11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ésta sea <strong>una</strong> cuestión propiamente parlamentaria,tampoco es ajena al Parlamento. Des<strong>de</strong> elmomento en que va a utilizar la Red como <strong>una</strong><strong>de</strong> sus principales herramientas <strong>para</strong> relacionarsecon la ciudadanía, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la participacióncomo <strong>para</strong> la información, <strong>de</strong>biera asumir comopropia la tarea <strong>de</strong> facilitar y generalizar el accesoa Internet.El acceso a Internet, incluso la propia posición<strong>de</strong>l Parlamento en relación con el mismo, noes, a la postre, sino expresión <strong>de</strong> un <strong>de</strong>batemucho más amplio que sólo ha empezado aplantearse y en términos muy embrionarios. Esel <strong>de</strong> la traducción en <strong>de</strong>rechos, y en su caso,<strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l nuevo or<strong>de</strong>n social, <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>Estado que emerge tras las transformaciones<strong>de</strong> las que es testigo el tiempo presente. Frentea planteamientos que buscan evitar la retórica<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>para</strong> hacer <strong>una</strong> llamada a larealidad y al pragmatismo, parece inevitablevolver a encontrarse con los <strong>de</strong>rechosfundamentales. Así ha sucedido siempre queha habido necesidad <strong>de</strong> dar respuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lalibertad y la justicia a los principales interrogantesy nada parece mostrar que vaya a ser diferente.La Institución no pue<strong>de</strong> ser indiferente al <strong>de</strong>batesobre los nuevos <strong>de</strong>rechos. Es razonable pensarque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su caracterización se encuentraobligada a tomar <strong>una</strong> posición activa en relacióncon la nueva cultura <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos civiles,hasta el extremo <strong>de</strong> que <strong>de</strong>biera ser uno <strong>de</strong> susretos más significativos <strong>para</strong> el futuro inmediato.El Parlamento no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>senten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo y consolidación <strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong> lapersona, que es la dignidad <strong>de</strong> aquellos aquienes representa. Garantizar su capacidad <strong>de</strong>auto<strong>de</strong>terminación, <strong>de</strong> organización comociudadanos y, por en<strong>de</strong>, su facultad <strong>de</strong>información, expresión y comunicación, esfunción a la que ningún Parlamento pue<strong>de</strong> ni<strong>de</strong>be renunciar. Por ello, en un tiempo comoel presente, en el que todas las cuestionescomentadas se encuentran sometidas aprofundas transformaciones, el Parlamento<strong>de</strong>be procurarse un lugar director en el necesario<strong>de</strong>bate y posterior <strong>de</strong>cisión. La proclamaciónpor su parte <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>rechos que loconviertan en <strong>de</strong>udor frente a la sociedad<strong>de</strong>biera formar parte <strong>de</strong> esa política integral <strong>de</strong>fortalecimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos en <strong>una</strong> nuevasociedad.El Parlamento tiene que ser el primer creyenteen la capacidad transformadora <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos.Ésta, lejos <strong>de</strong> haber acabado, continúa dandomuestras <strong>de</strong> vigor. El mero reconocimiento <strong>de</strong>un <strong>de</strong>recho es ya iniciar el camino <strong>de</strong> latransformación. Ese <strong>de</strong>be ser el espíritu quepresida la formulación <strong>de</strong> cuantos <strong>de</strong>rechos seproclamen por el Parlamento como <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>mocrático. Transformación <strong>de</strong><strong>una</strong> cultura y transformación <strong>de</strong> la percepción<strong>ciudadana</strong>. No es posible ni <strong>de</strong>be preten<strong>de</strong>rsereconducir a cauces institucionales todas lasexpresiones <strong>de</strong> la política no formalizada. Ésta<strong>de</strong>be conservar su espacio. Pero a la misma<strong>de</strong>ben ofrecérsele cauces <strong>para</strong> hacerse oír ense<strong>de</strong> institucional. Los <strong>de</strong>rechos están llamadosa cumplir esa función. El Parlamento <strong>de</strong>be<strong>de</strong>mostrar que esos <strong>de</strong>rechos son un puentea<strong>de</strong>cuado entre ciudadanía y or<strong>de</strong>n institucional<strong>para</strong> po<strong>de</strong>r respon<strong>de</strong>r a los <strong>de</strong>safíos que tieneplanteados la política contemporánea.Des<strong>de</strong> su enunciado y <strong>de</strong>sarrollo, el Parlamentose vincularía activamente a <strong>una</strong> forma <strong>de</strong> hacerpolítica que no sólo ha <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r al nuevomarco <strong>de</strong> relaciones sociales y políticas en elinterior <strong>de</strong> las fronteras nacionales sino que<strong>de</strong>be tener presente la nueva realidad global.El futuro <strong>de</strong> la política pasa también por saberpren<strong>de</strong>r en la sociedad nuevas ilusiones. Elpolítico y, con él, el Parlamento, <strong>de</strong>be intentarmotivar, seducir y convencer a los ciudadanos.Los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s son el mejorargumento <strong>de</strong>l que disponen.Pue<strong>de</strong> que el Parlamento y la <strong>de</strong>mocraciarepresentativa sean instituciones insuficientes<strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r a un mundo como el queanuncia un futuro que ya no lo es tanto. Pero,<strong>de</strong> momento, al menos, no hay alternativarealista que posibilite el cumplimiento <strong>de</strong> losfines que se les adjudica. Por ello, elfortalecimiento <strong>de</strong>l Parlamento y, con él, <strong>de</strong> la52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!