11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16/2002, <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> julio, sobre Prevención y ControlIntegrados <strong>de</strong> la Contaminación-. Junto a laparticipación funcional, a través <strong>de</strong> la intervención<strong>de</strong>l público en procedimientos administrativos,la Ley 27/2006 contempla la participaciónorgánica mediante la inserción en órganosadministrativos con la regulación <strong>de</strong>l ConsejoAsesor <strong>de</strong> Medio Ambiente.También la legislación autonómica vieneasumiendo el principio <strong>de</strong> participación. Es elcaso, a modo <strong>de</strong> ejemplo, <strong>de</strong> la Ley 7/2006, <strong>de</strong>22 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong> protección ambiental <strong>de</strong> Aragón,en cuyo artículo 2 se establece como finalida<strong>de</strong>l “fomentar la participación social en losprocedimientos administrativos regulados enla presente Ley y garantizar la efectividad <strong>de</strong>los trámites <strong>de</strong> información pública previstos”,reiterado posteriormente en el artículo 9(“información ambiental y participaciónpública”) a modo <strong>de</strong> mandato, al señalar que“sin perjuicio <strong>de</strong> los trámites previstos en losregímenes <strong>de</strong> intervención administrativaambiental regulados en la presente Ley, laAdministración que en cada caso resultecompetente garantizará el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> participaciónpública y <strong>de</strong> acceso a la información ambientalen la forma y términos establecidos en la normativaque regula su ejercicio”.En materia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio y urbanismoha surgido en los últimos años un nuevo concepto:el urbanismo participativo. En esta línea se estánmoviendo recientemente las legislacionesreguladoras <strong>de</strong>l sector, tanto <strong>de</strong>l Estado como<strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas –cada <strong>una</strong>, enel marco <strong>de</strong> su nivel competencial-, que prevéncauces <strong>de</strong> participación <strong>ciudadana</strong> en la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> la ciudad. El reciente Real DecretoLegislativo 2/2008, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> junio, por el quese aprueba el Texto Refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Suelo,reconoce que la legislación sobre la or<strong>de</strong>naciónterritorial y urbanística garantizará el <strong>de</strong>recho ala información <strong>de</strong> los ciudadanos y <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>srepresentativas <strong>de</strong> los intereses afectados por losprocesos urbanísticos, así como la participación<strong>ciudadana</strong> en la or<strong>de</strong>nación y gestión urbanísticas(artículo 3), proclamando con carácter general el<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todos los ciudadanos a participar enlos procedimientos <strong>de</strong> elaboración y aprobación<strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio yor<strong>de</strong>nación urbanística (artículo 4) (41) . En <strong>de</strong>sarrolloSergio CASTEL. La juridificación <strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong>(41)En concreto, el artículo 4 reconoce el <strong>de</strong>recho a “participar efectivamente en los procedimientos <strong>de</strong> elaboración y aprobación<strong>de</strong> cualesquiera instrumentos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio o <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación y ejecución urbanísticas y <strong>de</strong> su evaluación ambientalmediante la formulación <strong>de</strong> alegaciones, observaciones, propuestas, reclamaciones y quejas y a obtener <strong>de</strong> la Administración<strong>una</strong> respuesta motivada, conforme a la legislación reguladora <strong>de</strong>l régimen jurídico <strong>de</strong> dicha Administración y <strong>de</strong>l procedimiento<strong>de</strong> que se trate”.(42)Es el caso <strong>de</strong> la Ley 5/2006, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio y Urbanismo <strong>de</strong> La Rioja (artículo 10); Ley Foral35/2002, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio y Urbanismo (artículo 7); Ley 7/2002, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong>Or<strong>de</strong>nación Urbanística <strong>de</strong> Andalucía (artículo 6); Ley 15/2001, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong>l Suelo y Or<strong>de</strong>nación Territorial <strong>de</strong>Extremadura (artículo 7); Decreto Legislativo 1/2004, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> abril, por el que se aprueba el texto refundido <strong>de</strong> las disposicioneslegales vigentes en materia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio y urbanismo, <strong>de</strong> Asturias (artículo 7); Decreto Legislativo 1/2005, <strong>de</strong>10 <strong>de</strong> junio, por el que se aprueba el texto refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> Murcia (artículo 9).(43)A modo <strong>de</strong> ejemplo, el artículo 2 <strong>de</strong> la Ley 14/2000, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Territorial, <strong>de</strong> Baleares, estableceque “las administraciones competentes <strong>de</strong>ben promover la participación <strong>de</strong> la sociedad en el proceso <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación territorialy formalizarla, a fin <strong>de</strong> conseguir que este proceso responda a las aspiraciones y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población”; el artículo 3<strong>de</strong> la Ley 9/2001, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong>l Suelo, <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid, que establece como principio rector <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>naciónurbanística el <strong>de</strong> participación <strong>ciudadana</strong>, a cuyo fin <strong>de</strong>clara que “en la formulación, gestión y ejecución <strong>de</strong> la actividadurbanística, la Comunidad <strong>de</strong> Madrid y los Ayuntamientos <strong>de</strong>berán fomentar e impulsar la participación”; o el artículo 8 <strong>de</strong>lDecreto Legislativo 1/2005, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> julio, por el que se aprueba el Texto refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> urbanismo, <strong>de</strong> Cataluña,en virtud <strong>de</strong>l cual “se tienen que fomentar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> iniciativa, <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la ciudadanía enlos procesos urbanísticos <strong>de</strong> planeamiento y <strong>de</strong> gestión”. En este ámbito cabe resaltar la Ley 4/2004, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong>Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Territorio y Protección <strong>de</strong>l Paisaje, <strong>de</strong> la Comunidad Valenciana, que recoge en su artículo 2 la participaciónactiva <strong>de</strong> los ciudadanos como objetivo <strong>de</strong> la política territorial <strong>de</strong> la Generalitat, estableciendo en su artículo 10 (“participación<strong>ciudadana</strong>”) que “el Consell <strong>de</strong> la Generalitat se encargará <strong>de</strong> fomentar mecanismos <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los ciudadanos quecontribuyan a la formación <strong>de</strong> las políticas y estrategias territoriales y en materia <strong>de</strong> vivienda”, haciendo suyo <strong>de</strong> forma expresael concepto <strong>de</strong> gobernanza en su artículo 89, en el que incluye la participación <strong>de</strong> los ciudadanos en las fases <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiónsobre políticas, planes y programas territoriales y la accesibilidad a la información por todos los ciudadanos.95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!