11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La participación <strong>ciudadana</strong>como política públicaUna opción <strong>de</strong> hondo calado:Se crea la Dirección General <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Ciudadana<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> AragónIgnacio CELAYA (1)Dirección General <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> CiudadanaGobierno <strong>de</strong> AragónA los gobiernos y a las administraciones públicasse les formulan, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los sectores, múltiples<strong>de</strong>mandas, siendo evi<strong>de</strong>nte que disponen <strong>de</strong>recursos escasos <strong>para</strong> satisfacerlas. Existe –todossomos conscientes <strong>de</strong> ello- <strong>una</strong> fuerte competenciapor acce<strong>de</strong>r a los recursos públicos. Losresponsables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir don<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinarlos seencuentran, pues, en <strong>una</strong> situación <strong>de</strong>licada.En este entorno, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> crear <strong>una</strong> nuevaunidad administrativa –como es el caso <strong>de</strong> laDirección General <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Ciudadananoes baladí. Es imprescindible estar convencido<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinar recursos a esta actividady, a<strong>de</strong>más, tener la capacidad <strong>de</strong> justificar yrazonar los beneficios que se generarán <strong>para</strong>el conjunto <strong>de</strong> la comunidad. Más allá <strong>de</strong> queal final, tendremos también que evaluar nuestroslogros y valorar si efectivamente hemosalcanzado los objetivos previstos.Esta justificación es casi evi<strong>de</strong>nte <strong>para</strong> la socieda<strong>de</strong>n muchas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sarrollanlas administraciones públicas. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>batirsobre porcentajes y sobre contenidos concretos<strong>de</strong> las políticas, pero nadie pondrá en duda quenecesitamos <strong>de</strong>dicar recursos a nuestros hospitales,escuelas, infraestructuras o nuestros planesocupacionales. Las razones son obvias (curar alos enfermos, educar a los niños, facilitar lamovilidad o promover el empleo)… A<strong>de</strong>más,las inversiones en recursos públicos se traducenen resultados tangibles (número <strong>de</strong> médicos ymaestros, kilómetros <strong>de</strong> autovías o cantidad <strong>de</strong>personas que cobran el subsidio por <strong>de</strong>sempleo).Sin embargo, no es tan sencillo <strong>de</strong> justificarcuando <strong>de</strong>stinamos los recursos a <strong>una</strong> DirecciónGeneral <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Ciudadana.¿Por qué hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinar recursos a <strong>una</strong>Dirección General <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Ciudadana?¿Para qué sirve? ¿Qué tipo <strong>de</strong> problemas nosresolverá o <strong>de</strong> qué servicios nos proveerá? ¿Quiénha <strong>de</strong>mandado su creación? Estos interroganteshan <strong>de</strong> ser nuestro punto <strong>de</strong> partida. Estamoshablando <strong>de</strong> recursos que son públicos y escasos,y, por lo tanto, es imperativo justificar su buenuso y, sobre todo, su capacidad <strong>para</strong> alcanzarunos resultados colectivamente relevantes.Para respon<strong>de</strong>r a estos interrogantes, cuestiónque se convierte en nuestro objetivo esencial,Ignacio CELAYA. La participación <strong>ciudadana</strong> como política pública(1)Ignacio Celaya es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Director General <strong>de</strong> <strong>Participación</strong> Ciudadana <strong>de</strong>lGobierno <strong>de</strong> Aragón.107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!