong>de</strong>garantizar por sí sola la ansiada igualdad, lacierto es que resultan condición ineludible <strong>de</strong>la misma. Sin unos <strong>de</strong>rechos que garanticen<strong>una</strong> igualdad básica ante las instituciones y quedifundan <strong>de</strong> manera generalizada la percepción<strong>de</strong> acceso equitativo a las mismas, no seráposible ir más allá. El Parlamento no tiene a sualcance ningún instrumento que pueda resultarmás efectivo <strong>para</strong> la consecución <strong>de</strong> unosmínimos razonables <strong>de</strong> igualdad que el queproporciona la teoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> susgarantías. Des<strong>de</strong> su proclamación, le seríafactible la realización <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> comunicacióny divulgación que atenuasen el dominio que<strong>de</strong> las esferas <strong>de</strong> participación se hace por parte<strong>de</strong> las mencionadas minorías. Tienen pues los<strong>de</strong>rechos en su relación con la igualdad unvalor añadido que en ningún caso pue<strong>de</strong> sermenospreciado (27) .Estrechamente vinculado al principio <strong>de</strong> igualdadse encuentra, asimismo, el examen <strong>de</strong> lascondiciones <strong>de</strong> acceso a Internet. La importanciaque <strong>para</strong> el acceso a la información posee enla sociedad contemporánea Internet haprovocado que un significativo sector doctrinalentienda que el acceso al mismo <strong>de</strong>biera serconsi<strong>de</strong>rado a modo <strong>de</strong> un servicio universal aprestar por los po<strong>de</strong>res públicos (28) . Sin queJosé TUDELA. Parlamento, ciudadanía y <strong>de</strong>mocracia representativa(26)Sobre la relación entre teoría política y racionalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho positivo, F. RUBIO LLORENTE, Deberes constitucionales (I),REDC nº 62, 2001, p. 12.(27)De manera expresiva, Dahl entien<strong>de</strong> como condición <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>mocrático que cada ciudadano cuente con oportunida<strong>de</strong>sapropiadas e iguales <strong>para</strong> <strong>de</strong>cubrir y convalidar la elección <strong>de</strong> los asuntos <strong>de</strong>batidos (R. DAHL, La <strong>de</strong>mocracia y sus críticos,ob. cit., p. 138).(28)Al respecto, Rodotà quien entien<strong>de</strong> que el acceso a la información <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>finido como un <strong>de</strong>recho. Para ello <strong>de</strong>beríaarticularse un servicio universal con <strong>una</strong>s características <strong>de</strong>terminadas (S. RODOTÀ, La démocratie électronique, ob. cit., pp.98-102); S. MUÑOZ MACHADO, La regulación <strong>de</strong> la red. Po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>recho en internet, ob. cit.; M. J. GARCÍA MORALES,Internet como instrumento <strong>de</strong> información y comunicación en Democracia y medios <strong>de</strong> comunicación, ob. cit., pp. 198-206;J. PRATS i CATALÁ, Por unos Parlamentos al servicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, la eficiencia económica y la equidad social, ob. cit.,p. 12; G. DÍAZ PINTOS, A favor <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho fundamental <strong>de</strong> acceso a la red, Persona y <strong>de</strong>recho nº 45, 2001 (“La era <strong>de</strong>la informática exige un <strong>de</strong>recho fundamental <strong>de</strong> acceso a la red que haga posible <strong>una</strong> amplia reorganización <strong>de</strong> la sociedadbasada en el fomento <strong>de</strong>l conocimiento y el intercambio <strong>de</strong> información con el lenguaje como conectivo primordial”). Porsu parte, la OCDE ha elaborado un informe sobre el significado <strong>de</strong>l servicio institucional ligado a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ciudadanía en elque se postula el acceso a las telecomunicaciones como <strong>de</strong>recho fundamental ligado a la libertad <strong>de</strong> expresión y telecomunicación.En los Estatutos <strong>de</strong> Autonomía <strong>de</strong> segunda generación, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso a las nuevas tecnologías es recogido conintensidad diversa. En los Estatutos <strong>de</strong> Autonomía <strong>de</strong> Comunidad Valenciana (artículo 19.2) y Andalucía (artículo 34), pue<strong>de</strong>hablarse <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>recho.51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!