11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tengan un papel mayor en la distribución <strong>de</strong>lgasto público y <strong>de</strong> los servicios a prestar en losmunicipios.De acuerdo con las corrientes municipalistas, yel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> subsidiariedad.Cuanto más cercano se dé el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r,más posible es la participación <strong>ciudadana</strong> y máseficaz pue<strong>de</strong> resultar la política. Pero no <strong>de</strong>bemoscaer en mitificaciones o en trampas. Por <strong>de</strong>finicióny, <strong>de</strong> entrada, mayores competencias municipalesno presuponen que haya <strong>una</strong> mejor calidad <strong>de</strong>lservicio o <strong>una</strong> mayor participación.Los ayuntamientos no son estructuras celestialesgobernadas por muy buenas personas y con<strong>una</strong> organización <strong>de</strong> calidad y buen servicio. Elactual funcionamiento <strong>de</strong> muchas corporacioneslocales no provoca excesivo optimismo, respecto<strong>de</strong> un incremento real <strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong>si se diera un mayor ámbito competencial a losayuntamientos.Es <strong>de</strong>cir, podría darse un incremento <strong>de</strong> lascompetencias <strong>de</strong> los ayuntamientos, y que laúnica traducción fuese un mayor número <strong>de</strong>responsables políticos con <strong>de</strong>dicación exclusivay un presupuesto mayor <strong>para</strong> gestionar y ejercerel po<strong>de</strong>r. Quizás (y sólo quizás) los serviciospodrían ser más eficaces y <strong>de</strong> mayor calidad, peroello no supone que haya más o mejor participación<strong>ciudadana</strong>.Es preciso crear e institucionalizar mecanismos<strong>de</strong> iniciativa, control y seguimiento ciudadano,<strong>para</strong> garantizar un buen gobierno <strong>de</strong>mocrático.Así, se podría evitar también la prácticaendogámica <strong>de</strong> repartir responsabilida<strong>de</strong>spolíticas, según criterios poco relacionados nicon las capacida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> las personas, nicon las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l municipio, sino basadosprincipalmente en las correlaciones internas <strong>de</strong>los partidos.3.3. Virtu<strong>de</strong>s y perversiones <strong>de</strong> la proximidadLa proximidad, ¿es <strong>una</strong> fortaleza o <strong>una</strong> <strong>de</strong>bilidad?¿Es <strong>una</strong> oportunidad <strong>para</strong> el sistema <strong>de</strong>mocrático,o <strong>una</strong> amenaza? Como se ha dicho, cuantomás cercana sea la elaboración <strong>de</strong> las políticas,la gestión <strong>de</strong> los servicios públicos y las formas<strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>ciudadana</strong>s, másfácil, rentable socialmente y eficaz podrá serdicha gestión. Por ejemplo, es necesario que lasescuelas, los centros <strong>de</strong> salud, los centros culturales,se hallen cerca, sean próximos.Si la manera <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> los responsables políticosse basa en criterios “clientelares” respecto a<strong>de</strong>terminados grupos <strong>de</strong> población, <strong>de</strong>terminadasasociaciones o <strong>de</strong>terminados territorios; si loque se prima es la adhesión a los gobiernoslocales, como medio <strong>para</strong> conseguir <strong>de</strong>terminadasmejoras; si la cercanía se traduce en mecanismo<strong>de</strong> control social, entonces nos encontramoscon un verda<strong>de</strong>ro peligro <strong>para</strong> la <strong>de</strong>mocracia.Se siguen cometiendo <strong>de</strong>saguisados urbanísticosbeneficiando a los mismos agentes económicos;todo ello a pesar <strong>de</strong> la proximidad. Es relativamentefácil, gracias a esa proximidad, anular, o cuantomenos condicionar, la labor <strong>de</strong> oposición <strong>de</strong>los partidos que no gobiernan, existen muchostrucos <strong>para</strong> ello. De la misma manera se pue<strong>de</strong>ncontener y contentar <strong>de</strong>terminadas voces <strong>de</strong>asociaciones o grupos con <strong>una</strong> cierta presenciaen la opinión pública.Se necesita un esfuerzo por la regeneración <strong>de</strong>la política y eso compete a los partidos políticos,a las asociaciones <strong>ciudadana</strong>s y a los nuevosmovimientos sociales, principalmente. Es necesarioromper la ten<strong>de</strong>ncia al conformismo o a la compra,más o menos sutil, <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s y apostar porla construcción <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas y <strong>de</strong><strong>de</strong>mocracia en las ciuda<strong>de</strong>s.3.4. Ahora que te veo… que hay <strong>de</strong> lo míoMe contaba <strong>una</strong> vez un alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> un pueblo<strong>de</strong> reducido número <strong>de</strong> habitantes, que él nose consi<strong>de</strong>raba alcal<strong>de</strong>, sino un “ahoraqueteveo”porque, cada vez que se encontraba con susvecinos eso era lo primero que le <strong>de</strong>cían:“ahoraqueteveo”... La <strong>de</strong>mocracia ha convertidoel tratamiento reverencial <strong>de</strong> “señor alcal<strong>de</strong>”en el “ahoraqueteveo”.Fernando PINDADO. La participación <strong>ciudadana</strong>, la vida <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!