11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la participación <strong>de</strong> los usuarios, reconociendoasimismo el <strong>de</strong>recho a acce<strong>de</strong>r a la informaciónen materia <strong>de</strong> aguas (artículo 15). Sin perjuicio<strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> otros mecanismos <strong>de</strong>participación –fundamentalmente <strong>de</strong> carácterorgánico-, cabe resalta aquí por su importanciae innovación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>una</strong> perspectiva jurídica, elcarácter participativo en la política <strong>de</strong> planificaciónhidráulica (46) . La legislación autonómica asumeestas previsiones normativas, introduciendo en suregulación sectorial la exigencia <strong>de</strong> participación<strong>ciudadana</strong> en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones públicasen la materia. En Aragón, la Ley 6/2001, <strong>de</strong> 17<strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación y <strong>Participación</strong> en laGestión <strong>de</strong>l Agua en Aragón, tiene por objeto,entre otros, la creación <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong>participación social en la formación <strong>de</strong> la políticaque sobre el agua <strong>de</strong>sarrollen las distintasinstituciones <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong>Aragón (artículo 1), añadiendo, como principiogeneral <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> la ComunidadAutónoma y <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s locales, latransparencia y facilidad en el acceso <strong>de</strong> losciudadanos a la información en materia <strong>de</strong>aguas, en los términos previstos en la normativaque regula el <strong>de</strong>recho a la información en materia<strong>de</strong> medio ambiente, y fomento <strong>de</strong> la participaciónsocial directa <strong>de</strong> todas las partes en la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> las políticas correspondientes (artículo 2).Por lo que se refiere al ámbito educativo, envirtud <strong>de</strong>l mandato contenido en el artículo 27CE’78, los po<strong>de</strong>res públicos han <strong>de</strong> garantizarel <strong>de</strong>recho a la educación mediante <strong>una</strong>programación general <strong>de</strong> la enseñanza queatienda las necesida<strong>de</strong>s educativas, programaciónen la que ha <strong>de</strong> garantizarse la participaciónefectiva <strong>de</strong> todos los sectores afectados. La LeyOrgánica 8/1985, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> julio, Reguladora <strong>de</strong>lDerecho a la Educación, reproduce en su artículo27 el mandato constitucional, señalando quelos po<strong>de</strong>res públicos garantizarán el ejercicioefectivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la educación mediante<strong>una</strong> programación general <strong>de</strong> la enseñanza,con la participación efectiva <strong>de</strong> todos los sectoresafectados, que atienda a<strong>de</strong>cuadamente lasnecesida<strong>de</strong>s educativas y la creación <strong>de</strong> centrosdocentes. Esta <strong>de</strong>claración se reitera en la LeyOrgánica 2/2006, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Educación,así como en la normativa <strong>de</strong> aquellas Comunida<strong>de</strong>sAutónomas que han optado por aprobar <strong>una</strong>norma general en materia educativa (47) .La participación <strong>de</strong> los ciudadanos en el diseño<strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> salud se recoge en normativassanitarias como la Ley 14/1986, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> abril,General <strong>de</strong> Sanidad, y la Ley 16/2003, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong>mayo, <strong>de</strong> Cohesión y Calidad <strong>de</strong>l Sistema Nacional<strong>de</strong> Salud. Este régimen jurídico preten<strong>de</strong> laconsecución real <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> participaciónSergio CASTEL. La juridificación <strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong>(46)El artículo 41 <strong>de</strong>l Real Decreto Legislativo 1/2001 (“elaboración <strong>de</strong> los planes hidrológicos <strong>de</strong> cuenca”), establece que “segarantizará, en todo caso, la participación pública en todo el proceso planificador, tanto en las fases <strong>de</strong> consultas previascomo en las <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y aprobación o revisión <strong>de</strong>l plan. A tales efectos se cumplirán los plazos previstos en la disposiciónadicional duodécima”. En este sentido, la Disposición Adicional Duodécima establece: “El organismo <strong>de</strong> cuenca o <strong>administración</strong>hidráulica competente <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma publicarán y pondrán a disposición <strong>de</strong>l público, en los plazos que en estadisposición se establecen, los siguientes documentos: a) Tres años antes <strong>de</strong> iniciarse el procedimiento <strong>para</strong> la aprobación orevisión <strong>de</strong>l correspondiente plan hidrológico, un calendario y un programa <strong>de</strong> trabajo sobre la elaboración <strong>de</strong>l plan, conindicación <strong>de</strong> las fórmulas <strong>de</strong> consulta que se adoptarán en cada caso; b) Dos años antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l procedimiento a quese refiere el párrafo anterior, un esquema provisional <strong>de</strong> los temas importantes que se plantean en la cuenca hidrográficaen materia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las aguas; c) Un año antes <strong>de</strong> iniciar el procedimiento, los ejemplares <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> plan hidrológico<strong>de</strong> cuenca. 2. El organismo <strong>de</strong> cuenca o <strong>administración</strong> hidráulica competente <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma conce<strong>de</strong>rán unplazo mínimo <strong>de</strong> seis meses <strong>para</strong> la presentación <strong>de</strong> observaciones por escrito sobre los documentos relacionados en elapartado 1 <strong>de</strong> esta disposición. 3. Previa solicitud y en los términos que se establezca reglamentariamente,se permitirá el acceso a los documentos y a la información <strong>de</strong> referencia utilizados <strong>para</strong> elaborar el plan hidrológico <strong>de</strong> cuenca”.(47)Entre la normativa autonómica, cabe resaltar aquí por su inci<strong>de</strong>ncia en el ámbito <strong>de</strong> la participación, la Ley 3/2007, <strong>de</strong> 8<strong>de</strong> marzo, <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Social en la Educación <strong>de</strong> Castilla-La Mancha, aprobada, según se establece en el Preámbulo, conel objeto <strong>de</strong> reforzar e impulsar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> participación activa <strong>de</strong> la sociedad castellano manchega y <strong>de</strong> la comunida<strong>de</strong>ducativa en la programación <strong>de</strong> la enseñanza, cumpliendo así con el mandato establecido por la CE´78. En Aragón, por suparte, la Ley 16/2002, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong> educación permanente, establece que “los sectores implicados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>las acciones formativas previstas en la presente Ley podrán participar en la planificación, <strong>de</strong>sarrollo y evaluación <strong>de</strong> la educaciónpermanente mediante los mecanismos que se establezcan en cada caso”.97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!