11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Respecto al po<strong>de</strong>r legislativo, la CE’78 tambiéncontempla en su artículo 77 la presentación <strong>de</strong>peticiones escritas. Según esta previsiónconstitucional, las Cámaras pue<strong>de</strong>n recibirpeticiones individuales y colectivas, siempre porescrito, pudiendo remitírselas al Gobierno queestará obligado a explicarse siempre que lasCámaras así lo exijan. En consonancia con lodispuesto en la Disposición Adicional Primera<strong>de</strong> la Ley Orgánica 4/2001, son los Reglamentos<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> los Diputados, <strong>de</strong>l Senado y <strong>de</strong>las Asambleas Legislativas <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>sAutónomas, los que regulan las peticiones dirigidasa los órganos legisladores, estableciéndose lascorrespondientes Comisiones. Por su parte, enlos supuestos en que <strong>una</strong> iniciativa legislativapopular haya resultado inadmitida por nocumplir con todos los requisitos previstos en sunormativa reguladora, a solicitud <strong>de</strong> susfirmantes podrá convertirse en petición antelas Cámaras, en los términos establecidos ensus respectivos Reglamentos.Finalmente, el legislador español (estatal yautonómico), junto a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estosmecanismos clásicos <strong>de</strong> participación directa–iniciativa popular, referéndum y petición-, haido configurando jurídicamente los rasgos <strong>de</strong><strong>una</strong> Administración <strong>de</strong>liberativa. Des<strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong> la participación como <strong>de</strong>rechoadministrativo, tanto la proclamación contenidaen el artículo 1.1 CE’78 como el principioparticipativo <strong>de</strong>l artículo 9.2 CE’78, exigían laconfiguración <strong>de</strong> <strong>una</strong> auténtica Administración<strong>de</strong>mocrática, <strong>una</strong> Administración que, al servicio<strong>de</strong> los intereses generales, introdujera fórmulasactivas <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> los ciudadanos. Así,el principio constitucional <strong>de</strong> participaciónencuentra su reflejo legal en el artículo 3.5 <strong>de</strong>la Ley 30/1992, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> RégimenJurídico <strong>de</strong> las Administraciones Públicas y <strong>de</strong>lProcedimiento Administrativo Común, alestablecer, entre los principios generales <strong>de</strong>actuación, que “en sus relaciones con losciudadanos las Administraciones públicas actúan<strong>de</strong> conformidad con los principios <strong>de</strong> transparenciay <strong>de</strong> participación”, concretado posteriormenteen los artículos 84 a 86, como manifestación<strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>de</strong>mocracia participativa.Sin ir más lejos en el análisis <strong>de</strong> la participacióncomo <strong>de</strong>recho administrativo, sí que caberesaltar la evolución legislativa producida enaras <strong>de</strong> <strong>una</strong> Administración <strong>de</strong>liberativa. Enconcreto, el legislador autonómico, acor<strong>de</strong> con eldiscurso que triunfa en los ámbitos administrativosmo<strong>de</strong>rnos, incluye la participación <strong>ciudadana</strong>como uno <strong>de</strong> sus pilares informadores, enconexión con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>una</strong> Administración<strong>de</strong>liberativa basada en la cercanía, transparenciay calidad. En este sentido, se observa cómo laúltima oleada <strong>de</strong> normas reguladoras <strong>de</strong> laorganización y funcionamiento <strong>de</strong> laAdministración ha supuesto <strong>una</strong> profundización<strong>de</strong>mocrática en las estructuras administrativas,siendo claro ejemplo <strong>de</strong> ello los casos <strong>de</strong> lanormativa navarra y gallega.La Comunidad <strong>de</strong> Navarra, a través <strong>de</strong> la LeyForal 21/2005, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> diciembre, Ley Foral<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> las políticas públicas y <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> los servicios públicos, parte <strong>de</strong> lanueva consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong>lsiglo XXI, como organizaciones cercanas a susciudadanos, y que ajustan -o <strong>de</strong>ben ajustar- susfunciones a principios como transparencia yparticipación. Así, el artículo 4 establece loscriterios y principios que han <strong>de</strong> informar laevaluación <strong>de</strong> las políticas públicas y <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong> los servicios públicos, reconociendo, entreellos, el principio <strong>de</strong> legitimidad <strong>de</strong>mocrática,entendido como aquella gestión <strong>de</strong> lo públicoque concibe la ciudadanía como la razón <strong>de</strong>ser <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> las AdministracionesPúblicas y dirige las políticas y los serviciospúblicos a la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>sreales <strong>de</strong> los ciudadanos; el principio <strong>de</strong>transparencia, entendido como el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> laAdministración <strong>de</strong> realizar su actividad facilitandola información necesaria a la ciudadanía, tantocolectiva como individualmente, sobre suorganización y la forma <strong>de</strong> prestar los serviciospúblicos, y como el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> los responsablespúblicos <strong>de</strong> actuar con probidad en el<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las tareas públicas; así como elprincipio <strong>de</strong> participación <strong>ciudadana</strong>, entendidocomo la elaboración y gestión <strong>de</strong> políticaspúblicas y la prestación <strong>de</strong> servicios con aplicación92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!