11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mismo nombre. Se necesita, pues, clarificaciónconceptual y <strong>una</strong> concreción <strong>de</strong> los requisitosmínimos que cada uno <strong>de</strong> esos instrumentospodría tener.De todas maneras es importante <strong>de</strong>stacar queestos canales <strong>de</strong> participación nacen y se impulsan<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instituciones, <strong>de</strong> arriba abajo, bajo lainiciativa, <strong>de</strong>sarrollo y supervisión <strong>de</strong> la institución.No se ha avanzado en la puesta a disposición<strong>de</strong> la ciudadanía <strong>de</strong> canales que permitan elacceso al <strong>de</strong>bate público, directamente, sinintermediaciones, <strong>de</strong> abajo a arriba, con losúnicos lógicos controles <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación a lalegalidad <strong>de</strong> dichas iniciativas.2.2. <strong>Participación</strong> es <strong>de</strong>mocracia.Democracia es participaciónEn un chiste uno le dice a otro, “… con lo queme ha costado apren<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>cir ‘fragoneta’ yahora le llaman ‘manovolumen’.” Pues bien,con lo que nos ha costado <strong>de</strong>cir “<strong>de</strong>mocracia” yahora se la llama “participación”. Porque estamoshablando <strong>de</strong> lo mismo: participación es <strong>de</strong>mocraciay <strong>de</strong>mocracia es participación. No pue<strong>de</strong> darsela <strong>una</strong> sin la otra.El sistema político conocido como <strong>de</strong>mocraciaque, en la clásica expresión <strong>de</strong> W. Churchill, esel menos malo <strong>de</strong> los conocidos, se basa en laparticipación <strong>ciudadana</strong>, en el ejercicio <strong>de</strong> la accióndirecta y pacífica <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> la soberanía: elpueblo, todas las personas mayores <strong>de</strong> edad,que se pue<strong>de</strong>n expresar, entre otras maneras,en las urnas. Por otra parte, no pue<strong>de</strong> haberparticipación efectiva sin un régimen <strong>de</strong> libertad,<strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia que garantice el ejercicio <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos políticos básicos: reunión, asociación,libre expresión…Un voto pue<strong>de</strong> cambiar las líneas <strong>de</strong> actuación<strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> un país. Un voto, muchos votospue<strong>de</strong>n cambiar gobiernos, ayuntamientos, yen general todas las instituciones <strong>de</strong>mocráticas.Una opinión, muchas opiniones más o menosorganizadas, con proyectos más o menos claros,colaboran en promover el <strong>de</strong>bate ciudadanoque pue<strong>de</strong> llevar a la agenda política <strong>de</strong>terminadasactuaciones.2.3. La fuerza <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocraciaestá en la ciudadaníaCualquier persona tiene <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>cidirlibremente cual es su opción. Es cierto que elsistema tiene alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong>ficiencias, pero ahora<strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse la importancia <strong>de</strong> someter alos <strong>de</strong>tentadores/gestores <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r al veredicto<strong>de</strong> las urnas, <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que la soberaníaresi<strong>de</strong> en el pueblo y se manifiesta <strong>de</strong> acuerdocon <strong>una</strong>s reglas <strong>de</strong> juego previamente conocidase iguales <strong>para</strong> todos.Este enorme salto que supuso la <strong>de</strong>mocracia encuanto sistema político la diferencia claramente<strong>de</strong> otros en los que los <strong>de</strong>tentadores <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>rvenían legitimados por la c<strong>una</strong>, la riqueza, lasarmas o “la gracia <strong>de</strong> Dios”.Pue<strong>de</strong> parecer sencillo, simple, pero si lo pensamosun poco es importantísimo. Nadie pue<strong>de</strong> sabercuanta gente irá a votar el día <strong>de</strong> las elecciones,nadie pue<strong>de</strong> saber qué acabará votando mivecino, y a pesar <strong>de</strong> esa incertidumbre, quienesse presentan <strong>para</strong> formar parte <strong>de</strong> la institución<strong>de</strong>ben acatar el juicio <strong>de</strong>mocrático pronunciadopor las urnas.Si se produjera el hecho, quizás no tan fantasioso,que propone el genial Saramago en su novela“Ensayo sobre la luci<strong>de</strong>z” en la que la mayoría<strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> un hipotético país vota enblanco, seguramente <strong>de</strong>berían producirsealg<strong>una</strong>s reflexiones sobre lo que estaría en crisis.Seguramente, no sería el sistema <strong>de</strong>mocrático,ya que habría permitido recoger la opinión <strong>de</strong>los ciudadanos, sino las diferentes opciones quese les presentan a éstos <strong>para</strong> que elijan.Quizás ese <strong>de</strong>sencanto <strong>de</strong> la población, estabrecha entre electores y elegidos, entre puebloy representantes en las instituciones sea uno<strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>mocracia. Sepue<strong>de</strong> provocar <strong>una</strong> crisis importante si laciudadanía da la espalda a la <strong>de</strong>mocracia porqueno es fiable o porque no es capaz <strong>de</strong> resolverFernando PINDADO. La participación <strong>ciudadana</strong>, la vida <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!