11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> este precepto estatal, la normativa autonómicaha venido reconociendo progresivamente ampliasesferas <strong>de</strong> participación, hasta el punto <strong>de</strong> integrarartículos bajo la rúbrica <strong>de</strong> “participación<strong>ciudadana</strong>” (42) , preceptos que, sin perjuicio <strong>de</strong>su carácter informador, exigen <strong>una</strong> concreciónreal <strong>para</strong> garantizar <strong>una</strong> participación efectiva.Como líneas comunes <strong>de</strong> esta normativaautonómica, se reconoce, por un lado, el <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> los ciudadanos a participar en la formulación,gestión y ejecución <strong>de</strong> la actividad urbanística,así como a obtener información <strong>para</strong> el ejercicio<strong>de</strong> esta participación; por otro, un mandatodirigido a los po<strong>de</strong>res públicos <strong>para</strong> el fomento<strong>de</strong> la participación <strong>ciudadana</strong> (43) .En materia <strong>de</strong> servicios sociales, la legislaciónaprobada en los últimos años está potenciandosus <strong>de</strong>claraciones y mecanismos participativosen relación a las primeras regulaciones sectoriales.Ejemplo <strong>de</strong> ello es la reciente Ley 12/2007, <strong>de</strong>11 <strong>de</strong> octubre, <strong>de</strong> Servicios Sociales <strong>de</strong> Cataluña,que contempla en su articulado todo un catálogo<strong>de</strong> principios e instrumentos <strong>de</strong> participación<strong>ciudadana</strong>. Como uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> lasactuaciones <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos autonómicosen la materia, contempla la promoción <strong>de</strong> laparticipación, el asociacionismo, la ayuda mutua,la acción voluntaria y las <strong>de</strong>más formas <strong>de</strong>implicación solidaria en los asuntos <strong>de</strong> lacomunidad. Por ello, el artículo 5 proclama,como principio rector <strong>de</strong>l sistema público <strong>de</strong>los servicios sociales, la participación cívica,principio que se reitera en su artículo 46 (44) . Lafinalidad <strong>de</strong> la participación es integrar la<strong>de</strong>liberación en los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<strong>para</strong> a<strong>de</strong>cuar el sistema <strong>de</strong> servicios sociales alas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas y a su diversidad.Los objetivos <strong>de</strong> la participación son la implicación<strong>de</strong> toda la sociedad en los asuntos sociales, laprevención <strong>de</strong> la fragmentación social, lainnovación en la prestación <strong>de</strong> los servicios y elreforzamiento <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> apoyo(artículo 47). Junto a esta <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> principios,la Ley 12/2007 establece diversos mecanismos<strong>de</strong> participación, con un carácter abierto yflexible, que permite la adaptación <strong>de</strong> dichosmecanismos a las especifida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector y lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada momento. Por un lado,<strong>para</strong> la elaboración <strong>de</strong>l Plan estratégico <strong>de</strong>servicios sociales -elaborado por el <strong>de</strong>partamentocompetente en materia <strong>de</strong> servicios sociales, yaprobado por el Gobierno-, <strong>de</strong>be establecersepor reglamento un proceso participativo con laintervención <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong>Bienestar Social, <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong> ServiciosSociales y <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Servicios Sociales. Por otro, como canales<strong>de</strong> participación, el artículo 48 señala que laparticipación cívica en el sistema <strong>de</strong> serviciossociales se articula mediante los órganos <strong>de</strong>participación establecidos por la presente Ley,procedimientos participativos o cualquier otraacción que sea pertinente. A<strong>de</strong>más, la Ley 12/2007regula <strong>de</strong> forma expresa, como <strong>una</strong> <strong>de</strong> susprincipales noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namientojurídico español, el proceso <strong>de</strong> participación (45) .En materia hidráulica, el Real Decreto Legislativo1/2001, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> julio, contempla en su artículo14 los principios rectores <strong>de</strong> la gestión en materia<strong>de</strong> aguas, entre los que se encuentra expresamente(44)El artículo 5 <strong>de</strong> la Ley 12/2007 establece que “el funcionamiento <strong>de</strong> los servicios sociales <strong>de</strong>be incorporar la participación <strong>de</strong>la ciudadanía en la programación, la evaluación y el control. También <strong>de</strong>be garantizarse la participación <strong>de</strong> los usuarios en elseguimiento y evaluación <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> los servicios”. Por su parte, según el artículo 46, “el sistema <strong>de</strong> servicios sociales opera<strong>de</strong> acuerdo con los principios <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>administración</strong> relacional. Las <strong>de</strong>cisiones relativas al sistema <strong>de</strong> servicios sociales <strong>de</strong>bentomarse con la participación <strong>de</strong> los ciudadanos siempre que sea posible. La planificación, el seguimiento <strong>de</strong> la gestión y laevaluación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> servicios sociales <strong>de</strong>ben incorporar los sectores sociales afectados o implicados en los servicios sociales”.(45)Según el artículo 56, “las administraciones competentes en materia <strong>de</strong> servicios sociales <strong>de</strong>ben establecer procesos <strong>de</strong>participación en la planificación, gestión y evaluación <strong>de</strong> los servicios sociales”, entendiendo por proceso <strong>de</strong> participación“el que, <strong>de</strong> <strong>una</strong> forma integral, incluye las tres fases siguientes: a) Fase <strong>de</strong> información, en la que se informa a los ciudadanos<strong>de</strong>l proyecto en el que se preten<strong>de</strong> pedir la participación; b) Fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate ciudadano, mediante el cual, utilizando lasmetodologías a<strong>de</strong>cuadas, se promueve el <strong>de</strong>bate entre los ciudadanos y se recogen propuestas; c) Fase <strong>de</strong> retorno, medianteel cual se traslada a los participantes el resultado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> participación”.96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!