11.07.2015 Views

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

Participación ciudadana para una administración ... - Notas de prensa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esponsabilidad <strong>de</strong> los dirigentes que tienen laresponsabilidad <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones, es un caminoen el que la ciudadanía ayuda a tomar mejores<strong>de</strong>cisiones.Así lo han entendido los responsables <strong>de</strong> medioambiente <strong>para</strong> Europa, con la suscripción <strong>de</strong>lConvenio <strong>de</strong> Aarhus, que <strong>de</strong>termina un contextonuevo en el que surgen amplias obligaciones<strong>para</strong> las autorida<strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong> informacióny participación ambiental, pilares básicos, <strong>de</strong>lcitado convenio, junto con el acceso a la justiciaen materia <strong>de</strong> medio ambiente.La participación ambiental pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirsecomo: “<strong>una</strong> serie <strong>de</strong> acciones que se rigen por<strong>de</strong>terminadas pautas <strong>de</strong> actuación grupal, cuyocometido es la búsqueda <strong>de</strong> soluciones y <strong>de</strong>algún tipo <strong>de</strong> cambio que afecte a la problemáticaambiental, y así contribuya al beneficio colectivo.De hecho, vendría a ser algo así como <strong>una</strong>especie <strong>de</strong> responsabilidad moral y social haciala naturaleza y el ambiente” (C.Cadrecha,2001).No todos los individuos sienten la responsabilidad<strong>de</strong> participar en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones políticas<strong>de</strong> la misma forma y en las cuestiones ambientalesno es distinto. Es frecuente que la responsabilidad<strong>de</strong> los ciudadanos por participar en las <strong>de</strong>cisionesambientales se convierta en <strong>una</strong> acción colectiva.En numerosas ocasiones existe <strong>una</strong> reacciónindividual ante noticias y situaciones alarmantes,que son percibidas como un riesgo, o por unmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión ambiental que van en contra<strong>de</strong> los intereses generales y por ello, se busca<strong>una</strong> agrupación en asociaciones u organizacionesque canalicen las aportaciones individuales.Otras personas, sin embargo, no sienten esanecesidad <strong>de</strong> manifestar sus inquietu<strong>de</strong>s uopiniones y mucho menos participar, por lo queen este caso es necesario utilizar otros recursos<strong>para</strong> su motivación, siendo indispensable lainformación y la educación ambiental, <strong>para</strong>lograr <strong>una</strong> madurez suficiente <strong>de</strong> la sociedadque haga posible la participación en las políticasambientales.La ciudadanía <strong>de</strong>be participar activamente en latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, en general y en las cuestionesambientales, en particular. Para ello, hay quedarle los cauces necesarios que faciliten lainformación y la comunicación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>mandas.Es el proceso el que se va generando <strong>una</strong>inteligencia colectiva, conducente a <strong>una</strong> cultura<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia participativa en al que, sinmenoscabo <strong>de</strong>l respecto a quien toma las<strong>de</strong>cisiones, se asume por parte <strong>de</strong> la ciudadanía<strong>una</strong> actitud preactiva en la construcción <strong>de</strong> laspolíticas públicas.La pregunta que cabría hacerse es ¿por qué<strong>de</strong>be existir la participación social en materiaambiental? El Seminario Permanente <strong>de</strong><strong>Participación</strong> Ambiental aporta razones comola responsabilidad común sobre el estado <strong>de</strong>lmedio ambiente y que nos <strong>de</strong>be hacer pensaren la búsqueda <strong>de</strong> soluciones a los problemasambientales que pue<strong>de</strong>n afectar a gran<strong>de</strong>sextensiones <strong>de</strong> territorio o a un número elevado<strong>de</strong> personas. También <strong>para</strong> un mayor <strong>de</strong>sarrollopersonal y comunitario y <strong>para</strong> el apoyo mutuoa la hora <strong>de</strong> superar los problemas, enriqueciendoa todos la diversidad <strong>de</strong> opiniones. Los procesos<strong>de</strong> participación suelen gozar <strong>de</strong> flexibilidad ysuponen mayores dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manipulaciónpor parte <strong>de</strong> unos pocos.Ante <strong>una</strong> <strong>de</strong>terminada iniciativa, plan o programacon repercusiones <strong>para</strong> el medio (¿quién escapaz <strong>de</strong> afirmar que alguno no lo tenga?) laparticipación <strong>de</strong> los distintos sectores y actoresimplicados es fundamental <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r analizarcon suficiencia y a tiempo los conflictos que seproducen entre los distintos intereses, valorarlas soluciones a<strong>de</strong>cuadas, y evitar la conflictividadsocial. Por todo ello, la participación <strong>de</strong>be iniciarselo antes posible en el proceso, contar con todoslo actores, establecer los cauces y garantías queaseguren la transparencia, las reglas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate,y por supuesto, el retorno <strong>de</strong> las opiniones einformaciones generadas en el proceso <strong>de</strong>participación.1.1. El Convenio <strong>de</strong> AarhusDes<strong>de</strong> la óptica normativa <strong>de</strong>l Derecho y en lalegislación vigente, se pue<strong>de</strong>n encontrar distintasreferencias <strong>de</strong> obligatoriedad <strong>para</strong> las150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!